robot de la enciclopedia para niños

Puerto de Punta del Este para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto de Punta del Este
Punta del Este over Mavic Air 2 201229-0026-jikatu (50774418958).jpg
Vista aérea del Puerto de Punta del Este en el año 2020.
Ubicación
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Ubicación Maldonado
Datos generales
Ámbito Internacional
Tipo Marítimo, fluvial
Operador Hidrografía
Sitio web oficial

El Puerto de Punta del Este, también conocido como Puerto Nuestra Señora de la Candelaria, es un puerto muy importante para barcos deportivos. Se encuentra en Punta del Este, en el departamento de Maldonado, Uruguay. Es un puerto internacional, lo que significa que recibe embarcaciones de muchos lugares del mundo.

El Puerto de Punta del Este: Un Lugar Especial

Archivo:Bay Punta Del Este (187721049)
Vista del Puerto de Punta del Este por la noche, año 2016.

El Puerto de Punta del Este es un lugar muy activo y visitado. Es un punto de encuentro entre el Río de la Plata y el Océano Atlántico. Esto lo hace un sitio estratégico para la navegación.

¿Dónde se encuentra este puerto?

El puerto está ubicado en una zona especial donde se unen las aguas del Río de la Plata y el Océano Atlántico. Cuenta con varias marinas y muelles para que los barcos puedan atracar de forma segura. También tiene una escollera, que es una barrera para proteger el puerto de las olas.

¿Qué tipo de barcos puede recibir?

El puerto tiene una gran capacidad para recibir diferentes tipos de embarcaciones.

  • Puede albergar hasta 538 barcos deportivos en sus amarras.
  • Hay espacio para 340 embarcaciones deportivas en los muelles.
  • Además, 167 barcos deportivos pueden usar el sistema de amarre a borneo.
  • En tierra, en una zona especial llamada explanada, caben unas 400 embarcaciones deportivas.
  • También hay espacio para 17 barcos de tráfico y 27 barcos de pesca artesanal.
  • La profundidad general del agua es de 3 metros, lo que permite la entrada de barcos de cierto tamaño.

¿Qué puedes encontrar en el puerto?

Archivo:Grandes y Pequeños en armonía
Pequeña embarcación pesquera en el Puerto de Punta del Este
Archivo:A pescar 2
Pequeña embarcación pesquera en el Puerto de Punta del Este
Archivo:Lobos en el puerto de Punta del Este
Lobos marinos en el Puerto de Punta del Este, Maldonado, Uruguay

El Puerto de Punta del Este es un lugar lleno de vida. Aquí atracan pequeñas embarcaciones de pescadores. Estos pescadores venden su captura fresca directamente en el puerto. Es común ver cómo seleccionan el pescado frente a los visitantes.

Una de las atracciones más populares son los lobos marinos. Estos animales curiosos se acercan al muelle. A veces, incluso suben para disfrutar de los restos de pescado fresco que los pescadores les ofrecen. Es una experiencia única para los turistas.

La zona alrededor del puerto es muy animada. Hay muchos restaurantes y lugares para comer. También puedes encontrar tiendas que venden productos del mar. Desde aquí, varias empresas ofrecen paseos en barco. Puedes visitar islas cercanas como la Isla de Lobos o la Isla Gorriti. También puedes salir a pescar en el mar.

El puerto es un destino turístico muy popular durante todo el año. En verano, muchos barcos llegan y los turistas bajan de cruceros para explorar la zona. Cerca del puerto se encuentra el Yacht Club Punta del Este, un club importante para los amantes de la navegación.

Horarios y servicios importantes

Archivo:En el puerto 1
Gaviotas en el Puerto de Punta del Este, Maldonado, Uruguay

El puerto tiene horarios de atención específicos para los visitantes y navegantes.

  • Del 1 de abril al 30 de septiembre:

* De lunes a viernes: de 9:15 a 16:30. * Sábados y domingos: de 10:00 a 16:30. * Feriados: cerrado.

  • Del 1 de octubre al 31 de marzo:

* De lunes a domingos: de 9:00 a 18:00.

Puedes contactar al puerto por teléfono si necesitas más información. Los números son: (598 42) 446 121, 443 490 y 443 787.

El puerto ofrece varios servicios útiles para las embarcaciones:

  • Travelift: Es una máquina que ayuda a sacar los barcos del agua o a ponerlos de nuevo. Puede levantar embarcaciones de hasta 25 toneladas.
  • Agua potable: Para llenar los tanques de los barcos.
  • Energía eléctrica: Para conectar los barcos a la corriente.
  • Teléfono: Para comunicaciones.
  • Combustible: Para reabastecer los barcos.
  • Baños y servicios higiénicos: Para la comodidad de los navegantes y visitantes.

Véase también

  • Transporte en Uruguay
kids search engine
Puerto de Punta del Este para Niños. Enciclopedia Kiddle.