Batalla de Azcapotzalco para niños
Datos para niños Batalla de Azcapotzalco |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia de México Parte de Independencia de México |
||||
Monumento a la Batalla de Azcapotzalco en la Ciudad de México.
|
||||
Fecha | 19 de agosto de 1821 | |||
Lugar | Azcapotzalco, Distrito Federal, México | |||
Resultado | Victoria Trigarante, retirada Realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Azcapotzalco fue un enfrentamiento militar importante durante la Guerra de Independencia de México. Ocurrió el 19 de agosto de 1821 en Azcapotzalco, que hoy forma parte de la Ciudad de México. En esta batalla, el Ejército Trigarante, liderado por los coroneles Anastasio Bustamante y Luis Quintanar, se enfrentó a las fuerzas realistas, que defendían el gobierno español, bajo el mando de Manuel Concha.
Contenido
La Batalla de Azcapotzalco: Un Paso Hacia la Independencia
La Batalla de Azcapotzalco fue uno de los últimos grandes combates antes de que México lograra su independencia. Fue un momento clave para el Ejército Trigarante en su avance hacia la capital.
¿Por qué fue importante esta batalla?
Después de que se proclamara el Plan de Iguala, muchos líderes que antes apoyaban al gobierno español decidieron unirse a la causa de la independencia. Esto dejó a las fuerzas españolas aisladas en algunas ciudades, sin mucho apoyo local.
Para agosto de 1821, el Ejército de las Tres Garantías (también conocido como Ejército Trigarante) ya controlaba la mayoría de las poblaciones en lo que era la Nueva España. Solo quedaban algunas ciudades importantes bajo el control español, como la Ciudad de México.
La Ciudad de México era la capital y el lugar más importante para terminar la lucha por la independencia. Por eso, las fuerzas españolas querían defenderla a toda costa. El Ejército Trigarante, por su parte, rodeaba la ciudad con sus campamentos en los pueblos cercanos.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Azcapotzalco?
Mientras Agustín de Iturbide, uno de los líderes del movimiento independentista, iba a Córdoba para hablar con el virrey Juan O'Donojú, los coroneles Luis Quintanar y Anastasio Bustamante recibieron la orden de atacar la capital. Bustamante logró tomar algunas haciendas cercanas para preparar el ataque.
El inicio del combate
El 19 de agosto de 1821, el capitán insurgente Nicolás Acosta entró en Azcapotzalco para atacar a las fuerzas realistas. La batalla comenzó bajo una fuerte lluvia que enlodó el terreno. Al escuchar los disparos, el general realista Manuel Concha se movió desde su cuartel en Tacubaya hacia Azcapotzalco.
Los insurgentes decidieron retirarse de Azcapotzalco y se dirigieron a la Hacienda de Careaga. El general Concha los siguió para forzar un enfrentamiento en Azcapotzalco, donde sus tropas se protegían en la parroquia del lugar. Los realistas colocaron un cañón cerca del cementerio de la parroquia.
La lucha en la parroquia
Cuando las fuerzas insurgentes llegaron a Azcapotzalco, atacaron a los realistas que estaban en el atrio (patio) y los techos de la parroquia y el convento. El combate duró hasta las 11:00 de la mañana. Cuando a los insurgentes se les acababan las municiones, Bustamante ordenó traer otro cañón a la entrada del pueblo.
Al ver que su ataque no funcionaba, Bustamante decidió retirarse, intentando llevarse la artillería para que no cayera en manos realistas. Sin embargo, el capitán insurgente Encarnación "Pachón" Ortiz intentó rescatar un cañón atascado en el lodo y fue alcanzado por una bala, perdiendo la vida.
La muerte de Ortiz enfureció a los insurgentes, quienes asaltaron el atrio y lucharon cuerpo a cuerpo contra los realistas. Los derrotaron y los obligaron a huir hasta el Puente del Rosario. Los realistas recibieron refuerzos con un pequeño cañón que les ayudó a detener el avance de los independentistas.
Mientras los independentistas se retiraban, los realistas tomaron nuevas posiciones. Manuel Concha se fue al pueblo de Tacuba, dejando a Francisco Bucelli al mando de las tropas españolas en Azcapotzalco.
¿Qué pasó después de la batalla?
El resultado de la Batalla de Azcapotzalco fue muy reñido y no hubo un claro ganador en el momento. Ambos bandos sufrieron muchas bajas, con cerca de 200 hombres muertos por cada lado.
A pesar de que el resultado fue incierto, las acciones del Ejército Trigarante hicieron que los realistas abandonaran varias haciendas y pueblos cercanos a la Ciudad de México, como Clavería, Tacuba, Popotla y San Jacinto. Estos lugares lograron su independencia pocos días después.
En el lugar de la batalla, hay una placa que dice: "En este atrio tuvo lugar la última acción de armas en la guerra de independencia nacional efectuada el 19 de agosto de 1821."
El fin de la guerra
Azcapotzalco fue la última batalla importante en campo abierto de la independencia mexicana. Sin embargo, hubo otra acción militar el 30 de agosto, durante el sitio de la ciudad de Victoria de Durango.
Finalmente, el Ejército Trigarante entró triunfante en la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, lo que marcó la consumación de la independencia de México.
Véase también
En inglés: Battle of Azcapotzalco Facts for Kids
- Crisis política de 1808 en México