Baltasar Sanz para niños
Datos para niños Baltasar Sanz |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Tortosa | ||
1673-1708 | ||
Sucesor | Josep Escorihuela | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1654 Brea de Aragón (España) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1708 Tortosa (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico y compositor | |
Baltasar Sanz (nacido en Brea de Aragón alrededor de 1654 y fallecido en Tortosa antes del 10 de enero de 1708) fue un importante maestro de capilla en la Catedral de Tortosa. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia, encargado de la música y los músicos.
Contenido
La vida de Baltasar Sanz: un músico del siglo XVII
¿Cómo fue la formación musical de Baltasar Sanz?
La formación musical de Baltasar Sanz comenzó cuando era niño. Fue parte de la escolanía, un coro de niños, en La Seo de Zaragoza, una importante iglesia en Zaragoza. Después de esta etapa, no se tienen muchos detalles sobre cómo continuó su educación o su carrera antes de llegar a Tortosa.
El rol de Baltasar Sanz como maestro de capilla en Tortosa
El 16 de junio de 1673, Baltasar Sanz asumió el cargo de maestro de capilla en la Catedral de Tortosa. Mantuvo esta posición durante muchos años, hasta su fallecimiento en 1708. La noticia de su muerte se hizo pública el 10 de enero de 1708, cuando se anunció que el puesto de maestro de capilla estaba vacante. Esto significa que debió fallecer poco antes de esa fecha. Su sucesor en el cargo fue Josep Escorihuela, quien había sido maestro de capilla en la Catedral de Tarragona desde 1695.
Las composiciones de Baltasar Sanz
Aunque Baltasar Sanz fue maestro de capilla por 35 años, no se conservan muchas de sus obras musicales hoy en día.
¿Qué obras musicales de Baltasar Sanz se conservan?
Actualmente, se conoce una obra suya llamada Laudate Domino, escrita para seis voces. Es posible que esta pieza se encuentre en el archivo de la propia Catedral de Tortosa. También se conservan algunos villancicos que compuso.
La visión musical de Baltasar Sanz
El musicólogo catalán Francesc Bonastre mencionó en una de sus publicaciones que Baltasar Sanz tenía una idea interesante. Quería usar el arpa como instrumento para acompañar la música en las celebraciones religiosas donde no se usaba el órgano. Esto ocurría, por ejemplo, durante la Cuaresma o la Semana Santa.
- Laudate Domino a seis voces
- Tono para cuatro voces y acompañamiento.
- Villancico para siete voces y acompañamiento.
- Aunque al constante amor.