robot de la enciclopedia para niños

Bernabé apóstol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernabé
San Barnaba.jpg
anónimo italiano (siglo XVIII)
Información personal
Nombre de nacimiento Иосия
Nacimiento Siglo I
Chipre
Fallecimiento 61 d. C.
Salamina, Chipre
Causa de muerte Muerte en la hoguera
Sepultura Isla de Chipre
Religión Cristianismo
Información profesional
Ocupación Presbítero
Cargos ocupados
Información religiosa
Festividad 11 de junio
Venerado en Iglesia ortodoxa, Iglesia católica
Patronazgo ChipreBandera de Chipre Chipre, Arenas de San Juan, Bácor-Olivar, El Escorial, Logroño, Marbella, Marino, Membrío, Merindad de Sotoscueva, Peñarrubia, Pétrola, Ixil, Chipre.
Santuario Monasterio de San Bernabé Famagusta, Chipre
Miembro de Setenta Discípulos

Bernabé fue un importante misionero de origen judío que vivió en el siglo I. Es mencionado en el Nuevo Testamento como un apóstol. Nació en Chipre y pertenecía a la tribu de Leví.

Archivo:San Bernabé Apostol
Patrono del municipio de Ixil, Yucatán, México.
Archivo:San Bernabé Apostol Iglesia
Imagen captada en la Iglesia San Bernabé Apóstol del municipio de Ixil, Yucatán, México.

Bernabé: Un Colaborador Importante

¿Quién fue Bernabé?

El nombre original de Bernabé era José. Los apóstoles, que eran los primeros seguidores de Jesús, le dieron el nombre de Bernabé. Este nombre significa Hijo de la Exhortación, lo que nos dice que era una persona que animaba y apoyaba a los demás.

Según los Hechos de los Apóstoles, Bernabé vendió una propiedad que tenía. El dinero que obtuvo lo entregó a los apóstoles para que lo repartieran entre las personas que lo necesitaban.

Sus Primeros Pasos como Misionero

Bernabé fue un gran compañero de San Pablo. Cuando Pablo regresó a Jerusalén después de un tiempo, Bernabé lo apoyó. Ayudó a Pablo a ser aceptado por los demás apóstoles en Jerusalén.

Aunque no fue uno de los doce apóstoles elegidos directamente por Jesús, se cree que Bernabé fue uno de los setenta discípulos. Los primeros líderes de la Iglesia lo consideraban un apóstol.

Los Apóstoles lo valoraban mucho. Lo describían como "un buen hombre, lleno de fe y del Espíritu Santo". Por eso, lo eligieron para llevar el mensaje a Antioquía. Gracias a sus enseñanzas, muchas personas se unieron a la nueva fe.

Un Viaje con Pablo

Bernabé viajó a Tarso y se unió a San Pablo. Juntos regresaron a Antioquía, donde pasaron un año enseñando. Antioquía se convirtió en un centro muy importante para la difusión del mensaje. Fue allí donde, por primera vez, a los seguidores de la enseñanza de Cristo se les llamó cristianos.

Más tarde, los cristianos de Antioquía enviaron a Pablo y Bernabé a Jerusalén. Llevaban una colecta de dinero para ayudar a las personas que estaban sufriendo escasez en Judea.

El Espíritu Santo guio a los maestros y profetas. Les dijo que separaran a Pablo y Bernabé para una misión especial. Después de orar y ayunar, Pablo y Bernabé recibieron esta importante tarea.

Partieron acompañados de Juan Marcos, quien era primo de Bernabé. Los tres viajaron a diferentes lugares para predicar. Uno de esos lugares fue Chipre, la tierra natal de Bernabé. Allí, lograron que un importante funcionario romano, Sergio Paulo, se uniera a la fe.

Después de Chipre, fueron a Perga. Allí, Juan Marcos decidió regresar a Jerusalén. Pablo y Bernabé continuaron su viaje por las ciudades de Asia Menor.

En Iconio, estuvieron en peligro de ser atacados por la gente. Se refugiaron en Listra. Allí, Pablo realizó una curación milagrosa. La gente de Listra pensó que eran dioses, pero Pablo y Bernabé les explicaron que no lo eran. Luego, la gente cambió de opinión y atacó a Pablo.

Después de una breve estancia en Derbe, donde muchas personas se unieron a la fe, los dos apóstoles regresaron a las ciudades que ya habían visitado. Su objetivo era fortalecer la fe de los nuevos creyentes y organizar las comunidades.

Desacuerdos y Nuevos Caminos

Antes de un segundo viaje misionero, Pablo y Bernabé tuvieron un desacuerdo. Bernabé quería llevar de nuevo a su sobrino Juan Marcos. Sin embargo, Pablo no estaba de acuerdo, porque Juan Marcos los había dejado en el viaje anterior.

Debido a esta diferencia de opinión, decidieron seguir caminos separados. San Pablo se fue con Silas, y Bernabé viajó a Chipre con Marcos. A pesar de este momento, Pablo mencionó a Bernabé de forma amistosa más tarde, lo que sugiere que su relación mejoró con el tiempo.

Su Legado y Reconocimiento

Algunas historias antiguas cuentan que Bernabé acompañó al apóstol Pedro a Roma. También se dice que fundó la comunidad de Milán. Otras tradiciones relatan que Bernabé sufrió un final difícil en Salamina, en la isla de Chipre.

Lo que se sabe con certeza sobre Bernabé proviene principalmente de los pocos datos que se encuentran en el Nuevo Testamento.

Bernabé es muy respetado en Chipre. Se le considera el fundador de la Iglesia local y su primer obispo. Por eso, es el santo patrono de la isla. En Milán, también se le considera el fundador de la iglesia local. En España, es el patrono de varias ciudades, como Logroño y Marbella. En la isla de Tenerife, se le invocaba para proteger los campos de la sequía.

Algunos escritores antiguos, como Tertuliano, creían que Bernabé escribió la Epístola a los Hebreos. También existen otros escritos antiguos que llevan su nombre, como la Epístola de Bernabé y algunos fragmentos de un Evangelio de Bernabé.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barnabas Facts for Kids

  • Monasterio de San Bernabé
kids search engine
Bernabé apóstol para Niños. Enciclopedia Kiddle.