Francisco Benito Eraso para niños
Francisco Benito Eraso y Azpilicueta (nacido en Garínoain en 1793 y fallecido en septiembre de 1835) fue un importante militar español.
Contenido
¿Quién fue Francisco Eraso?
Francisco Benito Eraso y Azpilicueta fue un militar que vivió en una época de muchos cambios en España. Participó en conflictos importantes y ocupó puestos de liderazgo en el ejército. Su vida estuvo marcada por su servicio y su participación en eventos históricos de su país.
Sus primeros años y la Guerra de Independencia
Desde joven, Francisco Eraso se dedicó a la carrera militar. Luchó en la Guerra de la Independencia Española, un conflicto muy importante que ocurrió a principios del siglo XIX. En esta guerra, España se enfrentó a la invasión de tropas extranjeras.
Siendo teniente coronel, Eraso estuvo al mando de los Voluntarios de Navarra. Estos eran grupos de ciudadanos que se ofrecían para defender su región. Su base estaba en la zona de Roncesvalles.
El enfrentamiento con Chapalangarra
En octubre de 1830, Francisco Eraso se enfrentó a un grupo de personas que cruzaron la frontera. Este grupo estaba liderado por Chapalangarra. Las fuerzas de Eraso, que eran unos 100 hombres, se encontraron con los 115 hombres de Chapalangarra. Durante el enfrentamiento, Chapalangarra perdió la vida.
Su ascenso y el cuerpo de voluntarios
Gracias a su éxito en este enfrentamiento, la Diputación de Navarra lo ascendió a coronel. También le dio el mando de un grupo de 1.000 voluntarios. Su misión principal era vigilar la frontera para evitar nuevas entradas de grupos. Sin embargo, este cuerpo de voluntarios fue disuelto en 1832 por la regente María Cristina. Una regente es una persona que gobierna un país temporalmente, por ejemplo, cuando el rey es muy joven.
Su papel en las Guerras Carlistas
El 12 de octubre de 1833, mientras estaba en Roncesvalles, Francisco Eraso se unió a la causa carlista. Los carlistas eran un grupo que apoyaba a un candidato diferente para el trono de España. El candidato, Carlos María Isidro de Borbón, lo nombró comandante general de Navarra.
Comandante del Ejército del Norte
Eraso fue ascendiendo en el ejército, llegando a ser mariscal de campo. Cuando el general Zumalacárregui falleció, Francisco Eraso tomó el mando del Ejército del Norte. Este ejército era muy importante en los conflictos de la época. Más tarde, el mando de este ejército pasó al general Vicente González Moreno.
Sus últimos días
Francisco Eraso resultó herido en la batalla de Mendigorría. Después de esta batalla, su salud empeoró. Tuvo que retirarse a su pueblo natal, Garínoain. Allí falleció en septiembre de 1835. Se cree que su muerte fue consecuencia de una caída de caballo.