Batalla de Villarluengo para niños
Datos para niños Batalla de Villarluengo |
||||
---|---|---|---|---|
Primera Guerra Carlista Parte de primera guerra carlista |
||||
Villarluengo desde el Montesanto
|
||||
Fecha | 5 de agosto de 1836 | |||
Lugar | Villarluengo | |||
Coordenadas | 40°39′00″N 0°31′00″O / 40.65, -0.516666666667 | |||
Resultado | Victoria liberal | |||
Comandantes | ||||
|
||||
La batalla de Villarluengo fue un enfrentamiento importante durante la Primera Guerra Carlista, un conflicto que ocurrió en España. Tuvo lugar el 5 de agosto de 1836 en la localidad de Villarluengo.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Villarluengo?
El inicio del conflicto y los primeros líderes
La Primera Guerra Carlista fue un conflicto en España que comenzó por diferencias sobre quién debía gobernar el país. En la región de Morella, un líder llamado Rafael Ram de Víu y Pueyo apoyó a Carlos V como rey el 13 de noviembre. Sin embargo, tuvo que dejar Morella el 9 de diciembre y fue capturado más tarde. Fue juzgado y ejecutado en Teruel el 12 de enero de 1834.
Después de esto, Manuel Carnicer tomó el mando de las fuerzas carlistas en las zonas del Bajo Aragón y el Maestrazgo. Intentó unir sus tropas con otras en Cataluña, pero sufrió una derrota cerca de Mayals. Carnicer recibió órdenes de reunirse con el pretendiente Carlos María Isidro de Borbón, dejando a cargo al coronel Ramón Cabrera. Carnicer fue detenido y ejecutado el 6 de abril de 1835, y Cabrera asumió el liderazgo de los carlistas en el Maestrazgo.
Preparativos y movimientos previos
Para prepararse para la campaña de invierno, Cabrera ordenó a sus aliados, como "el Serrador", atacar la provincia de Cuenca, y a Joaquín Quilez, la de Teruel. Sin embargo, una derrota anterior en la batalla de Soneja impidió que Cabrera pudiera atacar la zona de Valencia.
Mientras tanto, Joaquín Quilez se retiraba de su base en Chelva después de ser derrotado por Luis de Salamanca Martínez de Pisón el 25 de julio de 1836 en la batalla de Albaida. Fue perseguido por varias columnas de soldados liberales. El general Soria, un líder liberal, se dirigió a Villarroya, pensando que Quilez podría ir hacia Fortanete o Villarluengo. Sabiendo que Quilez se dirigiría a Fortanete el 4 de agosto, el general Soria se adelantó y derrotó a los carlistas en la batalla de Fortanete.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Villarluengo?
Al día siguiente de la derrota en Fortanete, Ramón Cabrera reunió a los soldados que habían logrado escapar de esa batalla, junto con las fuerzas de Francisco Cortada y Forcadell y José Puértolas. Se presentaron en Villarluengo. Los espías de Cabrera les habían informado que los soldados liberales pasarían la noche allí antes de seguir hacia Castellote.
Cabrera sabía que los liberales no tenían muchas provisiones y que tendrían que salir del pueblo. Mientras Forcadell atacaba Villarluengo con dos batallones, los liberales salieron y se dirigieron hacia la derecha de los carlistas, que estaban en las alturas. Comenzó un intenso intercambio de disparos. A pesar de la lucha, Cabrera se dio cuenta de que no podría vencer a los liberales debido a las buenas decisiones tácticas de su enemigo, y decidió retirarse.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Villarluengo?
Después de la batalla, Cabrera, junto con sus tropas y las de Joaquín Quilez y José Miralles «el Serrador», se unió a la Expedición de Miguel Gómez Damas. Esta expedición intentó sin éxito tomar la ciudad de Madrid. La batalla de Villarluengo fue un paso más en el largo conflicto de la Primera Guerra Carlista.