Ermita de Nuestra Señora de los Remedios (Colmenar Viejo) para niños
Datos para niños Ermita de Nuestra Señorade los Remedios |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Colmenar Viejo | |
Coordenadas | 40°42′10″N 3°46′12″O / 40.702771, -3.770035 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Madrid | |
Advocación | Nuestra Señora de los Remedios, anteriormente San Bartolomé | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIV, siglo XVII, siglo XVIII y 1969 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Sitio web oficial | ||
Nuestra Señora de los Remedios | ||
---|---|---|
Origen | ||
País | ![]() |
|
Santuario | Ermita de Nuestra Señora de los Remedios | |
Datos generales | ||
Veneración | Colmenar Viejo, Comunidad autónoma de Madrid. ![]() |
|
Fecha de la imagen | siglo XII (datada por el estilo) | |
La ermita de Nuestra Señora de los Remedios es un edificio histórico ubicado en Colmenar Viejo, un municipio de España, en la parte norte de la Comunidad de Madrid. Se encuentra a unos cuatro kilómetros del centro del pueblo, en la carretera que va hacia Guadalix de la Sierra. Esta ermita es muy importante porque alberga la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, la patrona de Colmenar Viejo.
Contenido
La Ermita de Nuestra Señora de los Remedios: Un Lugar con Historia
La ermita de Nuestra Señora de los Remedios es un lugar fascinante. Ha sido construida y modificada a lo largo de muchos siglos. Sus orígenes se remontan al siglo XIV, y ha tenido importantes reformas en los siglos XVII, XVIII y también en 1969.
¿Cómo se descubrió la imagen de la Virgen?
La imagen de Nuestra Señora de los Remedios, que es la patrona de Colmenar Viejo, fue descubierta de una forma muy curiosa. En 1914, mientras se realizaba una reforma en una imagen anterior, se encontró esta pequeña figura oculta en su interior. Es una imagen antigua, que representa a la Virgen sentada en un trono con el Niño en su rodilla izquierda. Los expertos creen que esta imagen es del siglo XII.
Un tesoro arqueológico bajo tus pies
La ermita no es solo un edificio religioso, sino también el centro de un importante sitio arqueológico. Dentro de la ermita, hay un pilar de piedra muy especial. Tiene dos tipos de inscripciones. Una de ellas, en la parte de atrás, tiene seis letras latinas: TER AVC. Se piensa que podría ser una marca antigua que indicaba los límites entre territorios en la época del Imperio romano. La otra inscripción es más difícil de leer y habla sobre la fecha en que se encontró la imagen de la Virgen.
El pórtico: Una pieza con pasado
Delante de la entrada de la ermita, hay un pórtico que no siempre estuvo allí. Fue traído desde el centro de Colmenar Viejo en la década de 1940. Este pórtico perteneció al antiguo Hospital de pobres de Colmenar Viejo, que existía en el siglo XVI. Es como una pieza de un rompecabezas que se movió para formar parte de este lugar.
La ermita en el cine: ¡Un escenario de película!
¿Sabías que esta ermita ha sido escenario de películas? Algunas escenas de la famosa película El Cid, de 1961, se grabaron aquí. Esta película fue dirigida por Anthony Mann y contó con actores muy conocidos como Charlton Heston y Sophia Loren. Desde los años cincuenta, la ermita ha sido un lugar elegido para varios rodajes de cine.
Restos antiguos: La necrópolis visigoda
Fuera de la ermita, en un terreno cercano, se encontraron restos arqueológicos de una necrópolis visigoda. Una necrópolis es un antiguo cementerio. Estos hallazgos nos ayudan a entender cómo vivían las personas en esta zona hace muchísimos años, durante la época de los visigodos.