Bartolomé Vázquez para niños
Bartolomé Vázquez (nacido en Córdoba en 1749 y fallecido en Madrid en 1802) fue un artista grabador muy importante en la época de la Ilustración en España.
Contenido
¿Quién fue Bartolomé Vázquez?
Bartolomé Vázquez fue un grabador español que vivió en el siglo XVIII. Se le conoce por su habilidad para crear imágenes detalladas a partir de dibujos y pinturas, usando una técnica especial.
Sus primeros pasos como artista
Bartolomé Vázquez comenzó su formación como platero, es decir, un artesano que trabajaba con metales preciosos como la plata. Esta experiencia le dio un gran conocimiento sobre los materiales y cómo reaccionan los ácidos, algo que le sería muy útil más tarde en el grabado.
Cuando ya era adulto, se mudó a Madrid y allí empezó a dedicarse al grabado.
La técnica del grabado a puntos
A partir de 1782, Bartolomé Vázquez empezó a usar y a enseñar una nueva técnica de grabado llamada "grabado a puntos" o "al estilo de Bartolozzi". Esta técnica era muy buena para copiar obras de arte, porque permitía crear imágenes con muchos detalles y texturas, casi como una pintura.
Él aprendió esta técnica estudiando una sola estampa, que era un retrato de un general llamado George Augustus Eliott.
Reconocimiento y trabajo en la Academia
Gracias a su talento, el conde de Floridablanca lo apoyó. En 1785, Bartolomé Vázquez fue aceptado como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una institución muy importante para los artistas en España.
Aunque al principio hubo algunas dudas, Bartolomé Vázquez participó en un gran proyecto llamado Retratos de españoles ilustres. Este proyecto, que duró muchos años (de 1788 a 1819), buscaba crear retratos grabados de personas famosas de la historia de España.
Él y sus alumnos, incluyendo a sus hijos José y Antonio, se encargaron de grabar los retratos de militares importantes.
Retratos de figuras históricas
Entre 1790 y 1792, Bartolomé Vázquez grabó varios retratos para la serie Retratos de españoles ilustres. Algunos de ellos fueron:
- Antonio de Leiva
- El Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba
- El gran duque de Alba, Fernando Álvarez de Toledo
- Garcilaso de la Vega
- Sancho Dávila
- Diego Mesía, marqués de Leganés
- Álvaro de Bazán
- Álvaro Navia, marqués de Santa Cruz de Marcenado
Grabados de obras de arte famosas
En 1789, se creó una compañía para grabar los cuadros de los Palacios Reales. Bartolomé Vázquez recibió encargos importantes de esta compañía.
En 1791, grabó una copia de la famosa pintura El niño de Vallecas de Velázquez. También grabó la Santa Margarita de Cortona o La pastorcita de Francisco de Zurbarán en 1794, y el Retrato de mujer sentada de Antonio Moro. Para estas dos últimas obras, usó su técnica de grabado a puntos.
Ilustraciones para libros y otras obras
Bartolomé Vázquez también trabajó en la ilustración de libros. Participó en ediciones de obras muy conocidas como:
- Las Novelas ejemplares (1783) y el Viaje al Parnaso (1784) de Cervantes.
- El Quijote de la Imprenta Real en 1797.
Además, hizo la portada de un libro de historia llamado Historia coro-graphica natural y evangélica de la Nueva Andalucía... en 1779. También ilustró con veintiún grabados la obra de Juan Pedro Arnal sobre los mosaicos, publicada en 1788.
Se conocen también algunas estampas sueltas que hizo, como imágenes religiosas (un Ecce Homo y una Madre Dolorosa), de arquitectura (el Mausoleo del coronel Antonio Pineda y el Triunfo de san Rafael) y otros retratos. Entre estos retratos se encuentran el del general Eliott, el de Bernardo de Gálvez (1782) y un retrato doble de Carlos IV y María Luisa de Borbón, que conmemoraba su proclamación como reyes de España.