robot de la enciclopedia para niños

Barrio de San Juan (Mérida, México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barrio de San Juan
Arco de San Juan
País México
• Ciudad Escudo de Merida Yucatan.svg Mérida
Ubicación 20°57′46″N 89°37′34″O / 20.96277778, -89.62611111
Superficie  km²
Día del barrio 24 de junio

El Barrio de San Juan es un lugar histórico en Mérida, Yucatán, México. Se encuentra en el centro de esta ciudad colonial, conocida como la Ciudad Blanca.

El nombre Ciudad Blanca para Mérida tiene varias explicaciones. Una de ellas se relaciona con la costumbre de pintar los edificios de blanco. Otra idea es que se refiere a la limpieza de la ciudad. También se dice que el nombre viene de la época en que se fundó la ciudad en 1542. Los fundadores querían crear un espacio seguro y organizado. Mérida se construyó sobre las ruinas de una antigua ciudad maya llamada Ichcaanzihó.

Historia del Barrio de San Juan

El Barrio de San Juan fue uno de los límites de la Mérida colonial. Junto con otros barrios como la Ermita de Santa Isabel, Santiago, Santa Ana, San Sebastián, San Cristóbal y La Mejorada, marcaba el borde de la ciudad.

A un lado de la iglesia de San Juan, aún puedes ver un arco antiguo. Este arco señalaba el final de la zona principal de la ciudad en tiempos pasados.

La Iglesia de San Juan

Archivo:Iglesiadesanjuandecostado
Iglesia de San Juan.

La Iglesia de San Juan fue construida entre los años 1769 y 1770. Se levantó sobre una capilla que ya existía desde el siglo XVII. Su construcción fue una forma de pedir protección a San Juan Bautista. Esto ocurrió después de que tres plagas de langostas dañaran gravemente los cultivos en 1552, 1616 y 1666.

Detrás de la iglesia, en el pasado, había un lugar de descanso para los viajeros. Un detalle interesante de la iglesia es un pasillo con estilo mudéjar que lleva a la sacristía. Se cree que este pasillo es lo último que queda de la capilla original.

La iglesia le dio su nombre al barrio durante la época colonial. Hoy en día, también da nombre al parque que está frente al templo. Este parque, que antes era una plaza con un pozo de agua, empezó a tomar su forma actual alrededor de 1883.

Archivo:Iglesia de San Juan, Mérida, Yucatan
Vista nocturna frontal de la Iglesia de San Juan, Mérida, Yucatán.

La Fuente de "La Negrita"

Archivo:Fuentelanegrita
Fuente de "La negrita".

En el parque destaca una fuente muy especial llamada "La negrita". Esta fuente fue traída desde París a principios del siglo XX.

Archivo:La Negrita de bronce
Estatua de "La negrita".

Un Lugar de Reuniones Importantes

La sacristía de esta iglesia fue un lugar clave para reuniones secretas. Aquí se juntaban los Sanjuanistas, un grupo de personas de Yucatán que buscaban la independencia. Ellos tuvieron un papel muy importante en la separación de la Capitanía General de Yucatán del gobierno español.

En el lado sur de la Iglesia de San Juan Bautista, antes había una plaza de toros. Esta tradición terminó alrededor de 1910. En su lugar, se colocó una estatua de Benito Juárez, que aún se puede ver hoy en el mismo sitio.

Archivo:Tercer Cuartel, Mérida, Yucatán (01)
El Barrio de San Juan se encuentra en el antiguo tercer cuartel (zona SW) de Mérida.

Galería de imágenes

Otros temas de interés

kids search engine
Barrio de San Juan (Mérida, México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.