- Última edición el 11 jul 2025, a las 00:09 Sugerir una edición.
documenta para niños
documenta | ||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Kassel | |
Lugar | Kassel | |
Coordenadas | 51°18′49″N 9°29′51″E / 51.313611111111, 9.4975 | |
Datos generales | ||
Tipo | contemporary arts festival | |
Histórico | ||
Primer evento | 1955 | |
Frecuencia | Cuatrienal | |
Sitio web oficial | ||
La documenta (con 'd' minúscula) es una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo. Se celebra cada cinco años en Kassel, Alemania, y dura 100 días. La primera edición fue en 1955.
La edición más reciente, la número 15, se realizó entre el 18 de junio y el 25 de septiembre de 2022. Fue organizada por el colectivo artístico indonesio ruangrupa, fundado en Yakarta en el año 2000. Contó con más de 1600 artistas, la mayoría de regiones como África, el sur de Asia, el sur de Europa y Sudamérica. Fue la primera vez que un grupo de artistas estuvo a cargo de la dirección artística. El tema de esta edición fue "lumbung", que significa cooperación, comunidad y compartir recursos.
Contenido
¿Cómo empezó la documenta?
La documenta fue creada por Arnold Bode en 1955. Formó parte de una feria de jardinería llamada Bundesgartenschau que se celebraba en Kassel. La primera documenta fue un gran éxito. Mostró obras de artistas famosos de la época, como Pablo Picasso y Vasily Kandinsky.
Arnold Bode quería que el arte fuera más accesible para todos, especialmente para los trabajadores. En esa primera exposición, se mostró arte que había sido prohibido en un período difícil de la historia. La documenta ha crecido y ahora elige a los artistas basándose en ideas y temas importantes, no solo en su país de origen. Por ejemplo, la documenta 11 exploró el tema del post-colonialismo. Incluyó a muchos artistas de Oceanía, Sudamérica y Asia que no eran muy conocidos en Occidente.
Como la documenta se realiza cada cinco años, cada edición es un proyecto muy especial en el mundo del arte. Tiene tiempo suficiente para explorar nuevas ideas, sin depender de las modas del mercado. La exposición se extiende por varios edificios y espacios públicos de la ciudad de Kassel.
La historia de la documenta ha tenido momentos de debate. Refleja cómo los artistas, las ideas y los eventos importantes influyen en el arte. El número de visitantes ha aumentado mucho, desde 130.000 en la primera edición hasta más de 650.000 en 2002. La única exposición comparable en tamaño es la Bienal de Venecia. Sin embargo, en la Bienal, cada país elige a sus artistas, lo que a veces está más relacionado con el mercado. La documenta, en cambio, se enfoca más en ideas y conceptos artísticos.
Ediciones de la documenta
Edición | Fechas | Dirección Artística | Expositores | Exposiciones | Visitantes |
---|---|---|---|---|---|
documenta | 16 de julio – 18 de septiembre de 1955 | Arnold Bode | 148 | 670 | 130 000 |
II. documenta | 11 de julio – 11 Oktober 1959 | Arnold Bode y Werner Haftmann | 338 | 1770 | 134 000 |
documenta III | 27 de junio – 5 Oktober 1964 | Arnold Bode y Werner Haftmann | 361 | 1450 | 200 000 |
4. documenta | 27 de junio – 6 de octubre de 1968 | Junta conformada por 24 miembros | 151 | 1000 | 220 000 |
documenta 5 | 30 de junio – octubre de 1972 | Harald Szeemann | 218 | 820 | 228 621 |
documenta 6 | 24 de junio – 2 de octubre de 1977 | Manfred Schneckenburger | 622 | 2700 | 343 410 |
documenta 7 | 19 de junio – 28 de septiembre de 1982 | Rudi Fuchs | 182 | 1000 | 378 691 |
documenta 8 | 12 de junio – 20 de septiembre de 1987 | Manfred Schneckenburger | 150 | 600 | 474 417 |
DOCUMENTA IX | 12 de junio – 20 de septiembre de 1992 | Jan Hoet | 189 | 1000 | 603 456 |
documenta X | 21 de junio – 28 de septiembre de 1997 | Catherine David | 120 | 700 | 628 776 |
Documenta11 | 8 de junio – 15 de septiembre de 2002 | Okwui Enwezor | 118 | 450 | 650 924 |
documenta 12 | 16 de junio – 23 de septiembre de 2007 | Roger M. Buergel y Ruth Noack | 114 | Superior a 500 | 754 301 |
dOCUMENTA (13) | 9 de junio – 16 de septiembre de 2012 | Carolyn Christov-Bakargiev | 187 | 904 992 | |
documenta 14 | Adam Szymczyk | 160 | 891.000 | ||
documenta fifteen | 18 de junio - 25 de septiembre de 2022 | ruangrupa | 1.500 | 738.000 | |
documenta 16 | 2027 | Naomi Beckwith |
Obras de arte que puedes ver en Kassel
Algunas obras de arte de ediciones pasadas de la documenta se han quedado en la ciudad de Kassel. Algunas están en museos, y otras se encuentran en espacios públicos.
Uno de los proyectos más importantes es "7000 robles" de Joseph Beuys. Con motivo de la documenta 6 en 1977, se creó una estructura de hierro que se podía visitar. El artista Horst H. Baumann instaló un sistema de láser único en el mundo en un espacio público. Este sistema, llamado "Laserscape Kassel", sigue funcionando hoy en día de forma modificada.
En la documenta 7 (1982), Claes Oldenburg instaló una escultura gigante de un pico en la orilla del río Fulda. Esta fue una de las pocas esculturas que la gente de Kassel recibió con mucho entusiasmo. La obra "Man walking to the sky" de Jonathan Borofsky, de la documenta 9, se encuentra en la plaza de la estación central. También se quedó en Kassel una parte del grupo de figuras "Fremde" (extraños) de Thomas Schuettes.
No todas las obras de arte fueron bien recibidas al principio por los habitantes de Kassel. Algunas generaron dudas o incluso resistencia, como el "kilómetro vertical" o los "7000 robles" de Beuys. Sin embargo, con el tiempo, estas obras han sido aceptadas y ahora forman parte de la ciudad y de su historia del arte.
Véase también
En inglés: Documenta Facts for Kids