Barro (Pontevedra) para niños
Datos para niños Barro |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Casa consistorial en San Antoniño, capital del municipio
|
||
Ubicación de Barro en España | ||
Ubicación de Barro en la provincia de Pontevedra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Caldas de Reyes | |
Ubicación | 42°31′30″N 8°38′50″O / 42.525, -8.6472222222222 | |
• Altitud | 61 m | |
Superficie | 37,7 km² | |
Población | 3657 hab. (2024) | |
• Densidad | 98,12 hab./km² | |
Gentilicio | barrés, -a barrense |
|
Código postal | 36194 | |
Alcalde | Xosé Manuel Fernández Abraldes (BNG) | |
Sitio web | www.barro.es | |
Barro es un municipio que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, en España. Forma parte de la comarca de Pontevedra.
Contenido
Barro: Un Municipio en Galicia
Barro es un municipio ubicado en el noroeste de la provincia de Pontevedra. Tiene una extensión de 37,9 kilómetros cuadrados. Se encuentra a solo 10 kilómetros de la ciudad de Pontevedra, la capital de la provincia.
¿Cómo llegar a Barro?
Este municipio está bien conectado por varias carreteras importantes. Lo atraviesan la Autopista del Atlántico (AP-9) y la autovía autonómica AG-41, que va de Barro a Sangenjo. También pasa por aquí la carretera nacional N-550. Además, hay carreteras locales que conectan todas sus parroquias.
¿Qué municipios rodean a Barro?
Barro tiene varios municipios vecinos. Al sur, limita con Poyo y Pontevedra. Hacia el este, se encuentra Moraña. Al norte, está Portas, y al oeste, Meis. La capital del municipio es San Antoniño, que pertenece a la parroquia de Perdecanai. Allí se encuentra la casa consistorial, que es el edificio del ayuntamiento.
Noroeste: Portas | Norte: Portas | Noreste: Moraña |
Oeste: Meis | ![]() |
Este: Moraña |
Suroeste: Poyo | Sur: Pontevedra | Sureste: Pontevedra |
El paisaje de Barro
El paisaje de Barro está formado por una serie de montes y valles. Estos valles han sido creados por pequeños arroyos. La altitud del municipio varía desde los 600 metros en el suroeste, cerca del Monte Castrove, hasta los 30 metros a orillas de un arroyo en el norte. La capital, San Antoniño, se encuentra a 94 metros sobre el nivel del mar.
Un Vistazo a la Historia de Barro
Las parroquias que hoy forman el municipio de Barro tienen una historia interesante. Antiguamente, durante el llamado Antiguo Régimen, todas estas parroquias pertenecían a la jurisdicción de Peñaflor. Esto se menciona en un documento histórico llamado el Censo de Floridablanca.
La formación del municipio
Lo que hoy conocemos como Barro formó parte de uno de los primeros ayuntamientos constitucionales, llamado Trasumia. Este ayuntamiento pertenecía al partido judicial de Caldas de Reyes. En 1822, cuando Galicia se dividió en cuatro provincias, el ayuntamiento de Trasumia siguió en el partido de Caldas de Reyes.
Sin embargo, en 1823, el ayuntamiento de Trasumia fue eliminado. La antigua forma de organización volvió a estar vigente por un tiempo.
El nacimiento del municipio de Barro
En 1835, se decidió formar nuevos ayuntamientos. Los encargados del partido judicial de Caldas de Reyes propusieron que este partido tuviera seis ayuntamientos. Uno de ellos sería Barro, que en ese momento tendría siete parroquias y unos 2.459 habitantes.
Finalmente, en 1836, se estableció oficialmente el nuevo municipio de Barro. En esta nueva organización, Barro quedó con seis parroquias, que son las mismas que tiene hoy. La parroquia de Romai pasó a formar parte de Portas.
¿Dónde estaba la capital de Barro?
Durante el siglo XIX, la capital del ayuntamiento de Barro se encontraba en el lugar de Porráns o en Coruto. Sin embargo, a partir del año 1900, la capital se trasladó a San Antoniño, donde se encuentra actualmente. No se sabe con certeza la razón exacta de este cambio, pero podría haber sido por la cantidad de habitantes o por la ubicación de los líderes municipales.
Población de Barro
¿Cuántas personas viven en Barro?
Barro cuenta con una población de 3657 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha tenido algunos cambios, como puedes ver en la siguiente gráfica.
Gráfica de evolución demográfica de Barro entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se organiza el territorio de Barro?
El municipio de Barro está dividido en seis parroquias. Dentro de estas parroquias, hay un total de cincuenta y cinco entidades de población, que son como pequeños pueblos o aldeas. Las parroquias son:
- Agudelo (San Martín P.)
- Barro (San Verísimo P.)
- Curro (Santa María P.)
- Perdecanay (Santa María P.)
- Portela (San Mamed P.)
- Valiñas (San Andrés P.)
El Gobierno Local de Barro
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. En Barro, el alcalde actual es Xosé Manuel Fernández Abraldes, del partido BNG.
Año inicio | Año fin | Nombre | Partido |
---|---|---|---|
1979 | 1983 | Manuel Pereira Gago | UCD |
1983 | 2015 | José Antonio Landín Eirín | PPdeG |
2015 | actualidad | Xosé Manuel Fernández Abraldes | BNG |
El gobierno municipal está formado por el alcalde y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. Su trabajo es tomar decisiones importantes para el municipio y sus habitantes.
Fiestas y Tradiciones en Barro
La Fiesta del Vino
Desde el año 1980, Barro celebra cada año la Festa do Viño (Fiesta del Vino). Esta fiesta se creó para dar a conocer el vino que se produce en la zona y para ayudar a vender el exceso de producción. Al principio, la fiesta tuvo mucho éxito y atrajo a visitantes de toda Galicia.
En 2015, la fiesta fue inaugurada por Valentín Buceta y Manolo García, quienes fueron los que la impulsaron por primera vez en 1980. El gobierno local actual, formado por el BNG y el PSdeG-PSOE, quiere seguir destacando la importancia del vino local.
Personas Destacadas de Barro
Si quieres saber más sobre personas importantes que nacieron en Barro, puedes explorar la.
Véase también
En inglés: Barro, Pontevedra Facts for Kids