Bahía de Maldonado para niños
Datos para niños Bahía de Maldonado |
||
---|---|---|
![]() Vista de la bahía de Maldonado; al pie: la ciudad de Punta del Este.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Ecorregión | Ecorregión marina Río de la Plata - plataforma Uruguay–Buenos Aires | |
Océano | Océano Atlántico | |
Golfo | Río de la Plata | |
Coordenadas | 34°56′19″S 54°59′53″O / -34.93872, -54.99816 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Municipio de Maldonado, Municipio de Punta del Este | |
Accidentes geográficos | ||
Cabos | punta del Chileno, punta Ballena y punta del Este | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Gorriti | |
Ríos drenados | laguna del Diario | |
Longitud | 10,7 km | |
Ancho máximo | 3,7 km | |
Ciudades ribereñas | Punta del Este | |
La bahía de Maldonado es una parte de la costa en el sudoeste del departamento de Maldonado, en el sudeste de Uruguay. Sus aguas son parte del Océano Atlántico, pero también reciben un poco de agua dulce del Río de la Plata, que termina allí. Esta bahía es muy importante porque en su costa este está Punta del Este, una ciudad muy famosa para el turismo en América del Sur.
Contenido
¿Cuándo fue descubierta la bahía de Maldonado?
Fue descubierta por los europeos el 2 de febrero de 1516, cuando el navegante español Juan Díaz de Solís llegó a sus costas.
¿De dónde viene el nombre "Maldonado"?
El nombre "Maldonado" viene del apellido de un marino llamado Francisco Maldonado. Él era parte de una expedición del navegante Sebastián Caboto en 1530. Maldonado fue enviado a explorar la tierra, pero no regresó a tiempo.
¿Cómo son las aguas de la bahía de Maldonado?

Aunque la ley uruguaya la considera una bahía fluvial (de río) del Río de la Plata, sus aguas son más parecidas a las del mar. Sin embargo, reciben mucha agua dulce de la cuenca del Plata, especialmente cuando los ríos Paraná o Uruguay tienen crecidas.
La bahía de Maldonado se extiende entre la punta Ballena al oeste y la punta del Este al este. En la punta del Este se encuentra la ciudad de Punta del Este, un lugar turístico muy conocido en América Latina.
La distancia entre estas dos puntas es de 10.700 metros. La parte más profunda de la bahía mide 3.700 metros. La península del Este y la isla Gorriti protegen sus aguas de los vientos fuertes del océano. Esto la convierte en un puerto natural muy seguro.
Las costas de la bahía tienen playas de arena y algunas rocas. En las puntas, las rocas son más grandes y forman acantilados con cuevas.
Las ciudades que están en la orilla de la bahía, como Maldonado y Punta del Este, suman más de 135.000 habitantes.
Recorrido por la costa de la bahía


El recorrido por la costa de la bahía de Maldonado empieza en el oeste, en la punta Ballena. Se dice que esta punta se llama así porque, vista de lejos, parece el lomo de una ballena.
La costa sigue hacia el noreste y luego hacia el este, hasta llegar a la pequeña punta del Chileno. Por esta zona pasa la Ruta Interbalnearia, que es la misma que la ruta 10. Cerca de allí está la desembocadura de la laguna del Diario, un cuerpo de agua dulce.
Después, la costa gira hacia el sudeste, bordeando los barrios del oeste de las ciudades de Maldonado y Punta del Este. La carretera de la costa se llama Rambla Williman o Rambla Mansa. Esta rambla bordea la playa Mansa. Se llama "Mansa" porque tiene pocas olas, ya que la península del Este la protege de los vientos. Más adelante, la rambla cambia de nombre a Rambla Artigas.
Frente a la rambla se encuentra la isla Gorriti, que es muy importante para la bahía. Esta isla mide 1.500 metros de largo y 300 metros en su parte más estrecha. Está a 1.500 metros de la costa. En el pasado, la isla Gorriti tuvo fortificaciones para defender la zona. Alrededor de la isla hay varios bancos de arena.
Antes de terminar, la costa de la bahía tiene el Puerto de Punta del Este, que es un lugar con mucha actividad. Finalmente, la costa de la bahía termina en el extremo sur de la punta del Este. Esta punta es el punto que separa el Río de la Plata de las aguas del Océano Atlántico.
Lugares cercanos de interés
- Aeropuerto Internacional de Punta del Este
- Arboretum Lussich
- Laguna del Sauce