Iglesia de Santa María de las Nieves (La Algaba) para niños
La Iglesia de Santa María de las Nieves es un edificio religioso muy importante que se encuentra en la localidad de La Algaba, en la provincia de Sevilla, Andalucía, España. Es un lugar con mucha historia y arte.
La Iglesia de Santa María de las Nieves: Un Tesoro en La Algaba
¿Cuándo se Construyó la Iglesia de Santa María de las Nieves?
La construcción de esta iglesia comenzó a finales del siglo XIV y se terminó a principios del siglo XVI. Al principio, su estilo era una mezcla de gótico y mudéjar. El estilo mudéjar es una forma de arte que combina elementos cristianos y musulmanes, muy común en España después de la Reconquista.
¿Cómo Afectó el Terremoto de Lisboa a la Iglesia?
En el año 1755, un gran terremoto de Lisboa causó muchos daños en la iglesia. Por eso, tuvo que ser reconstruida casi por completo. Esta importante tarea la llevaron a cabo arquitectos como Pedro de San Martín, Tomás Zambrano y Pedro de Silva.
De la construcción original, se conservan la parte de la cabecera, que tiene techos con bóvedas de crucería (un tipo de techo con arcos que se cruzan), y las puertas laterales. Estas puertas son un poco difíciles de ver hoy en día porque quedaron cubiertas por los muros durante la reconstrucción. Las tres naves (pasillos principales de la iglesia) y las capillas del lado derecho que vemos hoy son del siglo XVIII, es decir, de la época de la reconstrucción. En 1925, el arquitecto Juan Talavera y Heredia añadió una capilla nueva de estilo neogótico en la parte izquierda de la iglesia.
¿Qué Podemos Ver Dentro de la Iglesia?
Dentro de la Iglesia de Santa María de las Nieves, hay muchas obras de arte y elementos interesantes.
El Retablo Mayor y sus Esculturas
El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar principal, es del siglo XVIII. En el centro de este retablo, hay una imagen de la Virgen de las Nieves, también del siglo XVIII. El retablo está adornado con varias esculturas de santos. Las más antiguas de estas esculturas son del siglo XVI y provienen de un antiguo convento franciscano que existió en La Algaba.
Capillas y Obras de Arte Interesantes
En la nave izquierda, se encuentra la capilla de Santa Marta. Aquí hay una escultura de esta santa, hecha en 1590, que lleva una cruz y un acetre (un recipiente para el agua bendita) de plata. En el mismo lado, hay una imagen de Jesús Resucitado del siglo XVII.
Al final de esta nave, está la capilla de la Marquesa, construida en 1925 gracias al apoyo de Pilar García Desmaissieres. Esta capilla tiene un zócalo (la parte baja de la pared) decorado con azulejos de Triana, un barrio famoso de Sevilla por su cerámica. También tiene un techo de madera con diseños geométricos, conocido como artesonado neomudéjar. Frente a la entrada de esta capilla, hay un retablo de 1599 que fue traído de Igualada. Este retablo está decorado con pinturas que muestran la Coronación de la Virgen, San Antonio, San Jerónimo en el desierto y otros santos. En el centro del retablo, hay una imagen de la Virgen con el Niño que es mucho más antigua que el propio retablo. En la pared izquierda, hay un púlpito (un lugar elevado desde donde se predica) decorado con pinturas.
En la parte delantera de la nave derecha, hay un retablo barroco con un Crucificado, una Dolorosa (una imagen de la Virgen María triste) y un San Juan Bautista, todos ellos también de estilo barroco. En el mismo lado, se encuentra el retablo de San José, que es más reciente y está decorado con estípites (un tipo de columna decorativa).
Otros Tesoros de la Iglesia
La iglesia también guarda un antiguo Cristo de la Vera Cruz, una escultura hecha por Blas Hernández Bello en 1626. Además, alberga unas crismeras de plata del siglo XVII, que son pequeños recipientes para guardar los aceites sagrados. Estas crismeras fueron hechas por Francisco de Alfaro y también estuvieron en el convento de San Francisco de la localidad. La sillería del coro, que son los asientos de madera tallada para los cantantes, fue realizada a finales del siglo XVIII.
¿Qué Hermandades Tienen su Sede en la Iglesia?
Esta iglesia es la sede de varias hermandades, que son grupos de personas que se unen para practicar su fe y realizar obras de caridad. Algunas de ellas son:
- Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista.
- Antigua, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Madre y Señora María Santísima de la Esperanza y San Juan Evangelista.
- Antigua, Real, Ilustre y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Cristo, Nuestra Señora de la Soledad y Resurrección Gloriosa.