Barrio Arroyo para niños
Datos para niños Barrio Arroyo |
||
---|---|---|
pedanía | ||
![]() Escudo
|
||
![]() ![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Requena-Utiel | |
• Municipio | Requena | |
Ubicación | 39°30′59″N 1°09′55″O / 39.516475, -1.16517222 | |
Fundación | Siglo VII a. C. | |
Población | 75 hab. (INE 2015) | |
Gentilicio | barrioarroyense | |
Predom. ling. | Español | |
Alcalde (2024) | N/A | |
Sitio web | Página web de la población Barrio Arroyo | |
Barrio Arroyo es una pequeña aldea, o pueblo, que forma parte del municipio de Requena. Se encuentra en la Provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Pertenece a una zona conocida como la comarca de Requena-Utiel.
Contenido
¿Dónde se encuentra Barrio Arroyo?
Barrio Arroyo está situado entre otras aldeas llamadas San Juan y Roma. Está a poco más de un kilómetro de San Antonio, y el río Magro las separa.
Un Vistazo a su Historia
El origen de Barrio Arroyo, como el de muchos pueblos pequeños de la zona, se relaciona con una antigua granja. Esta granja perteneció a la familia Arroyo de Peralta, de quienes el pueblo tomó su nombre.
A mediados del siglo XIX, Barrio Arroyo tenía unos cien habitantes que vivían en unas treinta casas. Estas casas estaban alineadas a lo largo del antiguo camino que iba de Utiel a El Pontón. Entre 1870 y 1940, el número de casas se duplicó. El pueblo creció alrededor de una calle principal que conectaba las calles de San Vicente y Norte, y que se llamó calle de la Rambla.
La población de Barrio Arroyo ha cambiado con el tiempo:
- En 1887, había 148 habitantes.
- En 1920, la población subió a 212.
- En 1950, alcanzó su punto máximo con 253 habitantes.
- Después de 1950, la población disminuyó debido a la emigración, llegando a 75 habitantes en 2015.
Como en muchos pueblos pequeños, la población de Barrio Arroyo aumenta bastante durante los meses de verano.
¿A qué se dedica la gente en Barrio Arroyo?
La actividad económica principal de Barrio Arroyo es la agricultura. La mayoría de las tierras del municipio se usan para cultivar la vid, es decir, las uvas. Este cultivo es tan importante que incluso aparece en el escudo del municipio.
Fiestas y Tradiciones de Barrio Arroyo
Barrio Arroyo celebra varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas del Niño Jesús
Cada dos años, en los años impares, se celebran las fiestas en honor al patrón de la aldea, el Niño Jesús. En los años pares, las fiestas se celebran en la aldea cercana de Calderón.
Las fiestas comienzan el Sábado de Gloria. Ese día, los vecinos recogen romero y fabrican dos arcos con él. Uno se coloca en el centro del pueblo y el otro en la entrada de la antigua escuela.
El Domingo de Resurrección, al amanecer, los jóvenes y la banda de música van a la aldea de San Juan para recoger la imagen del Niño Jesús. Después de recorrer las calles con música festiva, depositan la imagen bajo el arco de romero en el centro del pueblo. Tras una misa, los vecinos acompañan al Niño Jesús en una procesión hasta la casa de la Manchuela. Allí, se encuentra con la Virgen de los Dolores en un momento llamado "El Encuentro", que representa el reencuentro del Niño con su Madre. Finalmente, la Virgen y el Niño son llevados en procesión a la iglesia de San Juan para otra misa. En 2013, estas fiestas centenarias volvieron a reunir a muchas personas, incluyendo niños y jóvenes con raíces en Barrio Arroyo.
Fiestas del Envero
La última semana de julio, se celebran las Fiestas del Envero. Estas fiestas buscan divertir y entretener a todos los vecinos y visitantes.
Lugares Interesantes en Barrio Arroyo
En la parte alta del pueblo se encuentra el Parque de los Trilladores. Este parque tiene mesas de piedra y asadores para hacer barbacoas.
Un poco más lejos del pueblo, están los lugares conocidos como La Pinada y la Fuente de La Teja. Allí, los viñedos se mezclan con el monte bajo, lleno de romero, y con ramblas secas que muestran señales de haber sido lechos de grandes corrientes de agua en el pasado. Es una tradición ir a estos lugares el Lunes de Pascua para comer la "mona".
Además, en la plaza del pueblo hay un monumento original dedicado a la peseta, la antigua moneda española.
El Equipo de Fútbol de Barrio Arroyo
A pesar de ser una aldea pequeña y dedicada principalmente al cultivo de la vid, Barrio Arroyo tiene su propio club de fútbol. El escudo del club es un balón junto a una cepa, lo que muestra la relación del pueblo con el viñedo. Aunque no es un equipo de élite, logró ser subcampeón en la segunda edición del torneo de fútbol Interaldeas. En este torneo participan equipos de El Rebollar, Casas de Eufemia y Barrio Arroyo. El equipo de Barrio Arroyo ganó 4-0 contra El Rebollar, pero perdió 2-1 contra Casas de Eufemia, quedando en segundo lugar.
Véase también
En inglés: Barrio Arroyo Facts for Kids