Basiroa para niños
Datos para niños Basiroa |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Basiroa en México
|
||
Localización de Basiroa en Sonora
|
||
Coordenadas | 26°42′45″N 108°54′06″O / 26.7125, -108.90166666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | Víctor Manuel Balderrama Cárdenas ![]() ![]() ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 164 m s. n. m. | |
Clima | seco-cálido | |
Curso de agua | Río Cuchujaqui | |
Población (2020) | ||
• Total | 324 hab. | |
Gentilicio | alamense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 85777 | |
Clave Lada | 647 | |
Código INEGI | 260030033 | |
Código INEGI | 260030033 | |
Basiroa es una pequeña comunidad rural en el sureste del estado de Sonora, México. Su nombre viene del idioma mayo y significa "lavadero redondo".
Esta comunidad se encuentra cerca de los límites con los estados de Chihuahua y Sinaloa. Es la sexta localidad más grande en el municipio de Álamos. Según el Censo de 2020, Basiroa tiene 324 habitantes.
Basiroa es una comisaría municipal. Esto significa que un residente local puede ser el "comisario". El nombre de la comunidad se debe a los pueblos originarios basiroas que vivieron allí.
Se localiza a unos 42.3 kilómetros al sur de Álamos, la ciudad principal del municipio. También está a 408 kilómetros al sureste de Hermosillo, la capital de Sonora.
Contenido
Historia de Basiroa
Orígenes como misión religiosa
Los primeros registros de Basiroa datan del siglo XVII. En ese tiempo, era una misión religiosa jesuita llamada San Antonio de Basiroa. Los colonizadores españoles se establecieron en la zona de los ríos Mayo y Fuerte.
Entre 1666 y 1670, un colonizador portugués, Matías de Pereyra Lobo, vivió aquí. En ese entonces, la misión era habitada por los pueblos originarios tehuecos y basiroas.
Transformación en hacienda
A principios del siglo XVIII, Basiroa se convirtió en una de las haciendas más importantes de la región. Esto ocurrió incluso antes de que la minería comenzara a ser una actividad principal en el lugar.
Para el año 1753, la hacienda tenía cuatro caballerías (tierras para caballos) que pertenecían a Francisco de la Mora y Castañeda. A mediados del siglo XIX, la hacienda pasó a ser propiedad de Francisco de la Torre. Él era esposo de una nieta de Matías de Pereyra Lobo.
Geografía de Basiroa
Basiroa se encuentra en el sureste de Sonora, en la parte sur del municipio de Álamos. Sus coordenadas geográficas son 26°42'50" de latitud norte y 108°53'59" de longitud oeste.
La comunidad está a una altura promedio de 164 metros sobre el nivel del mar. Al sur de Basiroa, hay una elevación importante llamada Cerro el Pedregoso. La comunidad se asienta a orillas del río Cuchujaqui. El clima en Basiroa es seco y cálido.
Véase también
- Municipio de Álamos
- Anexo:Localidades de Sonora