Batalla de Barbacoas para niños
Datos para niños Batalla de Barbacoas |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Campaña de Pasto | ||||
Fecha | 1 de junio de 1824 | |||
Lugar | Barbacoas | |||
Resultado | Victoria patriota | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Barbacoas fue un enfrentamiento militar importante que ocurrió el 1 de junio de 1824. Se libró durante la Independencia de Colombia, como parte de la campaña de Pasto. En esta batalla, las fuerzas patriotas, que buscaban la independencia, se enfrentaron a las fuerzas realistas, que apoyaban a la corona española. Los patriotas lograron una victoria.
Contenido
Batalla de Barbacoas: Un Enfrentamiento Clave
La Batalla de Barbacoas fue un momento decisivo en la lucha por la independencia. Demostró la determinación de los patriotas.
¿Qué Sucedió Antes de la Batalla?
Después de ser derrotado en el Combate de Calvario, el coronel Agustín Agualongo y sus seguidores se dirigieron hacia Barbacoas. Esta ciudad portuaria era importante porque esperaban conseguir armas, municiones y dinero allí. Su plan era usar estos recursos para conseguir el apoyo de las personas que trabajaban en las minas de Chocó y que buscaban su libertad. Se sabía que una gran cantidad de dinero estaba a punto de ser enviada al Ejército del Sur en Perú.
El Desarrollo del Combate en Barbacoas
El coronel Tomás Cipriano de Mosquera, líder patriota, se enteró el 29 de mayo de que sus enemigos se acercaban por el río Patía. Rápidamente preparó la defensa de Barbacoas. Solo contaba con unos 80 soldados experimentados, ya que la mayoría de sus tropas estaban en otros puertos.
Durante la noche del 29 de mayo, mientras llovía con truenos, Mosquera estaba conversando con su secretario. Un ave entró por una ventana, lo que Mosquera interpretó como una señal. Poco después, sus oficiales llegaron para una reunión y se ordenó a las tropas estar listas. Mosquera era el comandante de las fuerzas y gobernador de la zona.
A las 3:00 de la madrugada del 30 de mayo, un capitán llegó con la noticia de un ataque inminente. Mosquera ya estaba preparado. Envió a algunos soldados y voluntarios que buscaban su libertad en dos botes para explorar. Tuvieron un primer encuentro con los realistas, obligándolos a retroceder. Al día siguiente, un bote realista intentó acercarse, pero fue destruido por el fuego patriota, causando muchas bajas.
El ataque principal de los realistas ocurrió a las 6:00 de la mañana del 1 de junio. Los patriotas lograron hacerlos retroceder alrededor de la 1:00 de la tarde. Durante el combate, el coronel Jerónimo Toro, un líder realista, perdió la vida. Mosquera salió a perseguir a los realistas. En ese momento, un soldado le disparó, hiriéndolo gravemente en la mandíbula. Mosquera regresó a su cuartel para ser atendido y dejó al teniente coronel Parra a cargo. Debido a esta herida, Mosquera recibió el apodo de Mascachochas.
Un soldado patriota fingió unirse al bando realista y se presentó ante Agualongo. Le ofreció quemar el cuartel patriota, y Agualongo aceptó. Sin embargo, el soldado regresó con Mosquera y le informó sobre los planes de un nuevo ataque, que ocurrió a las 2:00 de la tarde. A pesar de su herida y de no poder hablar, Mosquera dio órdenes por escrito. Observó cómo la iglesia local y algunas casas eran incendiadas por los atacantes. A las 5:00 de la tarde, Agualongo se retiró, derrotado. Mosquera lo persiguió al día siguiente, capturando a muchos. Los oficiales capturados recibieron un castigo severo.
Otra Versión de los Hechos
El coronel José María Obando ofreció una versión diferente de la batalla. Según él, Mosquera cometió un error al encerrarse con sus soldados en una casa, dejando la defensa principal a los habitantes del lugar. Obando afirma que una herida dejó a Mosquera inconsciente, permitiendo que otro comandante, Asención Farrera, tomara el mando y lograra la victoria.
Después de la batalla, Mosquera ordenó tomar medidas severas contra los habitantes del Patía por no oponer resistencia a los realistas. También, sabiendo que no era muy apreciado en Barbacoas, exigió un impuesto de 30.000 pesos. Los habitantes, que estaban en una situación difícil, reclamaron al gobierno central. Sin embargo, Mosquera acusó a los locales de haber apoyado a Agualongo, lo que fue creído y el impuesto se mantuvo.
Consecuencias de la Victoria Patriota
Por su éxito en Barbacoas, Simón Bolívar felicitó a Mosquera, llamándolo Bravo defensor de Barbacoas. Los realistas que sobrevivieron huyeron hacia San Juan de Pasto. Sin embargo, el coronel Obando, que estaba al mando de otra línea de defensa, se enteró de su huida. Envió al capitán Manuel María Córdoba con 100 soldados para interceptarlos. Obando se unió a ellos más tarde.
El 24 de junio, lograron capturar a Agualongo, al coronel Joaquín Enríquez y a otros capitanes y soldados. Otros realistas fallecieron en los días siguientes debido a las dificultades. Sin embargo, algunos lograron escapar. Obando afirmó haber capturado a más de 100 personas, liberando a los soldados de menor rango.
Otro líder realista, Estanislao Merchán Cano, se rindió. Sin embargo, mientras era llevado a San Juan, falleció en circunstancias poco claras. A pesar de estas derrotas, los realistas lograron organizar una última resistencia en la Batalla de Sucumbíos.