robot de la enciclopedia para niños

Basílica de Nuestra Señora del Socorro (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica de Nuestra Señora del Socorro
Monumento Histórico Nacional (MHN)
Basílica Nuestra Señora del Socorro.JPG
Fachada del templo
Localización
País Argentina
División Buenos Aires
Dirección Juncal 876, Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina
Coordenadas 34°35′36″S 58°22′48″O / -34.5931954339, -58.37990938848
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Advocación Nuestra Señora del Socorro
Patrono Virgen del Socorro
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica
Estilo Neoclasicismo
Sitio web oficial

La Basílica de Nuestra Señora del Socorro es una iglesia católica muy importante ubicada en el barrio de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Antiguamente, este templo dio nombre a todo el barrio y a la parroquia, que se conocían como "Socorro". Sin embargo, ese nombre popular dejó de usarse durante el Siglo XX.

Historia de la Basílica de Nuestra Señora del Socorro

La historia de esta basílica comenzó en el año 1750. Un vecino español llamado Alejandro del Valle donó un terreno para construir una iglesia. Su única condición fue que el templo estuviera dedicado a Nuestra Señora del Socorro, a quien él admiraba mucho.

En 1769, la población de Buenos Aires creció. Por eso, la iglesia del Socorro, que estaba fuera de la ciudad, fue declarada una "viceparroquia" de la Catedral. Esto significaba que era una iglesia auxiliar. En 1783, se convirtió oficialmente en una parroquia. Esto fue de gran ayuda para los vecinos de la zona, quienes a veces no podían ir a misa en días de lluvia.

El Señor de los Milagros: Una Historia de Fe

Archivo:Basílica del Socorro (Archivo Witcomb)
Vista del templo hacia 1880. (Foto: AGN)

Alrededor de 1750, una pareja, Estanislao Rivero y Ana Basualdo, compró una imagen de Jesús Crucificado a un vendedor. La historia cuenta que no tenían suficiente dinero para pagarla y pidieron ayuda a sus vecinos. La imagen fue colocada en un pequeño espacio dentro de su casa. Pronto, la gente del lugar empezó a visitarla para pedir favores. La fama de la imagen se extendió rápidamente.

Lo que más ayudó a que la devoción por esta imagen creciera fue un evento especial. Un día, una persona fue a la casa de los Basualdo para rezarle a la imagen. Había perdido una gran cantidad de dinero y prometió: "Señor, si me ayudas a encontrar lo que he perdido, mandaré rezar una Misa por ti". Poco después de dejar el lugar, encontró el dinero. Regresó para agradecer y dijo: "Desde hoy te llamaré Señor de los Milagros".

El sacerdote Manuel Ochagavía, que era el párroco del Socorro en ese momento, se enteró de la devoción en la casa de los Rivero. Habló con el Obispo sobre la idea de trasladar la imagen a la iglesia parroquial. Ambos estuvieron de acuerdo. La imagen fue llevada en una procesión y colocada cerca del altar principal el 14 de septiembre de 1803. Ese día se celebra la Exaltación de la Santa Cruz.

El 7 de abril de 1885, el Papa Pío IX aprobó que la fiesta del Señor de los Milagros se celebrara cada 14 de septiembre. En 1903, la imagen fue adornada y coronada.

El sacerdote José Apolinario de Casas fue párroco de la Basílica por 61 años (1871-1932). Durante su tiempo, realizó muchas mejoras. Construyó un nuevo altar para el Señor de los Milagros y fundó grupos de ayuda. También se consagró el templo, y el Papa León XIII le dio el título de Basílica Menor. Se instalaron los símbolos de una basílica: el Baldaquín y el Tintinábulo.

El Siglo XX y la Basílica

Archivo:Basílica de Nuestra Señora del Socorro, Buenos Aires
"Tu que sufres, compara si tu dolor es superior al mío".

En 1903, se celebró el primer centenario del culto público al Señor de los Milagros. El Papa León XIII permitió que la imagen del Señor de los Milagros fuera coronada y le otorgó indulgencias. La coronación se realizó el 13 de septiembre en la Catedral, seguida de una procesión hasta la Basílica. Una copia de este evento está grabada en una placa de mármol dentro de la Capilla del Señor de los Milagros.

La Santa Sede (la autoridad principal de la Iglesia Católica) dio un permiso especial para que la fiesta de Nuestra Señora del Socorro se celebrara el 13 de septiembre. Antes de 1947, esta fiesta se celebraba el día 15.

En la década de 1950, se crearon grupos como la Liga de Madres de Familia Parroquial y FAC (Fraterna Ayuda Cristiana), que hoy se conoce como Cáritas. Jóvenes de Ayuda Cristiana también daban clases de catecismo en el barrio del puerto. Además, la basílica recibió un nuevo órgano musical.

A partir de 1960, se fundó el Colegio Parroquial "Nuestra Señora del Socorro" y la Asociación Amigos de la Parroquia. Estas organizaciones buscaban ayudar a la comunidad. También se creó una Comisión de Obras Sociales y Culturales.

Desde 1980, Monseñor Alberto Albisetti se hizo cargo de la Parroquia. A principios de los años 90, se creó la Fundación del Socorro. Hoy en día, la parroquia cuenta con un Párroco y dos vicarios (sacerdotes ayudantes) de forma permanente.

Arquitectura y Arte de la Basílica

Archivo:Basílica Nuestra Señora del Socorro2
Pórtico neoclásico de acceso.

En 1938, el sacerdote Miguel Lloveras (1936–1980) comenzó importantes trabajos de restauración en el templo. Se demolieron algunas partes y se colocó la primera piedra para nuevas construcciones. Los trabajos de restauración continuaron hasta 1953. Durante estas obras, se descubrió que la Basílica no tenía cimientos fuertes. Cuatro años después, se compró la casa de al lado para construir una nueva sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) y salones para actividades sociales y el colegio parroquial. También se amplió la Capilla del Señor de los Milagros.

En 1952, las puertas del templo fueron restauradas y cubiertas con bronce en su parte exterior.

Cine-Teatro del Socorro y Esculturas

En 1956, para el 60º aniversario de la Consagración del Templo, la antigua imagen de Nuestra Señora del Socorro volvió a su lugar en el altar mayor. Seis años después, el cine-teatro de la basílica fue completamente renovado e inaugurado el 4 de mayo.

A principios de los años 90, se colocó en la entrada de la basílica una escultura llamada "La Piedad". Esta obra fue donada por la familia del sacerdote Ernesto Mai y bendecida el 14 de septiembre de 1992 por el Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Antonio Quarracino. También se realizaron importantes trabajos de restauración y mantenimiento en el templo y la casa parroquial.

Tesoros Artísticos de la Basílica

La Basílica de Nuestra Señora del Socorro guarda muchas obras de arte valiosas. Los retablos, que son decoraciones detrás de los altares, están hechos con tallas y cuadros.

Entre las imágenes y reliquias que se pueden ver, destacan:

En el Altar del Calvario, se encuentran Jesús Crucificado y, a sus pies, la Santa Madre, el apóstol San Juan, la Verónica y la Magdalena. En el centro de este altar, sobre la vitrina del Cristo Yacente, se destaca el cuadro de la Santa Faz.

Los altares laterales también están muy adornados:

También son notables la escultura del Desposorio de la Virgen María y San José, con Santa Rosa de Lima, San Marcos y un Jesús atado a una columna. La pila bautismal es de mármol ónix, y los frescos de los techos y el dorado de los retablos son impresionantes.

Galería de imágenes

Véase también

Fuentes

kids search engine
Basílica de Nuestra Señora del Socorro (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.