Casona de Juan Valle Rozadilla para niños
La casona y capilla de Rozadilla es un conjunto histórico muy interesante que se encuentra en el barrio de El Cristo, en la localidad de Bárcena de Cicero, en Cantabria, España. Este lugar está formado por una casona antigua, una capilla y una impresionante entrada con arco, conocida como la Portalada del Cristo. Todo el conjunto fue construido principalmente en el siglo XVII.
Contenido
Descubre la Casona y Capilla de Rozadilla
¿Cómo es la Casona de Rozadilla?
La casona principal fue construida en el siglo XVII, aunque se levantó sobre una edificación más antigua. Tiene una forma rectangular y cuenta con dos pisos. La parte delantera de la casa, así como las esquinas y las ventanas, están hechas con piedras grandes y bien cortadas, llamadas sillería. El resto de las paredes están construidas con piedras más pequeñas y menos trabajadas, conocidas como sillarejo.
Para entrar a la propiedad, se pasa por una portalada, que es una especie de gran puerta con un arco. Estas portaladas eran muy comunes en las casas importantes de Cantabria en esa época. En este caso, la portalada es tan especial que el conjunto es más conocido como la Portalada del Cristo que por su nombre original, "casona de Juan Valle Rozadilla".
La Impresionante Portalada del Cristo
La portalada fue construida a mediados del siglo XVII. Tiene un arco especial llamado arco carpanel, que es un tipo de arco rebajado. Este arco se apoya en dos estructuras cuadradas o pequeñas torres, hechas también de sillería. En la parte superior de estas torres, hay figuras de leones que parecen capiteles (la parte superior de una columna).
La puerta de entrada, que también es de sillería y tiene un arco carpanel, se cierra con una reja. En la piedra central del arco, llamada dovela clave, se puede ver un escudo con los símbolos de la familia Valle-Rozadilla.
La Capilla del Cristo: Un Lugar de Oración
La capilla, que también se conoce como ermita del Cristo, es otra parte importante de este conjunto y también data del siglo XVII. Tiene una forma rectangular y su fachada está hecha de sillería. En la parte superior, tiene una espadaña, que es una pared con aberturas para campanas. Esta espadaña termina en un frontón triangular decorado con bolas.