Batalla de Chocontá para niños
Datos para niños Batalla de Chocontá |
||||
---|---|---|---|---|
Guerras Muiscas Parte de Confederación muisca |
||||
![]() La Batalla de Chocontá imaginada por los europeos en un grabado de la edición de Amberes (1688) de la Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada, de Lucas Fernández de Piedrahíta.
|
||||
Fecha | c. 1490 | |||
Lugar | Chocontá, Cundinamarca | |||
Coordenadas | 5°09′00″N 73°41′00″O / 5.15, -73.683333 | |||
Resultado | Victoria del Zipa Saguamanchica. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Batalla de Chocontá (Chocont Saba en idioma muisca) fue un importante enfrentamiento que ocurrió alrededor del año 1490. Tuvo lugar en el poblado de Chocontá, en lo que hoy es el departamento de Cundinamarca, Colombia.
En esta batalla se enfrentaron dos grandes grupos de la Confederación Muisca. Por un lado, estaba el ejército del Zipazgo, liderado por el Zipa Saguamanchica. Por el otro, el ejército del Zacazgo, bajo el mando del Zaque Michuá.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Chocontá?
El ascenso del Zipa Saguamanchica
Saguamanchica se convirtió en el líder del Zipazgo en 1470. Poco después, añadió a su territorio el de los sutagaos. Los sutagaos, también conocidos como fusagasugaes, tuvieron que pagar tributos (impuestos) al Zipa después de que Saguamanchica ganara la Batalla de Pasca.
Sin embargo, la paz en el Zipazgo no duró mucho. En 1474, el gobernante de Guatavita se rebeló contra la autoridad del Zipa.
La rivalidad entre Guatavita y Funza
Guatavita y Funza siempre habían competido por el liderazgo del Zipazgo. Por eso, esta rebelión no fue una sorpresa. El líder de Guatavita atacó a Saguamanchica dos veces, pero fue derrotado en ambas ocasiones.
Entonces, el gobernante de Guatavita decidió pedir ayuda al Zaque Michuá. En teoría, los Zaques aún tenían autoridad sobre los Zipas. Esto se debía a que el Zaque Hunzahúa había unido todo el territorio de la Confederación Muisca bajo su mando.
La respuesta del Zaque Michuá
Cuando el Zaque Michuá recibió la queja de Guatavita, envió un mensajero a Funza. Funza era la capital del Zipazgo. El mensaje ordenaba a Saguamanchica ir de inmediato a Hunza, la capital del Zacazgo, para explicar su comportamiento.
Michuá pensó que esta era una buena oportunidad para que los Zaques recuperaran el control de todo el territorio muisca.
La burla de Saguamanchica
Saguamanchica se burló del mensaje del Zaque y trató mal al mensajero. Ante esta ofensa, Michuá reunió un ejército de 40.000 güechas (guerreros muiscas). Luego, se dirigió a la frontera con el Zipazgo.
Michuá esperaba que el Zipa le pidiera perdón y aceptara su autoridad. Pero Saguamanchica, en cambio, lo enfrentó. Rápidamente, con la ayuda del líder de Sopó, reunió un ejército aún más grande que el del Zaque.
El retiro del Zaque
Saguamanchica se dirigió al encuentro de su oponente. Pero el Zaque, en lugar de luchar, ordenó a sus tropas regresar a Hunza. Esta decisión inesperada hizo que el ejército contrario se burlara de él.
Mientras tanto, Saguamanchica aprovechó para castigar al grupo de Ubaque. El líder de Ubaque se había aliado con el Zaque al enterarse de la batalla que estaba por comenzar.
Años de tensión y preparación
Después de esto, durante los siguientes dieciséis años, Saguamanchica se dedicó a luchar contra los panches. Los panches eran enemigos tradicionales de los muiscas. Constantemente invadían los poblados fronterizos de Zipacón y Tena.
Además, Saguamanchica controló al líder de Guatavita. Este líder había tomado los poblados de Chía y Cajicá al principio.
¿Cómo terminó la Batalla de Chocontá?

Después de dieciséis años de una paz tensa, en 1490, Saguamanchica decidió retomar su plan de combatir al Zaque. Se dirigió a Sopó, donde reunió un ejército de 50.000 güechas. En esta ocasión, Guatavita no participó.
Mientras tanto, Michuá se enteró de que Saguamanchica venía hacia él. Reunió a 60.000 güechas y fue al encuentro de su oponente.
Los dos ejércitos finalmente se encontraron en los campos de Chocontá. Las tropas del Zaque habían llegado poco antes al poblado para descansar y conseguir provisiones. El combate duró tres horas y fue muy sangriento.
Al final, las tropas del Zipazgo ganaron la batalla. Sin embargo, los líderes de ambos bandos, Saguamanchica y Michuá, murieron en el enfrentamiento. A pesar de su muerte, Saguamanchica alcanzó a ver la victoria de su ejército.
Galería de imágenes
-
Campos de Chocontá.
Véase también
En inglés: Battle of Chocontá Facts for Kids