robot de la enciclopedia para niños

Corcoya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corcoya
localidad
Corcoya ubicada en España
Corcoya
Corcoya
Ubicación de Corcoya en España
Corcoya ubicada en Provincia de Sevilla
Corcoya
Corcoya
Ubicación de Corcoya en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Ubicación 37°17′00″N 4°45′00″O / 37.28333333, -4.75
• Altitud 360 m
Población 424 hab. (INE 2016)
Gentilicio Corcoyano, na
Código postal 41599
Alcalde Manuel Cascajosa Galindo (PSOE)
Fiesta mayor 15 de mayo (celebración del día del Patrón del Pueblo, San Isidro Labrador), 7 a 10 de septiembre (feria en honor a la virgen de la Fuensanta)
Patrón San Isidro Labrador
Patrona Virgen de la Fuensanta
Sitio web http://telecentro-corcoya.blogspot.com

Corcoya es una pequeña localidad que forma parte de la provincia de Sevilla, en la región de Andalucía, España. Se encuentra a 132 kilómetros de la ciudad de Sevilla y pertenece al municipio de Badolatosa.

Este lugar es conocido en su comarca por la romería de la Virgen de la Fuensanta, que se celebra del 7 al 10 de septiembre. El nombre de Corcoya aparece en un libro muy antiguo, el Libro de la montería de Alfonso XI de Castilla, escrito en el año 1350.

Corcoya es un pueblo donde la agricultura es muy importante. El cultivo principal es el olivo, y la variedad de aceituna más común es la hojiblanca. Esta aceituna se usa tanto para comer como para producir aceite.

Cerca del pueblo está la Sierra de la Cabrera, el punto más alto de la zona. Allí se pueden ver los restos de antiguas minas de hierro. Estas minas fueron trabajadas por una empresa alemana entre los años 1890 y 1900.

También cerca de la Cabrera hay un santuario dedicado a la Virgen de La Fuensanta. Se dice que en julio de 1833, un famoso bandolero llamado José María Hinojosa Cobacho, conocido como "El Tempranillo", recibió un perdón real en este lugar. Este bandolero solía esconderse en unas cuevas cercanas al santuario y pedía ayuda a la virgen.

¿Cuánta gente vive en Corcoya?

Archivo:Bienvenida al pueblo
Bienvenidos a Corcoya

Corcoya es una pedanía, lo que significa que es un pueblo más pequeño que depende de un municipio más grande, en este caso, Badolatosa. Badolatosa está a unos 6 kilómetros de distancia. Corcoya tiene aproximadamente 400 habitantes.

Archivo:Desde arriba corcoya
Vista panorámica de Corcoya.

La población de Corcoya ha disminuido con el tiempo. Antes, vivían unas 2000 personas. Sin embargo, debido a los cambios en la agricultura y la industria, mucha gente se fue a buscar trabajo a otros lugares, como Cataluña y las Islas Baleares. Desde 1960, la población se ha mantenido más o menos igual. A las personas de Corcoya se les llama corcoyanos o corcoyanas.

Archivo:Paisajes camino a la ermita.
Paisajes camino a la ermita.

La Ermita de la Fuensanta

Archivo:Ermita corcoya
Ermita Corcoya. Vista frontal.
Archivo:Tempranillo corcoya
Tempranillo corcoya

La ermita de la Virgen de la Fuensanta se construyó entre los años 1660 y 1670, gracias a la ayuda de la gente del pueblo. Fue el segundo lugar de oración dedicado a esta virgen.

Se encuentra a unos 1500 metros del centro de Corcoya. La ermita tiene una sola sala rectangular, un bonito retablo (una estructura decorada detrás del altar) y una sacristía grande. La sacristía está decorada con pinturas de artistas desconocidos.

Archivo:Corcoya (2)
visión panorámica de la ermita Nuestra Señora de la Fuensanta

Junto a la ermita, estaba la casa del ermitaño, la persona que cuidaba el lugar. También están las cuevas donde se escondía el famoso bandolero José María "el Tempranillo". Se dice que él robaba a los ricos para ayudar a los pobres.

Archivo:Cuevas del Tempranillo
Cuevas del Tempranillo

Le pusieron "el Tempranillo" porque era muy joven cuando se hizo conocido. El rey Fernando VII le concedió un perdón en esta misma ermita en 1832. Hoy en día, muchas personas visitan estas cuevas como parte de la "ruta de José María el Tempranillo".

La ermita es un lugar importante para muchas personas de los pueblos cercanos. Vienen a la romería de la virgen, que se celebra el 7 y 8 de septiembre de cada año.

La Cooperativa de Aceite

La cooperativa de aceite "Nuestra Señora de la Fuensanta" se fundó en 1960. La mayoría de los habitantes del pueblo se unieron para poder vender sus aceitunas de forma organizada. Esta cooperativa es muy importante para la economía y el trabajo en Corcoya.

Archivo:Cooperativa Corcoya
Cooperativa Corcoya

Fue construida con el esfuerzo y la ayuda de muchos vecinos. Hoy en día, es una de las cooperativas más destacadas de Andalucía y ha ganado premios por su excelente aceite de oliva virgen extra.

Hallazgos Antiguos en Corcoya

Se han encontrado restos antiguos en el pueblo, como columnas y piedras talladas. Esto nos indica que en el pasado, familias importantes vivieron en esta zona. También se ha descubierto un antiguo cementerio en un lugar llamado "Las Lagunillas", cerca del pueblo.

