Batalla de Calanda para niños
Datos para niños Batalla de Calanda |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Primera Guerra Carlista | ||||
Fecha | 6 de diciembre de 1833 | |||
Lugar | Calanda | |||
Coordenadas | 40°56′22″N 0°13′54″O / 40.939444444444, -0.23166666666667 | |||
Resultado | Victoria isabelina | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Calanda fue un enfrentamiento importante durante la Primera Guerra Carlista. Ocurrió el 6 de diciembre de 1833 en la localidad de Calanda, en España. En esta batalla, las fuerzas que apoyaban a la reina Isabel II, conocidas como "isabelinos" o "cristinos", se enfrentaron a los "carlistas", quienes apoyaban a Carlos María Isidro de Borbón.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Calanda?
El inicio de un conflicto
La Primera Guerra Carlista comenzó después de que el rey Fernando VII de España falleciera en 1833. Antes de morir, el rey había cambiado una ley para que su hija, Isabel, pudiera heredar el trono. Sin embargo, su hermano, Carlos María Isidro de Borbón, no estuvo de acuerdo. Él creía que, según las leyes antiguas, solo un hombre podía ser rey.
Carlos se negó a aceptar a Isabel como reina y reclamó el trono para sí mismo. Esto llevó a un conflicto entre los que apoyaban a Isabel (los isabelinos) y los que apoyaban a Carlos (los carlistas).
Levantamientos y movimientos de tropas
El conflicto se extendió rápidamente por varias partes de España. En octubre de 1833, en Talavera de la Reina, algunos grupos que apoyaban a Carlos lo proclamaron rey. Poco después, comenzaron a surgir levantamientos de personas que se unían a la causa carlista.
En la región de Cataluña, hubo un levantamiento liderado por Josep Galceran, pero fue controlado por el capitán general Llauder. Más tarde, en Morella, Rafael Ram de Víu y Pueyo, un líder carlista, también proclamó a Carlos como rey. Sin embargo, tuvo que abandonar Morella porque se acercaba un grupo de 600 soldados isabelinos con artillería.
Ram de Víu y sus 1.200 seguidores carlistas se dirigieron hacia Calanda. Al mismo tiempo, el coronel Linares, al mando de 800 soldados isabelinos y 27 jinetes, se movía para interceptarlos en Calanda.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Calanda?
El 6 de diciembre de 1833, los carlistas de Ram de Víu estaban en la Ermita de Santa Bárbara en Calanda. Cuando vieron a los soldados isabelinos, abrieron fuego. Después de disparar, se retiraron a unas trincheras que habían preparado en la localidad.
La mayor parte de las tropas carlistas se posicionaron en estas trincheras. Los isabelinos lanzaron un ataque frontal contra ellos. La lucha fue intensa, pero los carlistas finalmente se dispersaron y muchos fueron capturados por las fuerzas isabelinas. La localidad de Calanda fue tomada por los isabelinos el 10 de diciembre.
¿Qué pasó después de la Batalla de Calanda?
El destino de los líderes carlistas
Después de la batalla, Rafael Ram de Víu y Pueyo logró escapar. Sin embargo, fue reconocido y capturado el 27 de diciembre en Manzanera. Fue juzgado y ejecutado en Teruel el 12 de enero de 1834.
Tras la muerte de Ram de Víu, Manuel Carnicer tomó el mando de las fuerzas carlistas en las regiones del Bajo Aragón y el Maestrazgo. Carnicer intentó unir sus tropas con otros grupos carlistas que operaban en Cataluña. Buscó extender el conflicto por el valle del Segre y el Urgel. Sin embargo, sus esfuerzos no tuvieron éxito, ya que sufrió una importante derrota cerca de la localidad de Mayals.