robot de la enciclopedia para niños

Babosa para niños

Enciclopedia para niños

Las babosas o limacos son moluscos gasterópodos que no tienen una concha externa o solo tienen una muy pequeña dentro de su cuerpo. Esto las diferencia de los caracoles, que tienen una concha grande y visible. Algunas babosas muy grandes se llaman taveras. La palabra "babosa" no es un término científico exacto, ya que agrupa a gasterópodos de diferentes familias.

Las babosas terrestres pertenecen a varias familias que no están muy relacionadas entre sí, aunque se parezcan mucho. Esto se debe a que la característica de no tener concha ha aparecido muchas veces de forma independiente en la evolución convergente.

Datos para niños
Babosa
Arion rufus on rhubarb.jpg
Babosa terrestre (Arion rufus) sobre una hoja
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Subclase: Orthogastropoda
(sin rango): Panpulmonata

¿Cómo es el cuerpo de una babosa?

Archivo:Deroceras agreste drawing numbered
Dibujo esquemático de una babosa. 1) cola; 2) manto; 3) tentáculos ópticos; 4) tentáculos sensoriales; 5) neumostoma; 6) pie; 7) quilla.

El cuerpo de una babosa es alargado y puede medir entre 1 y 15 centímetros, dependiendo de la especie. Se divide en varias partes:

  • Cresta mediodorsal (una línea en la parte superior)
  • Manto o escudo (una zona que cubre algunos órganos)
  • Antenas
  • Glándula mucosa caudal (en la cola)
  • Placa de reptación (la parte inferior que usa para moverse)

La cabeza tiene cuatro antenas y la boca. Las dos antenas de arriba tienen los ojos en sus puntas y también sirven para tocar y oler. La boca tiene dos mandíbulas con pequeños dientes y una lengua especial llamada rádula, que también tiene dientes.

El escudo o manto, que está detrás de la cabeza, protege algunos órganos con una pequeña lámina de calcio. En el lado derecho del escudo, hay un agujero llamado neumostoma, que es por donde respira el animal. Detrás del escudo está la parte de la cola.

El pie es la parte de abajo, muy musculosa. Se pega al suelo gracias a la placa de reptación.

El moco que cubre su cuerpo ayuda a mantenerla húmeda y a moverse con facilidad.

¿Cómo viven las babosas?

Archivo:Slugs 1896
Varias especies de babosas.

Las babosas son animales que están activos principalmente por la noche. Su actividad cambia a lo largo del año, dependiendo de la temperatura y la humedad del ambiente.

El tiempo que viven las babosas, la rapidez con la que se reproducen y crecen, dependen de las condiciones del clima, la luz y la comida disponible. Los inviernos suaves ayudan a que los huevos y las babosas jóvenes sobrevivan y se desarrollen. Sin embargo, un invierno muy seco y frío puede limitar su reproducción.

¿Cómo funciona el cuerpo de una babosa?

El cuerpo de las babosas está hecho principalmente de agua. Como no tienen caparazón, sus tejidos blandos pueden secarse fácilmente. Por eso, necesitan producir una mucosidad protectora para sobrevivir. Muchas especies están más activas justo después de la lluvia o durante la noche, cuando hay más humedad. En épocas secas, se esconden en lugares húmedos, como debajo de corteza de árbol, troncos caídos, rocas o macetas, para no perder agua.

Las babosas producen dos tipos de moco: uno es ligero y acuoso, y el otro es espeso y pegajoso. Ambos absorben la humedad. El moco ligero se extiende desde el centro del pie hacia los lados, mientras que el espeso va de adelante hacia atrás. También producen un moco espeso que cubre todo su cuerpo. El moco del pie tiene fibras que ayudan a que la babosa no se resbale en superficies verticales.

El rastro de baba que deja una babosa tiene varios usos. Otras babosas pueden reconocerlo como un rastro de su misma especie, lo que les ayuda a encontrar pareja. Algunas babosas carnívoras también siguen estos rastros para cazar. El moco del cuerpo también las protege de los animales que quieren comérselas, ya que puede hacer que sean difíciles de agarrar o que el moco sea desagradable. Algunas babosas pueden producir un moco muy pegajoso que puede atrapar a sus depredadores. Algunas especies, como la Limax maximus, usan cordones de baba para colgarse mientras se aparean.

¿Cuándo están activas las babosas?

La actividad de las babosas varía según la especie y también entre individuos, dependiendo de las condiciones externas.

Generalmente, las babosas salen por la noche, cuando la temperatura está entre un mínimo y un máximo adecuados.

Las babosas de jardín no se mueven si la temperatura baja de 5 °C. Las babosas grises están activas hasta los 18 °C y no se mueven a 0 °C. Las babosas mueren si la temperatura llega a -3 °C, pero suelen esconderse profundamente en el suelo cuando hay heladas.

Sin humedad, una babosa no puede producir moco y, por lo tanto, no puede moverse. En épocas secas, se refugia en el suelo para esperar las lluvias. Algunas especies desarrollan una especie de capa protectora debajo de su piel para evitar secarse por completo.

¿Cómo se mueven las babosas?

Las babosas se mueven lentamente. Una babosa gris puede recorrer entre 4 y 7 metros en un día si las condiciones son buenas. Una babosa negra, entre 2 y 3 metros. Sin embargo, se ha visto que algunas babosas grises pueden moverse más de 10 metros en un día.

