robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Cerro de Barrabás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Cerro de Barrabás
Guerra de Independencia de México
Parte de Independencia de México
Fecha 30 de septiembre de 1818
Lugar Zirándaro, Guerrero
Resultado Victoria insurgente
Beligerantes
Bandera Nacional de Guerra de Mexico en 1815.svg Insurgentes mexicanos Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Vicente Guerrero José Gabriel de Armijo

La Batalla de Cerro de Barrabás fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de Independencia de México. Ocurrió el 30 de septiembre de 1818, cerca de la localidad de Zirándaro, en el estado de Guerrero.

En esta batalla, las fuerzas insurgentes, lideradas por el general Vicente Guerrero, lograron una victoria sobre el ejército realista, que estaba bajo el mando del general José Gabriel de Armijo.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Cerro de Barrabás?

El inicio del enfrentamiento

El 15 de septiembre de 1818, el general Vicente Guerrero había tomado la localidad de Tamo. Quince días después, el 30 de septiembre, sus tropas se encontraron con el ejército realista en las faldas del Cerro de Barrabás. Este cerro también es conocido como Cerro del Campo o Fuerte Santiago.

El enfrentamiento principal tuvo lugar en el pequeño pueblo de San Agustín, a un kilómetro al sur de Zirándaro. Los realistas atacaron con mucha fuerza, obligando a los insurgentes a formar una estrategia defensiva para resistir.

La resistencia y la victoria insurgente

A pesar del fuerte ataque, el general Guerrero animó a sus soldados. Poco a poco, las fuerzas insurgentes comenzaron a ganar terreno. Los realistas, liderados por Armijo, tuvieron que retroceder. Huyeron a través de un pequeño bosque y se refugiaron en la iglesia del pueblo de Zirándaro. Allí cerraron las puertas y colocaron tiradores en la nave y en la torre del campanario.

Como ya era de noche, ambos bandos detuvieron las acciones. El general Guerrero aprovechó para preparar un refugio para pasar la noche frente al pueblo. Al día siguiente, la lucha continuó. Los realistas se defendían muy bien desde la iglesia, por lo que el sitio se extendió por siete días más.

Los soldados de Armijo dentro de Zirándaro se quedaron sin agua ni comida. Además, la gente del pueblo apoyaba a los insurgentes. Finalmente, los realistas no pudieron resistir más y huyeron, dejando atrás sus armas. El general Vicente Guerrero logró obtener más de 400 fusiles. Solo unos cien soldados realistas pudieron escapar.

¿Qué ocurrió después de la batalla?

Después de esta importante victoria, el general Vicente Guerrero comenzó a recuperar varias localidades de la región conocida como Tierra Caliente. Entre los lugares que reconquistó se encuentran Ajuchitlán, Coyuca, Tetela del Río, Cutzamala, Huetamo y Tlalchapa.

La reconquista de estos pueblos, que hoy forman parte del estado de Guerrero, comenzó con la Batalla de Zirándaro (o del Cerro de Barrabás) el 30 de septiembre de 1818. Finalizó con la Batalla de la Hacienda de Cuauhlotitlán el 21 de noviembre de 1818. Esta última batalla fue tan intensa que el virrey Ruiz de Apodaca recibió varios informes sobre su desarrollo.

Véase también

  • Crisis política de 1808 en México
kids search engine
Batalla de Cerro de Barrabás para Niños. Enciclopedia Kiddle.