robot de la enciclopedia para niños

Barbara Tuchman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barbara W. Tuchman
Barbara W. Tuchman.JPG
Información personal
Nombre en inglés Barbara Wertheim Tuchman
Nacimiento 30 de enero de 1912
Ciudad de Nueva York
Fallecimiento 6 de febrero de 1989
Greenwich, Connecticut
Sepultura Temple Israel Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Maurice Wertheim
Cónyuge Dr. Lester R. Tuchman
(n. 1904, m. 1997)
Hijos tres hijas
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista, historiadora
Género Histórico
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Premio Pulitzer a no ficción general (1963 y 1972)
  • Premio Literario de la Universidad de San Luis (1971)
  • Jefferson Lecture (1980)
  • Premio Nacional del Libro (1980)

Barbara Wertheim Tuchman (nacida en Nueva York el 30 de enero de 1912 y fallecida en Greenwich, Connecticut, el 6 de febrero de 1989) fue una destacada historiadora, periodista y escritora estadounidense. Es conocida por haber ganado dos veces el prestigioso Premio Pulitzer.

Su primer Premio Pulitzer lo recibió por su libro Los cañones de agosto (1962). Este libro, que se convirtió en un éxito de ventas, trata sobre los eventos que llevaron al inicio y el primer mes de la Primera Guerra Mundial. Su segundo Premio Pulitzer fue por Stilwell y la experiencia americana en China (1971), una biografía del general Joseph Stilwell.

Barbara era hija del banquero Maurice Wertheim. Su abuelo, Henry Morgenthau, también fue un banquero importante y embajador de Woodrow Wilson en el Imperio otomano.

Barbara Wertheim se graduó en la Universidad de Radcliffe en 1933, obteniendo su licenciatura en Artes.

En 1939, se casó con Lester R. Tuchman, quien era médico y profesor de medicina. Juntos tuvieron tres hijas. Una de ellas es Jessica Mathews, quien también se destacó en su carrera.

Antes de dedicarse por completo a la escritura de libros, Barbara trabajó como periodista. Fue asistente de redacción en la revista The Nation y corresponsal en Estados Unidos para el New Statesman de Londres. También colaboró con el Centro de Noticias del Lejano Oriente y la Oficina de Información de Guerra de Estados Unidos entre 1944 y 1945.

Obras destacadas de Barbara Tuchman

Barbara Tuchman escribió varios libros importantes que exploran diferentes momentos de la historia.

  • La política británica perdida: Gran Bretaña y España desde 1700 (1938).
  • Biblia y la espada: Inglaterra y Palestina de la Edad del Bronce a Balfour (1956). Este libro trata sobre el papel de Inglaterra en la región de Palestina a lo largo de los siglos.
  • Los cañones de agosto: treinta y un días de 1914 que cambiaron la faz del mundo (2007).
  • Un espejo lejano: el calamitoso siglo XIV (2002). Ofrece una visión general de la Europa medieval.
  • La torre del orgullo: una semblanza del mundo antes de la Primera Guerra Mundial (2007).
  • El telegrama Zimmermann (1979). Este libro explora el telegrama Zimmerman, un evento clave que llevó a la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial en 1958.
  • Cómo se escribe la historia (2009).

Carrera como investigadora y periodista

Archivo:Conference on Research on the Second World War. 64-NA-5034
Conferencia sobre la investigación de la Segunda Guerra Mundial, 14 y 15 de junio de 1971.

Después de terminar sus estudios, Barbara Tuchman trabajó como asistente de investigación voluntaria en el Instituto de Relaciones con el Pacífico en Nueva York. Pasó un año en Tokio entre 1934 y 1935, y también estuvo un mes en China. Regresó a Estados Unidos viajando por el ferrocarril transiberiano hasta Moscú y luego a París.

También colaboró con la revista The Nation como corresponsal. Viajó a Valencia y Madrid para cubrir la Guerra Civil Española. De esta experiencia en España surgió su primer libro, The Lost British Policy: Britain and Spain Since 1700, publicado en 1938.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Tuchman trabajó en la Oficina de Información de Guerra. Después de la guerra, dedicó tiempo a criar a sus hijas. Al mismo tiempo, investigaba para su libro Bible and Sword: England and Palestine from the Bronze Age to Balfour, que se publicó en 1956.

