Bacillus anthracis para niños
Datos para niños Bacillus anthracis |
||
---|---|---|
![]() Bacillus anthracis en tinción de Gram - bacilos de color morado.
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Bacillota | |
Clase: | Bacilli | |
Orden: | Bacillales | |
Familia: | Bacillaceae | |
Género: | Bacillus | |
Especie: | B. anthracis Cohn 1872 |
|
Bacillus anthracis es un tipo de bacteria que pertenece al grupo de las bacterias Gram positivas. Es un organismo que necesita oxígeno para vivir, lo que se conoce como aerobio facultativo. Su nombre, anthracis, viene de una palabra griega que significa "carbón". Esto se debe a que una de las enfermedades que causa, el carbunco cutáneo, provoca una lesión oscura en la piel que parece carbón.
Contenido
Historia del descubrimiento de Bacillus anthracis
El descubrimiento de la bacteria que causa el carbunco ocurrió en el siglo XIX. No se sabe con certeza quién fue el primero en relacionar esta bacteria con la enfermedad.
En 1823, Barthelemy demostró que la enfermedad podía transmitirse. Lo hizo al inyectar sangre de un caballo enfermo a otro caballo y a una oveja. Otros científicos repitieron este experimento en los años siguientes.
Entre 1855 y 1859, investigadores como Brauell, Pollender, Casimir-Joseph Davaine y Pierre Rayer describieron el material infeccioso. Finalmente, entre 1875 y 1892, el científico Cohn le dio el nombre de B. anthracis.
En 1877, Robert Koch fue el primero en demostrar de forma clara que esta bacteria causaba la enfermedad. También logró cultivarla en laboratorio y descubrió que podía formar esporas, que son como "semillas" resistentes.
Características de Bacillus anthracis
A diferencia de otras bacterias de su tipo, Bacillus anthracis no se mueve por sí misma y está cubierta por una capa protectora llamada cápsula. Sus endosporas, que son formas de resistencia, tienen forma redonda y se encuentran en el centro de la célula, sin cambiar su forma. Cada célula mide entre 1 y 6 micrómetros.
Las esporas de Bacillus anthracis son muy resistentes al calor y a los productos químicos desinfectantes. Sin embargo, son sensibles a la penicilina, un tipo de antibiótico. Es común encontrar estas esporas en productos de animales como la lana o el pienso.
La formación de esporas siempre ocurre fuera del cuerpo de un animal infectado. Cuando las condiciones son favorables, como en la sangre o los tejidos de animales o humanos, las esporas se transforman en bacterias activas. Esto sucede especialmente en lugares ricos en aminoácidos, nucleótidos y glucosa.
Las esporas suelen encontrarse en suelos con ciertas características. Se cree que los cambios bruscos de temperatura pueden hacer que las esporas se activen. Las bacterias pueden entrar al cuerpo a través de heridas (causando carbunco cutáneo), por la boca (carbunco gastrointestinal) o al ser inhaladas (carbunco inhalatorio). Este último es el tipo más serio. Una vez dentro del huésped, las bacterias se extienden y se multiplican en los ganglios linfáticos hasta llegar a la sangre.
¿Cómo causa enfermedad Bacillus anthracis?
El carbunco es una enfermedad que puede pasar de animales a humanos, lo que se conoce como zoonosis. Dependiendo de cómo la bacteria entra al cuerpo, el carbunco se clasifica en tres tipos:
- Carbunco cutáneo: Afecta la piel.
- Carbunco pulmonar: Afecta los pulmones.
- Carbunco digestivo: Afecta el estómago y otros órganos digestivos.
Existen al menos 89 tipos conocidos de Bacillus anthracis. Algunas de estas cepas son muy potentes, mientras que otras son inofensivas y se usan, por ejemplo, para crear vacunas. Las diferencias entre las cepas se deben a la presencia y actividad de ciertos genes, que determinan qué tan fuerte es la bacteria y qué toxinas produce.
Cuando el ambiente es difícil, las bacterias de B. anthracis producen endosporas de forma natural. Estas esporas pueden permanecer inactivas en la tierra por muchos años. Si animales como vacas, ovejas u otros herbívoros las ingieren, la bacteria empieza a multiplicarse dentro de ellos y puede causarles la muerte. Después, sigue reproduciéndose en el cuerpo sin vida. Cuando se acaban los nutrientes, se forman nuevas esporas y el ciclo se repite.
La capacidad de Bacillus anthracis para causar enfermedad se debe principalmente a dos factores:
- Cápsula: Es una capa protectora hecha de una sustancia especial. Esta cápsula ayuda a la bacteria a evitar ser atacada por las defensas del cuerpo, lo que le permite invadir más fácilmente. Las cepas que no tienen esta cápsula no son tan peligrosas.
- Toxinas: Son proteínas que la bacteria produce y que causan los síntomas de la enfermedad. Hay tres partes importantes en estas toxinas:
- Antígeno protector: Es necesario para que la toxina funcione.
- Factor edematoso: Causa hinchazón (edema) al alterar el equilibrio del agua en las células.
- Factor letal: Puede causar la muerte al interferir con procesos importantes de las células.
Si la bacteria no tiene estas proteínas, su capacidad de causar enfermedad se reduce mucho.
Las infecciones por B. anthracis se pueden tratar con penicilina y otros antibióticos que actúan contra las bacterias Gram positivas.
¿Cómo se diagnostica la infección por Bacillus anthracis?
Para saber si una persona está infectada con Bacillus anthracis, se toma una muestra, por ejemplo, de una lesión en la piel, usando un hisopo estéril. Esta muestra se usa para hacer un cultivo en un medio especial (como Agar-Sangre).
En el laboratorio, se observa la muestra con un microscopio después de una tinción de Gram. Se verán bacilos (bacterias con forma de bastón) de color morado, lo que indica que son Gram positivas. En el cultivo, las colonias de bacterias suelen ser de color blanquecino o grisáceo y no causan la destrucción de los glóbulos rojos.
Si se combinan estas observaciones con otras pruebas, como la prueba de catalasa positiva y el hecho de que es una bacteria que necesita oxígeno, se puede llegar a un diagnóstico. Las esporas no se tiñen con la tinción de Gram. Si la muestra tiene otras bacterias, se pueden usar medios de cultivo especiales, como el AGAR-PLET, para aislar solo B. anthracis. Generalmente, estas bacterias son sensibles a la penicilina.