San Juan (Requena) para niños
Datos para niños San Juan |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() |
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Requena-Utiel | |||
• Partido judicial | Requena | |||
• Municipio | Requena | |||
Ubicación | 39°31′24″N 1°10′22″O / 39.5233, -1.1728333333333 | |||
Fundación | Siglo VII a. C. | |||
Población | 124 hab. (INE 2015) | |||
Gentilicio | Requenense | |||
Predom. ling. | Español | |||
Alcalde (2015) | ?? | |||
San Juan es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Requena. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana en España. Esta localidad pertenece a la comarca de Requena-Utiel.
Contenido
San Juan: Un Pueblo con Mucha Historia
San Juan es una de las aldeas más antiguas del municipio de Requena. Sus primeros registros aparecen en documentos de la Edad Media.
¿Cómo se conectaba San Juan con otras regiones?
Desde sus inicios, San Juan estuvo relacionado con la Vereda Real. Esta era una ruta importante que unía La Mancha con Valencia. Al pasar por esta comarca, la vereda cruzaba el Río Magro.
La Ermita de San Juan: Un Lugar Especial
En el siglo XVIII, las casas de San Juan estaban bastante dispersas. A pesar de esto, ya contaban con una ermita, una pequeña iglesia. Fue construida en 1667 por un terrateniente llamado Juan Ramírez.
En 1798, un descendiente de Ramírez reconstruyó la ermita. Esto nos muestra que San Juan estaba creciendo en población entre los siglos XVII y XVIII.
¿Cómo ha cambiado la población de San Juan con el tiempo?
En 1887, San Juan tenía 319 habitantes. Para 1950, la población había crecido a 513 personas.
Sin embargo, después de 1950, el número de habitantes empezó a disminuir. En el último censo, del 1 de enero de 2015, se registraron 124 vecinos.
¿Por qué la gente se fue de San Juan?
La principal razón de esta disminución fue que muchas personas se mudaron a lugares más grandes. Algunos habitantes de San Juan se fueron a ciudades como Valencia o Barcelona. Otros se trasladaron a pueblos cercanos como Utiel o la propia Requena.
A pesar de la disminución de residentes permanentes, muchas de estas personas mantienen sus casas en San Juan. Las usan como segundas residencias, especialmente durante los meses de verano. Por eso, las casas suelen estar bien cuidadas y la población de la aldea aumenta en esa época del año.