El moco es esencial para su movimiento. Cuando se desplazan, una glándula en la parte delantera de su pie secreta moco. Este moco, al ser aplastado por la placa de reptación, les permite deslizarse. En lugares con mucha vegetación, las babosas no se dispersan más de 50 centímetros al día. Encuentran su comida gracias a sus órganos del olfato y sus papilas gustativas.

¿Qué comen las babosas?

Las babosas tienen una alimentación muy variada. A menudo comen plantas, pero también pueden consumir restos de animales. Las babosas grandes o las pequeñas babosas grises prefieren las plantas al suelo. A menudo se sienten atraídas por la vegetación que se está descomponiendo. En épocas de sequía, las babosas pequeñas viven bajo tierra y comen las partes subterráneas de las plantas.

Una babosa puede comer hasta la mitad de su propio peso en una sola noche. La babosa gris come entre 30 y 50 miligramos al día, mientras que una babosa grande puede tragar entre 5 y 10 gramos al día. Algunas babosas comen de una vez, pero otras se alimentan varias veces durante la misma noche.

¿Cómo se reproducen las babosas?

Las babosas son hermafroditas, lo que significa que tienen órganos masculinos y femeninos, pero no activos al mismo tiempo. Primero se activan los órganos masculinos y luego, después de un tiempo, los femeninos. Las hormonas controlan cuándo se activan estas dos fases.

Ponen los huevos unos días o varias semanas después de aparearse, según la especie. Una babosa puede poner entre 100 y 500 huevos en grupos de 10 a 50. Los deposita en un agujero que cava en la tierra o bajo un refugio. Los huevos son redondos, de color blanco amarillento o transparentes.

El tiempo que tardan los huevos en nacer depende de las condiciones del clima, especialmente de la temperatura. A 5 °C, la incubación puede durar hasta tres meses, mientras que a 20 °C, solo dos o tres semanas. La humedad del suelo debe estar entre el 40% y el 80%. Cuando nacen, las babosas miden solo unos milímetros y son transparentes. Viven entre 9 y 18 meses, según la especie y la región. Pueden tener una nueva generación cada año, cada dos años, o incluso dos veces al año.

¿Cómo interactúan las babosas con los humanos?

La mayoría de las especies de babosas no causan problemas a los humanos. Sin embargo, algunas especies son consideradas plagas en la agricultura y la jardinería. Pueden destruir las hojas de las plantas más rápido de lo que crecen, llegando a matar plantas grandes. También comen frutas y verduras antes de que se cosechen, haciendo agujeros que pueden hacer que los productos no se puedan vender o que sean más vulnerables a enfermedades. En algunas plantas de tratamiento de aguas residuales, un exceso de babosas puede causar problemas en el proceso.

Para controlar las babosas, se usan cebos en la agricultura y la jardinería. En los últimos años, se han empezado a usar cebos de fosfato de hierro, que son más seguros que otros productos químicos, especialmente porque los animales domésticos o salvajes pueden entrar en contacto con ellos. El fosfato de hierro es tan efectivo como otros cebos y más seguro para el ambiente.

Otros métodos para controlar las babosas no son muy efectivos a gran escala, pero pueden ayudar en jardines pequeños. Estos incluyen trampas de cerveza, tierra de diatomeas, cáscaras de huevo trituradas, posos de café y cobre. La sal mata a las babosas al hacer que pierdan agua de su cuerpo por ósmosis, pero no se usa en la agricultura porque la salinidad del suelo es mala para los cultivos. Ciertas prácticas agrícolas pueden empeorar las infestaciones de babosas, ya que aumentan la materia orgánica en el suelo, lo que les proporciona alimento y refugio.

En algunos casos muy raros, las personas han desarrollado una enfermedad llamada meningitis por comer babosas crudas. Las babosas vivas que se comen accidentalmente con verduras mal lavadas (como la lechuga) o babosas grandes mal cocinadas pueden transmitir una infección parasitaria a los humanos.

Las babosas en la cultura popular

  • En la serie de televisión animada Slugterra, las babosas son pequeñas criaturas mágicas que, al ser lanzadas, se transforman en poderosos guerreros. Están inspiradas en las babosas terrestres, pero se parecen más a las marinas.
  • En el libro y la película Harry Potter y la Cámara Secreta, Ron Weasley intenta lanzar un hechizo a Draco Malfoy, pero su varita rota hace que el hechizo le rebote a él, y Ron empieza a vomitar babosas.
  • En la serie de Anime Naruto, las Babosas (蛞蝓, Namekuji) son invocaciones de Tsunade y luego de Sakura Haruno. La babosa principal se llama Katsuyu. También aparecen otros animales de este tipo en la serie, como la Babosa de Seis Colas. Las babosas en la serie pueden lanzar ácido por la boca y proteger a sus compañeros encapsulándolos dentro de sí mismas.

¿Qué tipos de babosas existen?

De los seis grupos principales de Pulmonata (un tipo de moluscos), dos, Onchidiacea y Soleolifera, solo incluyen babosas. Un tercer grupo, Sigmurethra, contiene varios tipos de caracoles, semi-babosas (caracoles con conchas demasiado pequeñas para esconderse por completo) y babosas. La clasificación de este grupo está siendo revisada con la ayuda del análisis de ADN.

Algunos de los grupos de pulmonados que solo incluyen babosas terrestres son:

  • Systellommatophora
    • Partuloidea
    • Arionoidea
    • Athoracophoridae
    • Limacoidea
    • Punctoidea
    • Milacidae

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Slug Facts for Kids

kids search engine
Babosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.