Su trabajo como historiadora

Con la publicación de Biblia y Espada en 1956, Barbara Tuchman se dedicó por completo a la investigación y escritura de historia. Publicaba un nuevo libro aproximadamente cada cuatro años. Ella creía que no tener un título avanzado en historia le daba libertad. Pensaba que las reglas de la escritura académica podrían haber "sofocado su capacidad de escritura".

Tuchman prefería escribir historia de una manera que pareciera una historia interesante, en lugar de solo presentar nuevos descubrimientos de archivos. Un biógrafo dijo que ella "no era una historiadora para otros historiadores; era una historiadora para el público en general que hacía que el pasado fuera interesante para millones de lectores". Su habilidad para contar historias fue reconocida en 1963, cuando ganó el Premio Pulitzer por su libro The Guns of August. Este libro trata sobre los planes políticos que llevaron al inicio de la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914.

En 1971, Tuchman recibió el Premio Literario St. Louis de la Universidad de Saint Louis.

Ganó un segundo Premio Pulitzer en 1972 por su biografía de Joseph Stilwell, titulada Stilwell and the American Experience in China.

En 1978, Tuchman fue elegida miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. En 1979, se convirtió en la primera mujer presidenta de esta academia. En 1980, ganó el Premio Nacional del Libro de Historia por la edición de bolsillo de A Distant Mirror. También en 1980, Tuchman dio la Conferencia Jefferson del Fondo Nacional para las Humanidades (NEH), que es el honor más alto del gobierno de Estados Unidos en el campo de las humanidades. Su conferencia se llamó "Los mejores momentos de la humanidad".

Tuchman fue parte del consejo de administración del Radcliffe College y dio conferencias en universidades como Harvard, la Universidad de California y el Naval War College. Aunque no tenía un título de posgrado oficial en historia, recibió varios títulos honoríficos de importantes universidades estadounidenses, como la Universidad de Yale, la Universidad de Harvard, la Universidad de Nueva York, la Universidad de Columbia, la Universidad de Boston y el Smith College, entre otras.

Otras publicaciones

  • Notes from China. Nueva York: Collier, 1972.
  • The wind from America, 1778-1781, 1978.
  • August 1914 (History & Politics), 1993.

Otros escritos

  • America's Security in the 1980s. Londres: International Institute for Strategic Studies, (Instituto Internacional de Estudios Estratégicos) 1982.
  • The Book: A Lecture Sponsored by the Center for the Book in the Library of Congress and the Authors’ League of America, presentada en la Biblioteca del Congreso, 17 de octubre de 1979. Washington D. C.: Library of Congress, 1980.

La "Ley de Tuchman"

En la introducción de su libro Un Espejo Distante (1978), Barbara Tuchman describió con humor un fenómeno que llamó la "Ley de Tuchman".

Ella explicó que los problemas o desastres a menudo parecen mucho más grandes y comunes de lo que realmente son, especialmente cuando se leen en las noticias. El hecho de que se reporten hace que parezcan ocurrir todo el tiempo y en todas partes. Sin embargo, la vida normal y tranquila suele ser mucho más común que los problemas.

Tuchman dijo: "Después de leer las noticias de hoy, uno espera encontrarse con un mundo lleno solo de huelgas, problemas, interrupciones y dificultades. Pero la verdad es que uno puede llegar a casa por la noche —en un día de suerte— sin haberse encontrado con más de uno o dos de estos problemas".

Esto la llevó a formular su "Ley de Tuchman": "El hecho de ser reportado multiplica de cinco a diez veces la magnitud aparente de cualquier suceso lamentable".

Esta "Ley de Tuchman" nos ayuda a entender cómo percibimos los peligros del mundo. Los medios de comunicación pueden hacer que eventos poco frecuentes parezcan muy comunes.

Fallecimiento y legado

Barbara Tuchman falleció en 1989 en Greenwich, Connecticut, a los 77 años, debido a un derrame cerebral.

En su honor, una torre de Currier House, una residencia de estudiantes del Radcliffe College (ahora parte de Harvard College), lleva su nombre.

La Sección de Relaciones Internacionales Históricas de la Asociación de Estudios Internacionales también ha creado un premio en su honor. Se llama "Premio Barbara W. Tuchman al mejor trabajo sobre relaciones internacionales históricas escrito por un estudiante de posgrado".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barbara W. Tuchman Facts for Kids

kids search engine
Barbara Tuchman para Niños. Enciclopedia Kiddle.