robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé García de Santiago para niños

Enciclopedia para niños

Bartolomé García de Santiago (nacido en Sevilla alrededor de 1687 y fallecido en Sevilla el 29 de noviembre de 1764) fue un artista español muy talentoso. Se dedicó a la escultura y a la creación de retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás de los altares en las iglesias. Vivió durante el período conocido como el Barroco tardío. Fue el padre y maestro de otro artista importante, Manuel García de Santiago, quien siguió sus pasos en la escultura y los retablos.

Archivo:San Hermenegildo, en el centro del retablo de la capilla de San Hermenegildo. (Catedral de Sevilla)
San Hermenegildo. Capilla de San Hermenegildo de la Catedral de Sevilla.

Bartolomé García de Santiago: Un Escultor del Barroco

Sus Primeros Años y Familia

Los padres de Bartolomé fueron Francisco García de Santiago y Águeda María de Sandoval. Su padre, Francisco, era de Baeza y se mudó a Sevilla en la segunda mitad del siglo XVII. Su madre, Águeda, era de Sevilla. Se casaron en 1676 en la Iglesia de San Lorenzo de Sevilla.

La familia se mudó varias veces por Sevilla. Bartolomé nació en el barrio de San Esteban. Su padre trabajaba haciendo muebles, tallando y ensamblando madera. Es muy probable que Bartolomé aprendiera de él desde joven. Su hermano Benito era "batidor de oro", una profesión relacionada con el arte y la decoración. Estas actividades familiares seguramente influyeron en que Bartolomé eligiera ser escultor.

Se cree que Bartolomé comenzó su aprendizaje entre 1700 y 1702. Esta formación duró entre cuatro y seis años. Algunos expertos piensan que pudo haber estudiado con el famoso escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón, aunque no hay pruebas definitivas.

Su Carrera y Colaboraciones

El 9 de mayo de 1707, Bartolomé se casó con Inés Rodríguez de Castilla. Tuvieron varios hijos, entre ellos Manuel Francisco Esteban, quien también se convirtió en artista. La familia vivió en diferentes barrios de Sevilla, como La Magdalena, San Román y San Bartolomé.

En 1742, Bartolomé se mudó a Constantina, donde se hizo cargo de un taller de escultura. Años después, en 1747, regresó a Sevilla, al barrio de San Bartolomé. Finalmente, se estableció en el barrio de San Román, donde falleció en 1764.

Bartolomé trabajó a menudo con otros artistas. Tuvo una relación muy cercana con José Fernando de Medinilla, quien incluso fue padrino de uno de sus hijos. También colaboró con José Maestre y Luis de Baias.

Además de crear sus propias obras, Bartolomé fue un maestro. Tuvo tres aprendices: José Gallardo, José de Falla y Vicente Ferrer Zambrano. También enseñó a su propio hijo, Manuel Francisco Esteban García de Santiago, a quien transmitió sus conocimientos y habilidades.

A pesar de su talento, Bartolomé llevó una vida sencilla. Poco antes de morir, se declaró sin muchos recursos y pidió a su hijo mayor que pagara los gastos de su entierro.

Sus Obras Más Importantes

Las esculturas de Bartolomé García de Santiago se caracterizan por ser serias, frontales y con proporciones grandes. Sus obras más pequeñas o las de sus primeras etapas a veces tienen menos detalles.

Esculturas Notables

Retablos Impresionantes

  • 1726: Creó el Retablo de San Antonio de Padua para la Capilla Sacramental de la Iglesia de San Francisco de Asís en Morón de la Frontera.
  • 1729: Realizó el Retablo del Dulce Nombre de Jesús en la Iglesia de Santa María la Mayor en Pilas.
  • 1730: Hizo el Retablo de Nuestra Señora de los Dolores para la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán en Bornos.
  • Hacia 1731: Creó el retablo principal de la Iglesia de Santa María de las Nieves en La Algaba.

Galería de imágenes

kids search engine
Bartolomé García de Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.