Batalla de Rávena (1512) para niños
Datos para niños Batalla de Rávena |
||||
---|---|---|---|---|
las Guerras italianas Parte de guerra de la Liga de Cambrai |
||||
![]() La muerte de Gastón de Foix en la batalla de Rávena el 11 de abril de 1512. Óleo sobre lienzo de Ary Scheffer, h. 1824
|
||||
Fecha | 11 de abril de 1512 | |||
Lugar | Cerca de Rávena, Italia. | |||
Coordenadas | 44°25′00″N 12°12′00″E / 44.41666667, 12.2 | |||
Resultado | Victoria franco-ferraresa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Rávena fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 11 de abril de 1512. Formó parte de las Guerras italianas, específicamente de la Guerra de la Liga de Cambrai. En esta batalla, las tropas de Francia y Ferrara, lideradas por Gastón de Foix, se enfrentaron a la Santa Liga. Esta Liga estaba formada por soldados de España y los Estados Pontificios, bajo el mando de Ramón de Cardona.
Esta batalla fue especial porque ambos bandos usaron la artillería móvil de una forma nunca vista antes. Al principio, los cañones y carros de guerra españoles causaron muchos problemas al enemigo. Sin embargo, el general de Ferrara, Alfonso I de Este, cambió el rumbo de la batalla. Él movió sus propios cañones para atacar por un lado, sorprendiendo a la caballería enemiga. El ejército de la Liga Santa se desorganizó y tuvo que retirarse. A pesar de la victoria, Gastón de Foix, el líder francés, falleció mientras perseguía a los soldados españoles.
Fue una de las batallas más difíciles de la guerra. Algunos historiadores dicen que murieron entre 8.000 y 12.000 soldados de la Liga Santa, y entre 3.000 y 4.500 franceses. Debido a estas pérdidas y a la muerte de Gastón de Foix, los franceses no pudieron quedarse en el norte de Italia y se retiraron en agosto de ese mismo año.
Contenido
¿Qué pasó antes de la Batalla de Rávena?
En febrero de 1512, el ejército francés, con unos 23.000 hombres, invadió el norte de Italia. Su objetivo era la ciudad de Rávena, que estaba defendida por unos 5.000 soldados.
El avance francés y la defensa de Rávena
Mientras los franceses sitiaban Rávena, un ejército de España y los Estados Pontificios marchó para ayudar a la ciudad. Gastón de Foix, el comandante francés, dejó a 2.000 hombres para continuar el asedio y salió al encuentro del enemigo.
Preparación de las defensas españolas
El líder español, Ramón de Cardona, decidió defenderse. Ordenó a Pedro Navarro que usara el río Ronco para construir trincheras y barreras. Los españoles también colocaron al frente unos 30 carros de guerra especiales. Estos carros tenían largas guadañas y cañones pequeños, listos para el combate.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Rávena?
Los franceses se organizaron en forma de semicírculo, con sus cañones a los lados. Empezaron a bombardear las defensas enemigas. Los aliados respondieron con sus propios cañones, y durante tres horas hubo un intenso intercambio de disparos que causó muchas pérdidas.
El papel clave de la artillería
La infantería española, liderada por Navarro, avanzó y logró hacer retroceder a sus oponentes. Sin embargo, la caballería aliada, al mando de Ávalos, estaba fuera de sus defensas. Cargaron sin permiso contra los franceses, pero fueron rechazados por la artillería de Alfonso I. Gastón de Foix aprovechó este momento para contraatacar. Esta fue una de las primeras batallas donde la artillería fue decisiva.
El final de la batalla y la muerte de Gastón de Foix
Los soldados alemanes al servicio de Francia (llamados lansquenetes) atacaron a la infantería española. Los españoles comenzaron a retroceder de forma ordenada hacia Forli, siguiendo el río. Gastón de Foix falleció al intentar romper la línea de soldados con arcabuces que impedían a los franceses perseguir a sus enemigos y les causaban muchas bajas.
Galería de imágenes
-
La muerte de Gastón de Foix en la batalla de Rávena el 11 de abril de 1512. Óleo sobre lienzo de Ary Scheffer, h. 1824
Véase también
En inglés: Battle of Ravenna (1512) Facts for Kids