Basílica de la Asunción de Nuestra Señora (Colmenar Viejo) para niños
Datos para niños Basílica de la Asunción de Nuestra Señora |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | iglesia parroquial católica, Monumento y basílica menor | |
Estilo | gótico | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Colmenar Viejo (España) | |
Coordenadas | 40°39′28″N 3°45′59″O / 40.657741, -3.766428 | |
Construcción | Siglo XV | |
Culto | catolicismo | |
Diócesis | archidiócesis de Madrid | |
Nombrado por | Virgen María | |
La Basílica de la Asunción de Nuestra Señora es un edificio histórico muy importante en Colmenar Viejo, España. Es un templo de estilo gótico que destaca por su impresionante torre y un gran retablo mayor. Este retablo, de estilo renacentista, fue creado entre 1563 y 1579. Está hecho de madera dorada y decorada con colores, excepto la parte frontal del altar, que es de alabastro. Su diseño se centra en la figura de la Virgen María.
La construcción de esta iglesia comenzó en el Siglo XV, gracias al apoyo de la familia Mendoza. Ellos eran los señores de Colmenar Viejo y de la zona de Real de Manzanares. El arquitecto encargado de la obra fue Juan Guas, conocido por trabajar para los Reyes Católicos.
Otro elemento destacado de la basílica es su torre, diseñada por Rodrigo Gil de Hontañón en 1530. Tiene varios niveles de piedra bien cortada y termina en una punta octogonal de piedra caliza. También cuenta con adornos puntiagudos y figuras de gárgolas en las esquinas. Las bóvedas (techos curvos) y el coro con su escalera se construyeron a finales del Siglo XVI.
La torre se encuentra en el lado sur y es muy alta, mide más de 50 metros. Su base es cuadrada, con lados de 8,80 metros. A diferencia del resto del edificio, la torre está construida con bloques de piedra muy regulares. En la parte superior, tiene un chapitel, que es una especie de aguja o remate.
Contenido
El Retablo Mayor: Una Obra de Arte
El retablo mayor es una pieza artística muy grande y compleja. Se adapta a la forma octogonal del presbiterio (la parte delantera de la iglesia). Está dividido en varias secciones: una base, una sección inferior y tres cuerpos principales. Cada cuerpo tiene tres calles (columnas verticales) y ocho entrecalles (espacios más pequeños entre las calles), además de una parte superior llamada ático.
Las columnas de cada cuerpo tienen diferentes estilos arquitectónicos: orden dórico en el primer cuerpo, jónico en el segundo y corintio en el tercero.
La base y la sección inferior del retablo están decoradas con relieves. Estos relieves muestran figuras importantes como profetas, evangelistas, padres de la iglesia y virtudes. También hay escenas de la vida de la Virgen. Las secciones laterales tienen pinturas al óleo sobre lienzo y esculturas. La sección central es toda de escultura. Incluye un pequeño templo llamado tabernáculo en la parte inferior, con puertas pintadas por dentro. Más arriba, hay una figura de Cristo y, en el tercer cuerpo, la Asunción de la Virgen.
En la parte más alta del retablo, el ático, se representa un Calvario (la escena de la cruz). Debajo hay un frontón triangular con la figura del Padre Eterno y símbolos de la abundancia. A los lados, hay esculturas de un apóstol y de San Sebastián.
¿Quiénes Crearon el Retablo Mayor?
El retablo mayor fue encargado en 1566 a los maestros de Toledo Juan de Tovar y su cuñado Francisco Linares. Ellos se encargaron del diseño y la construcción hasta 1572 o 1573, cuando Tovar falleció. Tovar se ocupaba de la parte arquitectónica, mientras que Linares se encargaba de las figuras.
Para las pinturas, los documentos mencionan a cuatro artistas: Hernando de Ávila y Rodrigo de Vivar de Toledo, y los pintores del rey Diego de Urbina y Alonso Sánchez Coello. Aunque hubo algunos cambios en los contratos, parece que finalmente las pinturas y el dorado fueron realizados por Hernando de Ávila y Alonso Sánchez Coello. Ellos encargaron el dorado y la aplicación de color a Santos Pedril.
Algunos expertos creen que todas las pinturas fueron hechas por Hernando de Ávila. Otros piensan que varias manos participaron en las seis pinturas del retablo.
Museo de Arte Sacro: Tesoros de la Basílica
Dentro de la basílica, puedes encontrar una interesante colección de pinturas y esculturas de la época del Renacimiento. También hay obras de los estilos barroco y rococó. Además, se exhiben libros de canto, gárgolas y otras piezas que pertenecieron al propio templo.
Desde el 18 de julio de 2009, esta colección se ha organizado como el Museo de Arte Sacro.
La Basílica en el Siglo XXI
Además de su belleza arquitectónica, la basílica tiene una excelente acústica. Esto la hace ideal para conciertos de música clásica. Cada año, se realizan conciertos de asociaciones musicales y vocales de la localidad, como la Coral de Colmenar Viejo y la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo.
Desde principios del Siglo XXI, la basílica también es el escenario de la representación del Auto de los Reyes Magos en los primeros días de enero.
Este templo es el centro de la vida religiosa católica en Colmenar Viejo. Originalmente, era la iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora Santa María. A mediados del Siglo XVI, su nombre cambió a Asunción de Nuestra Señora. Hoy en día, tiene el título de Basílica.
Restauraciones Importantes de la Basílica
- En 1649, un rayo causó daños en el chapitel, parte de la torre y otras áreas. Las reparaciones comenzaron en 1650 y terminaron en 1656.
- Entre 1999 y 2000, se restauró la torre de la basílica. Se repuso un rosetón que se había perdido y se rehabilitaron las salas interiores, especialmente la sala del reloj.
- Entre 2000 y 2001, se restauró la parte de la torre donde están las campanas.
- En 2003, continuaron los trabajos en la torre. Se reforzó su estructura y se restauraron algunas de las gárgolas y la cornisa.
Galería de imágenes
Otros Lugares de Interés en Colmenar Viejo
- Colmenar Viejo
- Ermita de Nuestra Señora de los Remedios (Colmenar Viejo)
- Banda Sinfónica de Colmenar Viejo
Véase también
En inglés: Basilica of la Asunción de Nuestra Señora (Colmenar Viejo) Facts for Kids