Batalla de Montejurra (1835) para niños
La batalla de Montejurra de 1835 fue un enfrentamiento importante de la Primera Guerra Carlista. Tuvo lugar cerca de la ciudad de Estella en Navarra, España.
Datos para niños Batalla de Montejurra |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Primera Guerra Carlista | ||||
Fecha | 16 de noviembre de 1835 | |||
Lugar | Montejurra | |||
Coordenadas | 42°37′50″N 2°02′39″O / 42.63055556, -2.04416667 | |||
Resultado | Victoria carlista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Contenido
¿Qué causó la Primera Guerra Carlista?
La Primera Guerra Carlista fue un conflicto en España que comenzó en 1833. Se originó por una disputa sobre quién debía gobernar el país.
El inicio del conflicto
La guerra empezó cuando Carlos María Isidro de Borbón no aceptó a María Cristina de Borbón-Dos Sicilias como regente. Él creía que tenía derecho al trono. El 1 de octubre de 1833, Carlos María Isidro reclamó su derecho.
Primeros movimientos militares
El 6 de octubre, el general Santos Ladrón de Cegama tomó Logroño. Luego se dirigió a Navarra para unirse a otros grupos que apoyaban a Carlos María Isidro. Sin embargo, fue capturado en la batalla de Los Arcos. En Cataluña, la rebelión de José Galcerán fue controlada rápidamente.
La reorganización carlista
La presencia de los carlistas se debilitó al principio. Pero Tomás de Zumalacárregui tomó el mando de las fuerzas en Navarra y el País Vasco. Él organizó el ejército carlista y capturó la Real Fábrica de Armas de Orbaiceta. Esto llevó a cambios en el mando del ejército rival.
Campañas y acuerdos importantes
El ejército liberal intentó detener a Zumalacárregui y capturar a Carlos María Isidro. Sin embargo, sus campañas no tuvieron éxito. Las tropas de Navarra no pudieron contener a Zumalacárregui, quien capturó armas importantes.
En abril de 1835, Edward Granville Eliot logró que ambos bandos firmaran el Convenio Lord Eliot. Este acuerdo buscaba humanizar la guerra.
Avances carlistas y cambios de mando
Después de un revés en Artaza, el ejército liberal se retiró. Esto permitió a Zumalacárregui avanzar y conquistar gran parte del País Vasco. Tras la muerte de Zumalacárregui, el mando carlista pasó a Francisco Benito Eraso y luego a Vicente González Moreno. Después de un intento fallido de tomar Bilbao, el cuartel general carlista se trasladó a Estella. En octubre de 1835, Nazario Eguía asumió el mando carlista.
El intento de tomar Estella
Luis Fernández de Córdova, al mando de las fuerzas liberales, quería recuperar los territorios perdidos. También buscaba restablecer las comunicaciones entre ciudades importantes. El 15 de noviembre, intentó tomar Estella.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Montejurra?
La batalla ocurrió el 16 de noviembre de 1835. Las tropas liberales salían de Estella cuando fueron atacadas por los carlistas.
El ataque carlista
Los carlistas realizaron un ataque envolvente en Montejurra. Esto significa que rodearon a las tropas liberales. Los liberales lograron escapar hacia Lerín, pero los carlistas recuperaron la ciudad de Estella.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Montejurra?
La victoria carlista en Montejurra tuvo varias consecuencias en el desarrollo de la guerra.
Movimientos posteriores
Mientras Luis Fernández de Córdova se movía por la zona, se le informó que los carlistas habían cruzado el río Arga. Habían ocupado Mendigorría y los esperaban allí. En enero de 1836, los liberales intentaron tomar el puerto de Arlabán, pero no lo consiguieron.
Expedición de Gómez Damas
El general Miguel Gómez Damas intentó una expedición para tomar Madrid. Se unió a Ramón Cabrera, otro líder carlista. Sin embargo, fueron derrotados en la Batalla de Villarrobledo. A pesar de esto, Cabrera logró conquistar la ciudad de Córdoba en una acción audaz.