robot de la enciclopedia para niños

Banda Morisca para niños

Enciclopedia para niños

La Banda Morisca era una zona especial de territorio que se encontraba en la frontera de Granada, una región importante en la historia de España. Esta área dependía de la ciudad de Sevilla y servía como una especie de escudo defensivo.

¿Qué fue la Banda Morisca?

La Banda Morisca era una franja de tierra que se extendía a lo largo de la frontera con el antiguo Reino de Granada. Su nombre, "Morisca", se refería a su cercanía con las tierras controladas por los musulmanes en ese momento. Era una zona estratégica, llena de castillos y fortalezas, cuya principal misión era proteger los territorios cristianos de posibles ataques.

La importancia de la frontera

Desde el siglo XIII, las autoridades de Sevilla tenían control sobre importantes fortalezas como Morón de la Frontera, Osuna y Cote (cerca de Montellano). Durante los siglo XIV y siglo XV, también controlaron lugares como Matrera y Arcos de la Frontera. El nombre "Banda Morisca" se empezó a usar en Sevilla a mediados del siglo XIV.

¿Cómo se defendía la Banda Morisca?

A principios del siglo XIV, muchas de las fortificaciones de la frontera estaban en mal estado debido a los constantes conflictos. Por eso, el rey Alfonso XI de Castilla dio mucho dinero a las autoridades de Sevilla para reparar las murallas de la ciudad y también para arreglar los castillos y torres de la frontera. Además, les concedió derechos para recaudar impuestos y así poder mantener estas defensas.

A partir de entonces, la Corona de Castilla empezó a financiar directamente el mantenimiento de las defensas en los pueblos pequeños. Estas defensas se conectaron con las grandes ciudades fronterizas. Por ejemplo, entre 1336 y 1337, la villa de Arcos pasó a depender de Sevilla. Más tarde, el castillo de Matrera, que antes estaba bajo el control de la Orden de Calatrava, también pasó a manos de Sevilla.

Desde 1344, por orden de Alfonso XI, muchas fortificaciones en el sur de la Campiña sevillana quedaron bajo el control de Sevilla. Entre ellas estaban El Águila (en El Palmar de Troya), Alcantarilla, Alocaz, Utrera, El Bollo, Lebrija y Las Cabezas de San Juan. Esta forma de organizar la defensa hizo que las grandes ciudades bajo el control directo del rey fueran más importantes en la protección del territorio que las órdenes militares o la Iglesia.

Otros lugares que también dependieron de las autoridades de Sevilla fueron el castillo de las Aguzaderas, la torre de Lopera, la torre del Bao (en Los Molares) y la torre de Gandul.

Se cree que, después de la Toma de Antequera en 1410, la Banda Morisca pudo haber abarcado la zona entre los ríos Guadalhorce y Guadalete.

Véase también

kids search engine
Banda Morisca para Niños. Enciclopedia Kiddle.