Batalla de Pasca para niños
Datos para niños Batalla de Pasca |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerras muiscas | ||||
![]() |
||||
Fecha | c. 1470 | |||
Lugar | Pasca, Cundinamarca | |||
Coordenadas | 4°18′27″N 74°18′03″O / 4.3075, -74.300833 | |||
Resultado | Victoria del zipa Saguamanchica de Bacatá | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Batalla de Pasca fue un importante enfrentamiento entre pueblos indígenas en el territorio de la actual Colombia. Ocurrió alrededor del año 1470, mucho antes de la llegada de los españoles. Esta batalla tuvo lugar en los campos de lo que hoy conocemos como el municipio de Pasca, en Cundinamarca.
Contenido
¿Qué fue la Batalla de Pasca?
La Batalla de Pasca fue un conflicto militar entre el ejército del Zipa Saguamanchica, gobernante de Bacatá, y las fuerzas del cacique de Fusagasugá. El Zipa era el líder principal de los Muiscas, un pueblo indígena que habitaba la región central de Colombia.
¿Por qué ocurrió la Batalla de Pasca?
El motivo principal de esta batalla fue el deseo del Zipa Saguamanchica de expandir el territorio bajo su control. Quería que el Zipazgo de Bacatá, su reino, fuera más grande y poderoso.
Poco después de convertirse en Zipa, Saguamanchica decidió atacar a los sutagaos. Este pueblo, también conocido como fusagausgaes, vivía en la frontera sur de la Confederación Muisca. Aunque eran de la misma familia de lenguas (chibchas), los sutagaos eran independientes.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Pasca?
Saguamanchica partió con un gran ejército de 30.000 güechas, que eran guerreros muiscas. Su objetivo era someter a los sutagaos. Se dirigió hacia el páramo de Fusungha (o Fusungá).
En pocos días, el ejército del Zipa llegó a Pasca. Allí encontraron poca resistencia y lograron controlar el lugar en menos de doce horas.
La estrategia del Zipa Saguamanchica
Después de Pasca, el ejército del Zipa se encontró con las tropas del cacique de Fusagasugá. Los sutagaos estaban en una colina, listos para la batalla. Esta colina era un lugar difícil, con un monte empinado a un lado y un barranco profundo que bajaba hasta un riachuelo al otro.
Saguamanchica decidió acampar. Durante la noche, envió a 12.000 de sus guerreros, liderados por un psihipqua (un príncipe o líder importante), para que subieran sigilosamente por el monte empinado. La idea era que rodearan a los sutagaos por la espalda.
Al amanecer del día siguiente, y tras una señal acordada, el Zipa atacó. Sus guerreros atacaron a las fuerzas de Fusagasugá tanto por el frente como por la retaguardia.
¿Cuál fue el resultado de la Batalla de Pasca?
Al verse rodeados, los hombres de Fusagasugá intentaron escapar. Sin embargo, el ejército del Zipa los persiguió, y muchos de ellos perdieron la vida. La persecución continuó hasta las puertas del poblado de Fusagasugá.
Cuando salió el sol, el ejército del Zipa había ganado la batalla. Uzatama, el general del ejército de Fusagasugá, fue capturado. El cacique de Tibacuy, que era aliado de Fusagasugá y había resultado herido, aconsejó al cacique de Fusagasugá que se rindiera.
El cacique de Fusagasugá se arrodilló ante Saguamanchica, lo reconoció como su señor supremo y le pidió perdón. El Zipa le concedió el perdón y lo dejó en su cargo. La condición fue que el territorio de Fusagasugá quedaría bajo el dominio del Zipazgo de Bacatá. Este acuerdo se selló con un juramento ante el dios Sua (el sol).
Véase también
En inglés: Battle of Pasca Facts for Kids