La Leyenda de la Virgen de la Fuensanta

Archivo:Virgen Nuestra Señora de la Fuensanta. Corcoya.
Virgen Nuestra Señora de la Fuensanta. Corcoya.

Cuenta una leyenda que la Virgen de la Fuensanta era muy querida por la gente, que iba a rezar al lugar donde se había aparecido. Un día, una mujer intentó cruzar el arroyo del Pontón para ir a rezar, pero el arroyo estaba muy crecido por las lluvias. Se dice que la virgen se le apareció y movió dos grandes piedras para formar un puente natural, permitiendo que la mujer cruzara y llegara a su destino.

Archivo:El pontón de Corcoya
El pontón de Corcoya

La Virgen de la Fuensanta es muy venerada por muchas personas debido a los milagros que se le atribuyen. Esto se puede ver en la gran cantidad de regalos y ofrendas que se exponen en la ermita.

Las Antiguas Minas de Hierro

Archivo:Mina 1 corcoya
Mina 1 corcoya
Archivo:Mina 2 corcoya
Mina 2 corcoya

Las minas de hierro, llamadas "Melita", estaban en la Sierra de la Cabrera. Fueron explotadas por empresas alemanas entre 1890 y 1900. Estas minas se hicieron famosas en toda España, y muchos trabajadores venían de diferentes lugares para encontrar empleo allí. En su mejor momento, las minas tenían hasta tres turnos de trabajo: mañana, tarde y noche.

Archivo:En honor a los mineros de Corcoya.
Homenaje a los mineros de Corcoya.

A principios de los años 20, las minas cerraron definitivamente. Esto ocurrió porque se acabó el mineral y el mantenimiento de las minas era muy costoso.

¿Qué se come en Corcoya?

La comida típica de Corcoya varía según la época del año. Cuando es temporada de caza, son muy populares platos como el conejo al ajillo o con tomate, y la perdiz con habichuelas. En verano, la porra (un plato frío similar al salmorejo) es muy conocida. Como postres, destacan el arroz con leche y las sopaipas, que son una tradición antigua.

Fiestas y Celebraciones

En Corcoya se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • Feria: Dura del 7 al 10 de septiembre. Se organizan muchas actividades divertidas para que la gente del pueblo participe. La romería de la Virgen de la Fuensanta es parte de esta feria.
  • Verbena: Se celebra en verano, normalmente el penúltimo fin de semana de agosto. La organiza la hermandad de San Isidro para recaudar fondos. Se hace en estas fechas para que puedan asistir los vecinos que viven fuera y vuelven de vacaciones.
  • Romerías: Hay dos romerías principales.
    • La romería de San Isidro, el patrón del pueblo, se celebra el sábado antes del 15 de mayo. Ese día, los niños y niñas de Corcoya que han hecho su primera comunión ese año, acompañan al santo en una procesión por el pueblo.
Archivo:San Isidro Labrador Corcoya
San Isidro Labrador Corcoya
    • La romería principal es la de la Virgen de la Fuensanta, que se celebra el 7 y 8 de septiembre, durante la feria. El día 7, la virgen es llevada en procesión desde la iglesia del pueblo hasta la ermita. Allí permanece toda la tarde y noche, acompañada por los vecinos y visitantes. El día 8, la imagen procesiona por los alrededores de la ermita, y el acto termina con un "besamanos" a la virgen. Después, la imagen regresa a la iglesia parroquial de San Isidro Labrador en Corcoya.
  • Semana Santa: Desde hace pocos años, gracias a la colaboración de algunos vecinos, se restauró la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Se creó una hermandad y se saca en procesión el Viernes de Dolores. Los demás días de Semana Santa solo se celebra la misa. Sin embargo, el viernes anterior al Viernes de Dolores, se realiza un vía crucis por las calles del pueblo.
  • Navidad: Antes, era tradición cantar villancicos de casa en casa y recibir regalos. Ahora, la única tradición que se mantiene es recibir el Año Nuevo todos juntos en la puerta de la iglesia. Al sonido de las campanas, la gente come las uvas y brinda.

¿Qué servicios tiene el pueblo?

Corcoya cuenta con varios servicios y lugares importantes para sus habitantes: un salón social, un consultorio médico, una escuela, una piscina, un polideportivo al aire libre, un campo de fútbol, un parque, un supermercado, las casas de las hermandades de la Virgen de la Fuensanta y de San Isidro Labrador, una farmacia, dos bares (Bar Tony y Pub Rodas), una iglesia, la ermita y un cementerio.

Pueblos y Provincias Cercanas

Corcoya pertenece a la provincia de Sevilla, pero está muy cerca de las provincias de Córdoba y Málaga. Algunos de los pueblos que la rodean son Badolatosa (a la que pertenece), Casariche, Alameda, Jauja, La Roda, Puente Genil y Estepa, entre otros.

Archivo:Las cercanías de Corcoya.
Las cercanías de Corcoya.

Actividades para los Vecinos

En Corcoya se organizan diversas actividades en colaboración con el ayuntamiento de Badolatosa. Hay actividades educativas, como clases para adultos, y culturales, como visitas turísticas a ciudades y museos. También se realizan actividades de ocio y diversión, como excursiones a las playas de Málaga o a parques temáticos.

Además, en el pueblo existen dos asociaciones importantes: la asociación de mujeres y la asociación de cazadores. Ambas tienen muchos miembros y organizan funciones y actividades según los intereses de sus participantes.

kids search engine
Corcoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.