Batalla de Los Arcos para niños
La Batalla de Los Arcos fue un enfrentamiento importante que ocurrió durante la Primera Guerra Carlista en España.
Datos para niños Batalla de Los Arcos |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de primera guerra carlista | ||||
![]() Puente sobre el río Odrón, en Los Arcos (Navarra)
|
||||
Fecha | 11 de octubre de 1833 | |||
Lugar | Los Arcos | |||
Coordenadas | 42°34′00″N 2°10′59″O / 42.566666666667, -2.1830555555556 | |||
Resultado | Victoria liberal | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Contenido
¿Qué causó la Primera Guerra Carlista?
La Primera Guerra Carlista fue un conflicto que comenzó en España en 1833. La causa principal fue una disputa sobre quién debía gobernar el país.
El inicio del conflicto
Después de que se convocaran las Cortes (una especie de parlamento) el 20 de junio de 1833, el príncipe Carlos María Isidro de Borbón, que estaba en Portugal, se negó a aceptar a María Cristina de Borbón-Dos Sicilias como regente. El 1 de octubre, don Carlos reclamó su derecho al trono de España.
Primeros levantamientos
La rebelión no tuvo el apoyo del ejército al principio. Comenzó el 2 de octubre en Talavera de la Reina. Allí, algunos grupos proclamaron a Carlos como rey. Hubo varias insurrecciones de guerrilleros y exmilitares. Aunque no tuvieron mucho éxito en general, sí lograron controlar algunas zonas por poco tiempo. Esto ocurrió principalmente en el País Vasco, Navarra y Logroño.
La guerra se intensificó el 6 de octubre. El general Santos Ladrón de Cegama tomó Logroño. Luego, se dirigió a Navarra para unirse con otros grupos rebeldes. Mientras tanto, una columna de soldados, liderada por Manuel Lorenzo, salió en su búsqueda.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Los Arcos?
El 11 de octubre de 1833, los dos grupos se encontraron en la localidad de Los Arcos.
El enfrentamiento en Los Arcos
Los soldados de Manuel Lorenzo lograron capturar el puente. Esto impidió que los carlistas pudieran rodearlos. Los carlistas tuvieron que retroceder hacia el pueblo. Finalmente, se retiraron de forma desordenada. El general Santos Ladrón de Cegama y algunos de sus hombres intentaron resistir, pero fue capturado.
¿Qué pasó después de la Batalla de Los Arcos?
La captura de Santos Ladrón de Cegama tuvo consecuencias importantes para los carlistas.
Consecuencias para los líderes carlistas
Santos Ladrón de Cegama fue ejecutado en Pamplona pocos días después. Francisco Iturralde lo reemplazó como líder carlista. Sin embargo, la presencia carlista se debilitó en la zona. Esto se debió a las acciones del general liberal Pedro Sarsfield. También influyó la derrota de un grupo carlista que intentaba tomar Santander en la batalla de Vargas.
Otros levantamientos en España
En Cataluña, una rebelión liderada por Josep Galcerán el 5 de octubre fue controlada por el capitán general Manuel Llauder. En Morella, Rafael Ramo de Vivo Pueyo proclamó rey a Carlos María Isidro de Borbón el 13 de noviembre. Sin embargo, fue capturado y ejecutado por los liberales después de la batalla de Calanda.
El ascenso de Tomás de Zumalacárregui
Tomás de Zumalacárregui tomó el mando de los grupos navarros el 15 de noviembre. Tres semanas después, también asumió el liderazgo de las tres provincias vascas. Él logró organizar el ejército carlista. Unió los batallones de Álava y Navarra. A pesar de la falta de municiones, los hizo entrar en combate, reactivando la rebelión en el norte.