Antonio Vázquez (grabador) para niños
Antonio Vázquez fue un artista muy talentoso que vivió en Madrid entre 1792 y 1836. Se dedicó a hacer grabados, que son dibujos hechos sobre una superficie dura (como metal) para luego imprimir muchas copias en papel. También era dibujante y fue nombrado grabador honorario de la corte.
Contenido
¿Quién fue Antonio Vázquez?
Antonio Vázquez era hijo de Bartolomé Vázquez, quien fue muy importante porque trajo a España una técnica de grabado especial llamada "grabado a puntos" o "al estilo de Bartolozzi". Esta técnica usa muchos puntos pequeños para crear las imágenes, lo que les da un aspecto muy suave y detallado. Antonio también aprendió y usó esta técnica.
En 1792, su padre, Bartolomé Vázquez, hizo un grabado famoso del cuadro El Niño de Vallecas de Velázquez. Para este grabado, Bartolomé usó un dibujo que había hecho Antonio. Este trabajo fue encargado por una compañía que se dedicaba a grabar los cuadros de los palacios reales.
Habilidad para los retratos
Antonio Vázquez era especialmente bueno haciendo retratos. Se dice que en 1817, hizo un retrato de la reina María Isabel de Braganza con solo haberla visto una vez mientras paseaba. Esto demuestra lo observador y talentoso que era.
También hizo un retrato del duque de Wellington, un importante líder militar. Este retrato lo dibujó él mismo y se anunció su venta en un periódico de la época en 1812. Llevaba una frase que decía: "La gratitud española al lord Wellington: duque de Ciudad Rodrigo", mostrando el agradecimiento de España.
Trabajos importantes en proyectos de la época
Antonio Vázquez participó en varios proyectos importantes de su tiempo, que buscaban difundir el conocimiento y la cultura.
Grabados para el Quijote
Uno de sus trabajos más destacados fue para una edición del famoso libro El Quijote, que se publicó en 1797. Antonio hizo varios grabados para este libro, basándose en dibujos de otro artista llamado Antonio Rodríguez. Por ejemplo, grabó escenas como la aventura de los disciplinantes y cuando don Quijote le pide permiso a Maritornes para defender al dueño de la posada.
Otros grabados históricos y de la realeza
También grabó una imagen de un evento importante en 1805: el lanzamiento de una gran roca en el puerto de Tarragona, con el rey Carlos IV presente. Este grabado también se basó en un dibujo de Antonio Rodríguez. Además, hizo un retrato de la reina María Cristina a caballo, usando un dibujo de Antonio Guerrero.
Grabados de imágenes religiosas
Antonio Vázquez también hizo grabados de imágenes religiosas. Por ejemplo, en 1832, hizo un grabado del "verdadero retrato" del Cristo del Desamparo. Este grabado era una copia de una escultura antigua y se hizo con la técnica de puntos. La escultura original se encuentra hoy en la iglesia de San José en Madrid.
Otro de sus trabajos religiosos fue el grabado de la imagen de Nuestra Señora del Rosario, una escultura de Luis Salvador Carmona. Este grabado se basó en un dibujo de Antonio Rodríguez y la escultura aún se conserva en el Oratorio del Olivar en Madrid.
