robot de la enciclopedia para niños

Baldellou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdellou
Baldellou
municipio de España
VALDELLOU. VISTA GENERAL.jpg
Valdellou ubicada en España
Valdellou
Valdellou
Ubicación de Valdellou en España
Valdellou ubicada en Provincia de Huesca
Valdellou
Valdellou
Ubicación de Valdellou en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca La Litera
• Partido judicial Monzón
Ubicación 41°55′08″N 0°32′53″E / 41.918888888889, 0.54805555555556
• Altitud 460 m
Superficie 30,42 km²
Población 82 hab. (2024)
• Densidad 2,7 hab./km²
Gentilicio baldellounense
Código postal 22571
Alcalde (2023) Jesús Enrique Lumbiarres Puso (PP)
Sitio web www.baldellou.es

Baldellou, también conocido como Valdellou en catalán ribagorzano, es un pequeño municipio en España. Se encuentra en la comarca de La Litera, al este de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Está a unos 114 kilómetros de la ciudad de Huesca.

Su superficie es de 30,42 km². En 2013, tenía una población de 103 habitantes, con una densidad de 3,81 habitantes por kilómetro cuadrado. Baldellou está en la zona de la Litera Alta, cerca del río del Molí del Pubill y del embalse de Santa Ana.

Pueblos cercanos a Baldellou

Baldellou limita con varias localidades. Algunas de ellas son Castillonroy, Camporrells, Nachá, Ivars de Noguera y Os de Balaguer.

Historia de Baldellou

Origen del nombre y primeros registros

El nombre de Baldellou podría venir de "Val de Lou", que significa "Valle de lobos". Este municipio se encuentra a 460 metros de altitud. Los primeros documentos que mencionan a Baldellou datan del año 1090.

La reconquista y cambios de propiedad

La reconquista de estas tierras fue realizada por Giraldo II de Cabrera, vizconde de Áger, alrededor del año 1092. Más tarde, en 1194, su descendiente Ponce II de Áger entregó estas tierras a su esposa Marquesa. Según algunos historiadores, el nombre actual, "vall del llop" (Valle del Lobo), era propiedad del conde de Robres.

En 1443, el lugar se llamaba "Vall del Llop" y en 1495 ya contaba con 24 hogares. Este señorío perteneció a la familia López de Mendoza desde el siglo XV. Bernardo Pons Turell se convirtió en el primer conde de Robres en 1646, gracias a su matrimonio con la dueña de estas poblaciones.

El casco urbano y su evolución

El centro de Baldellou se asienta sobre una pequeña elevación en una zona de secano. Es un lugar con un aspecto urbano muy interesante. Destacan la vista desde el oeste, la pequeña plaza entre la iglesia románica y la torre señorial, y las calles de Abajo, Medio y Arriba. Estas calles tienen portadas de casas que datan desde el siglo XVI hasta el siglo XX, siendo la más antigua de 1567.

En el siglo XVI, el pueblo se hizo más cerrado, con puertas defensivas que cerraban las calles. Junto a la iglesia, se encuentra "el Portalet", un mirador con vistas hacia el oeste.

Monumentos y lugares de interés

Edificios religiosos

  • Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Es una hermosa iglesia de estilo románico de transición, del siglo XIII. Fue ampliada en el siglo XVI con la construcción de algunas capillas. Su portada actual es del siglo XIX, de 1808.
  • Ermita de la Virgen de Vilavella: Esta ermita románica del siglo XII se encuentra a 1 kilómetro del pueblo. Está rodeada de pinos, olivos y almendros. Tiene una sola nave y conserva dos bonitos arcos centrales.

Edificios civiles

  • Torreón del Pubill: Es una gran torre señorial que se levanta sobre una parte rocosa del monte donde está el pueblo. Es una construcción muy sólida de piedra, con una base rectangular de unos catorce por nueve metros y casi treinta metros de altura. Por dentro, tiene cuatro pisos a los que se accede por una escalera de piedra.

Lugares naturales para explorar

En los alrededores de Baldellou, puedes encontrar los pueblos abandonados de Sant Peri, les Llenques (con la ermita de San Isidro), Salgar y Penella. También está la ermita románica de la Virgen de Vilavella.

Además, vale la pena visitar las Cuevas de Salgà, la Cueva Oscura en la Font de la Vila, Penyarroia, el Congost (entre Baldellou y Camporrells) y el pantano de Santa Ana.

Economía local

La principal actividad económica de Baldellou es la ganadería y la agricultura. En los últimos años, también se está impulsando el turismo ecológico, que permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza y el entorno.

Deuda del Ayuntamiento

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Baldellou entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Baldellou en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Gobierno y política

Alcaldes recientes de Baldellou

Período Alcalde Partido
1979-1983 Manuel Berñé Fantova UCD
1983-1987 Manuel Berñé Fantova
1987-1991 José Benabarre PSOE
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Jesús Enrique Lumbiarres Puso
2011-2015
2015-2019 David Grau

Resultados de las elecciones municipales

Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023
Partido Votos % Concejales
Partido Popular 28 44,44 % 2
Partido Socialista Obrero Español 21 30,74 % 1
PAR 14 21,88 % 0
Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 4 4 4 3 1
PAR 1 1 - -
CHA - - -
PP 1 - - 2
Total 5 5 5 3 3

Población de Baldellou

¿Cuántas personas viven en Baldellou?

Baldellou tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Cambios en la población a lo largo del tiempo

Gráfica de evolución demográfica de Baldellou entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Baldellon: 1842, 1857 y 1860

Evolución demográfica
1900 1910 1930 1940 1950 1960 1970 1978 1991 1996 2001 2004 2017
738 - - - 362 - - 237 170 159 133 129 82

Cultura y tradiciones

Gastronomía local

La gastronomía de Baldellou ofrece platos interesantes para probar:

  • Recapte de adobo.
  • Tomate con huevo.
  • Pollo a la cazuela.

También se recomienda probar algunos productos locales como la longaniza seca, los bullets o los panadons de miel, calabaza o espinacas.

Fiestas populares

Las fiestas de Baldellou son:

  • 15 de mayo: Fiesta de San Isidro.
  • 15 de agosto: Fiesta Mayor en honor a Nuestra Señora.

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios catalanófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
  • Anexo:Toponimia de los municipios de la Franja de Aragón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baldellou Facts for Kids

kids search engine
Baldellou para Niños. Enciclopedia Kiddle.