Añana para niños
Datos para niños Añana |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Salinas de Añana
|
||
Ubicación de Añana en España | ||
Ubicación de Añana en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuadrilla de Añana | |
• Partido judicial | Vitoria | |
• Capital | Salinas de Añana | |
• Juntas Generales | Tierras Esparsas | |
Ubicación | 42°48′07″N 2°59′11″O / 42.801944444444, -2.9863888888889 | |
• Altitud | 574 m | |
Superficie | 21,92 km² | |
Población | 142 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,12 hab./km² | |
Gentilicio | salinero, -ra | |
Código postal | 01426 | |
Alcalde (2023) | Juan Carlos Medina Martínez (PNV) | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Sitio web | www.añanagesaltzaudala.eus | |
Añana es un municipio en España, que forma parte de la comarca de Cuadrilla de Añana, en la provincia de Álava, dentro del País Vasco.
Este municipio está formado por dos pueblos: Atiega y Salinas de Añana. Salinas de Añana es la capital y el lugar con más habitantes. Se encuentra a 31 km al oeste de Vitoria. Atiega tiene su propia junta administrativa, mientras que Salinas de Añana es gestionado directamente por el municipio. Salinas de Añana es muy conocido por sus antiguas salinas, que hoy en día están siendo restauradas.
Hasta el año 1997, el municipio también se llamaba Salinas de Añana.
Añana: Un Pueblo con Historia y Sal
¿Dónde se encuentra Añana?
Añana limita al norte con Ribera Alta y Valdegovía. Al sur, con Salcedo (Lantarón) y un pequeño territorio en Ribera Alta. Al este, con Ribera Alta, y al oeste, con Valdegovía. Por el sur del municipio pasa el arroyo Omecillo, que luego se une al río Ebro. Las alturas de Añana varían entre los 1.009 metros (Canto Blanco) y los 576 metros. La capital, Salinas de Añana, está en la parte centro-sur del municipio, junto al arroyo Omecillo.
El Origen del Nombre de Añana
Algunos expertos creen que los nombres de lugares en el País Vasco y Navarra que terminan en -ana vienen de antiguas villas romanas. Se piensa que estos nombres se formaban con el nombre del dueño original de la villa. En el caso de Añana, se cree que podría venir de un nombre romano llamado Annius, por lo que el nombre original sería Anniana.
La primera vez que se menciona Añana por escrito fue en el año 978, con el nombre de Annana. Poco después, en el 984, se le llamó Agnana. Desde esa época, ya se usaban las salinas del lugar, lo que con el tiempo le dio el nombre de Salinas de Añana. Aunque en un censo de 1842 el municipio se llamaba solo Añana, desde 1857 hasta 1997 se conoció oficialmente como Salinas de Añana. En 1997, se volvió a usar el nombre de Añana para el municipio, pero el pueblo principal sigue llamándose Salinas de Añana.
La Historia de Añana y sus Salinas
El señorío de Salinas de Añana era una propiedad importante. En el año 1140, el rey Alfonso VII de León le dio sus primeras leyes especiales, llamadas fueros. En siglos pasados, esta propiedad fue conocida como el Infantado de Salinas, porque perteneció a algunas infantas (princesas) u otras damas de la realeza, como la reina Leonor de Castilla.
El 12 de abril de 1375, el rey Enrique II de Castilla entregó el señorío de Salinas de Añana a Leonor Enríquez de Castilla. Ella era hija de su hermano Fadrique Alfonso de Castilla, que fue líder de una importante orden militar. Leonor recibió el señorío con todos sus habitantes, tierras y derechos. Sin embargo, la Corona (el rey) se quedó con los derechos de las ganancias de las salinas y de otros impuestos.
En un documento antiguo, se menciona que el rey Enrique II le dio a Leonor Enríquez, además del señorío, 20.000 maravedís (una moneda antigua) cada año de las ganancias de las Salinas de Añana.
¿Cuánta gente vive en Añana?
Añana tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Añana entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Salinas de Añana: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
Cómo se Gobierna Añana
El gobierno de Añana se organiza a través de un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
La Deuda del Ayuntamiento
La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades. En 2014, la deuda por habitante era de 896,97 €.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Añana, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
Organización Territorial de Añana
La población de Añana se divide en dos partes principales:
Concejo | Nombre oficial | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|
Atiega | Atiega/Atiaga | 15 | 10 | 15 | 16 | 12 |
Salinas de Añana | Salinas de Añana/
Gesaltza Añana |
175 | 175 | 160 | 141 | 144 |
Total | 190 | 185 | 175 | 157 | 156 |
Los Tesoros de Añana: Patrimonio y Lugares de Interés
Salinas de Añana es el pueblo más importante del municipio. Es famoso por sus manantiales de agua salada, que forman el río Muera. Esta agua se vuelve salada porque pasa por debajo de la tierra, donde hay depósitos de sal, antes de salir a la superficie. La explotación de esta sal se conoce desde el año 822. Las salinas del Valle Salado han sido de las más importantes de toda la península ibérica.
En la Edad Media, las Salinas de Añana prosperaron mucho gracias al comercio de la sal. El pueblo fue fundado en 1126 por Alfonso I de Aragón y se convirtió en la villa más antigua de Álava gracias a las leyes especiales que le dio Alfonso VI de León en 1140.
Las salinas estuvieron abandonadas desde mediados del siglo XX, y sus estructuras de madera se deterioraron. Sin embargo, hace poco fueron declaradas Monumento Histórico y ahora están siendo restauradas. Esto se hace por su gran valor cultural y para el turismo. En 2018, la FAO las declaró patrimonio agrícola mundial.
Otros lugares importantes en Añana son el convento de Comendadoras de San Juan de Acre, que tiene orígenes relacionados con una antigua orden de caballeros. También está la iglesia de Santa María de Villacones, construida entre los siglos XIII y XV, la antigua Casa Palaciega de los Ozpinas y el Palacio de los Herrán, del siglo XVII.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Añana Facts for Kids