robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Vargas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Vargas
Primera guerra carlista
Parte de primera guerra carlista
Batalla de Vargas 1833.jpg
Por José Vallespín y Aíbar
Fecha 3 de noviembre de 1833
Lugar Vargas, Cantabria
Coordenadas 43°19′23″N 3°57′52″O / 43.323108333333, -3.9645194444444
Resultado Victoria de los liberales
Beligerantes
Carlistas Isabelinos liberales
Comandantes
Juan Felipe de Ibarrola y Santiago Villalobos Fermín Iriarte
Bajas
6 muertos y 112 prisioneros Ninguna

La batalla de Vargas, también conocida como acción de Vargas, fue un enfrentamiento importante al inicio de la Primera guerra carlista en España. Ocurrió el 3 de noviembre de 1833 en Vargas, Cantabria. En este combate, las tropas que apoyaban al infante don Carlos (conocidos como carlistas) intentaban avanzar para tomar la ciudad de Santander.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Vargas?

Preparativos de las fuerzas carlistas

Al principio de la batalla, el teniente coronel Juan Felipe de Ibarrola y sus soldados llegaron a Reinosa. Desde allí, continuaron su camino hacia Toranzo. Su plan era unirse con las tropas de Echevarría, que estaban en Puente Viesgo.

También esperaban al comandante Santiago Villalobos, quien ya había tomado Torrelavega. La idea era que estas tres fuerzas carlistas se unieran en Vargas. Así formarían un grupo grande y fuerte para atacar y tomar Santander.

En la mañana del 3 de noviembre, unos 300 hombres de Echevarría e Ibarrola ya estaban en Vargas. Estaban esperando a las tropas de Villalobos, que aún no habían salido de Torrelavega.

La respuesta de los liberales

En Santander, se enteraron de que las fuerzas carlistas se estaban reuniendo y planeaban atacar la capital. Por eso, el coronel Fermín Iriarte salió rápidamente con unos 400 hombres. Su objetivo era detener el avance carlista.

Cuando llegaron al puente de Carandía, se encontraron con una señora mayor. Era Manuela García de la Macorra, de 65 años, vecina de Renedo. Ella venía de la farmacia de Vargas, donde había ido a buscar medicinas para su hijo.

Manuela estaba muy impresionada porque, en su camino de regreso, había pasado entre muchos soldados carlistas listos para la batalla. Su sorpresa fue aún mayor cuando llegó al puente de Carandía y vio a los soldados liberales de Iriarte. Ella les advirtió: "Hijos míos, no vayáis más para allá, que os van a matar". Les contó con detalle todo lo que había visto.

El ataque sorpresa de Iriarte

Las noticias de Manuela fueron muy útiles para Fermín Iriarte. Gracias a su advertencia y a la información sobre el terreno que le dio Felipe Peña, un joven de Vargas que iba con su grupo, Iriarte preparó a sus hombres para el combate.

Al anochecer, las fuerzas de Iriarte atacaron a los carlistas. Los carlistas fueron tomados por sorpresa y abandonaron sus posiciones. No quisieron luchar y se dispersaron rápidamente por los montes cercanos. Dejaron atrás la mayoría de sus armas y equipos.

En este enfrentamiento, los carlistas tuvieron 6 soldados fallecidos y 112 prisioneros, incluyendo al teniente coronel Ibarrola. Los liberales no tuvieron ninguna baja.

¿Qué impacto tuvo la Batalla de Vargas?

La celebración en Santander

Al principio, la noticia que llegó a Santander sobre la batalla fue incorrecta. Se decía que los carlistas habían ganado. Por eso, la ciudad se preparó para defenderse de un ataque inminente. Se hicieron zanjas, se colocaron estacas y se construyeron otras defensas.

Sin embargo, después de unas horas de mucha tensión, llegó el capitán Francisco Gómez de la Torre. Traía un mensaje de Iriarte que describía una victoria gloriosa. Contaba que habían ganado en solo treinta minutos y sin bajas, gracias a la información de "una Vieja de Vargas".

La alegría en la ciudad fue enorme. Las campanas repicaron y la gente salió a las calles gritando vivas a la "Vieja de Vargas". Querían agradecerle el gran servicio que había prestado a las tropas liberales.

Importancia histórica del enfrentamiento

Los expertos en historia militar dicen que la "Acción de Vargas" no fue muy importante desde el punto de vista militar. Esto se debe a que participaron pocos soldados, duró poco tiempo y hubo pocas bajas.

Sin embargo, sí tuvo una gran importancia para el desarrollo de la guerra. Gracias a esta victoria, la región de Cantabria quedó fuera del control carlista de forma definitiva. También muestra cómo los liberales usaron este pequeño enfrentamiento para conseguir más apoyo del pueblo.

En honor a este evento y para agradecer a Doña Manuela, Santander nombró dos de sus calles principales "Vargas" y "Tres de Noviembre". Además, una de las gigantillas (figuras grandes y festivas) de Santander representa a la Vieja de Vargas.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla de Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.