robot de la enciclopedia para niños

Antonio Pineda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Pineda
Bartolomé Vázquez-Mausoleo del coronel Don Antonio de Pineda.jpg
Mausoleo del coronel Antonio de Pineda en el Jardín Botánico de Manila, Filipinas, 1796. Grabado de Bartolomé Vázquez, dibujo de Fernando Brambila (Biblioteca Nacional de España, Madrid).
Información personal
Nacimiento 17 de enero de 1751
Ciudad de Guatemala, Capitanía General de Guatemala, Virreinato de Nueva España
Fallecimiento 23 de junio de 1792
Badoc, Capitanía General de Filipinas, Virreinato de Nueva España
Sepultura Manila
Nacionalidad guatemalteco español
Lengua materna Español
Información profesional
Área marino, botánico
Cargos ocupados Botánico de Expedición Malaspina
Rama militar Armada Española
Rango militar

Antonio Pineda y Ramírez (nacido en Ciudad de Guatemala el 17 de enero de 1751 y fallecido en Badoc, Filipinas, el 23 de junio de 1792) fue un importante marino y botánico. Aunque nació en Guatemala, sus padres eran españoles. Se le recuerda por su gran interés en la ciencia y por participar en una de las expediciones más grandes de su tiempo.

La vida de Antonio Pineda

¿Cómo fue la infancia y educación de Antonio Pineda?

Antonio Pineda nació en una familia con una buena posición social. Su padre, José Pineda y Tavares, era un funcionario importante en la Real Audiencia de Ciudad de Guatemala, que era como un tribunal y gobierno de la época. Su madre, María Josefa Ramírez y Maldonado, venía de una familia noble.

En 1760, cuando Antonio tenía nueve años, él y su hermano Mariano se mudaron a España. Allí, ingresaron en el Seminario de Nobles de Madrid, una escuela especial para jóvenes de familias importantes. En este lugar, Antonio aprendió muchas materias, como Física, Matemáticas, Filosofía, Navegación, Geografía y Química.

¿Cómo fue la carrera militar de Antonio Pineda?

En 1768, Antonio Pineda decidió seguir una carrera militar. Se unió al cuerpo de Reales Guardias Españolas como cadete. Durante esta etapa, continuó sus estudios, aprendiendo Latín, Italiano, Inglés, Matemáticas y Anatomía.

Antonio ascendió en el ejército, llegando a ser teniente coronel. Participó en el asedio a Gibraltar en 1780, donde el ejército español intentó recuperar esta importante fortaleza. Por su valentía y buen desempeño en combate, fue reconocido y ascendido.

¿Cómo se interesó Antonio Pineda por la ciencia?

Después de la guerra, Antonio Pineda se dedicó más a la ciencia. Se relacionó con instituciones importantes de Madrid, como el Gabinete de Historia Natural y el Real Jardín Botánico de Madrid. Estos lugares eran centros de estudio donde se investigaba la naturaleza y se coleccionaban plantas y animales. Fue así como Antonio se interesó profundamente por la Historia Natural, que es el estudio de los seres vivos y el medio ambiente.

¿Qué papel tuvo Antonio Pineda en la Expedición Malaspina?

Gracias a su conocimiento y dedicación, Antonio Pineda fue elegido para una misión muy importante: la Expedición Malaspina. Esta fue una gran expedición científica que dio la vuelta al mundo. Antonio fue el encargado de las ciencias naturales, trabajando junto a otros científicos como Luis Née y Tadeo Haenke. Su trabajo consistía en estudiar y recolectar información sobre la flora, la fauna y la geografía de los lugares que visitaban.

Lamentablemente, Antonio Pineda falleció en Badoc, una localidad en el norte de Filipinas, mientras participaba en esta expedición. Su hermano Arcadio, que también era marino, se encargó de organizar todos los apuntes y descubrimientos que Antonio había hecho. El capitán de la expedición, Alejandro Malaspina, sintió mucho su pérdida y mandó construir un monumento en su honor en el Jardín Botánico de Manila, Filipinas.

Reconocimientos

¿Qué honores recibió Antonio Pineda?

En honor a Antonio Pineda y su contribución a la botánica, una planta fue nombrada en su memoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Pineda Facts for Kids

kids search engine
Antonio Pineda para Niños. Enciclopedia Kiddle.