robot de la enciclopedia para niños

Juan de Tovar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Tovar
Información personal
Nombre de nacimiento José Martín Félix de Arrate y Acosta
Nacimiento 1543
Texcoco, México
Fallecimiento 1623
México
Nacionalidad Novohispana
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote
Obras notables Códice Ramírez
Orden religiosa Compañía de Jesús

Juan de Tovar (1543-1623) fue un sacerdote jesuita y escritor muy importante en la Nueva España (el nombre de México en esa época). Se le recuerda por su gran conocimiento de las culturas indígenas y por documentar sus historias.

¿Quién fue Juan de Tovar?

Juan de Tovar nació en 1543 y vivió hasta 1623. Fue una figura clave en la Nueva España, dedicando su vida a la religión y al estudio de las culturas locales.

Sus primeros años y habilidades lingüísticas

Juan de Tovar fue uno de los muchos hijos del capitán Juan de Tovar. Su padre llegó a México con Pánfilo de Narváez durante un periodo de grandes cambios. Su madre era mestiza, lo que significa que tenía raíces tanto indígenas como europeas. Ella era nieta de un conquistador llamado Diego de Colio.

Gracias a su madre, Juan de Tovar aprendió varias lenguas indígenas desde muy joven. Hablaba con fluidez el náhuatl, el otomí y el mazahua. Era tan bueno en estos idiomas que lo llamaban el "Cicerón mexicano", comparándolo con un famoso orador romano.

Su vida como jesuita y su misión

En 1573, Juan de Tovar se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Como jesuita, viajó por muchas regiones de México. Durante sus viajes, se dedicó a recopilar historias y testimonios de los pueblos indígenas. Hizo esto hasta el final de su vida.

Como sacerdote, Juan de Tovar impulsó que los estudiantes de su orden aprendieran las lenguas mexicanas. Creía que, además del latín y el griego, era fundamental que estudiaran náhuatl antes de aprender filosofía y teología.

Un escritor con una visión especial

Como escritor, Juan de Tovar mostró una visión que valoraba mucho las culturas indígenas. Describió sus tradiciones y cómo vivían. También escribió sobre los eventos entre el imperio español y el imperio azteca. Lo hizo desde el punto de vista de los pueblos originarios, que fueron afectados por estos cambios.

El Códice Ramírez: Su obra más importante

La obra más conocida de Juan de Tovar es la Historia de la venida de los indios a poblar a México de las partes remotas de Occidente los sucesos y perigrinaciones del camino a su gobierno, ídolos y templos de ellos, ritos, ceremonias y calendarios de los tiempos. Esta obra también se conoce como el "Manuscrito Tovar" o el "Códice Ramírez".

Fue completada en 1585. Este códice es muy valioso porque reúne información detallada sobre las ceremonias, los gobernantes y los dioses de los aztecas antes de la llegada de los europeos. Es una fuente importante para entender el periodo precolombino en México.

kids search engine
Juan de Tovar para Niños. Enciclopedia Kiddle.