robot de la enciclopedia para niños

Ayuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ayuela
municipio de España
La Virgen de Rabanillo.JPG
Ayuela ubicada en España
Ayuela
Ayuela
Ubicación de Ayuela en España
Ayuela ubicada en Provincia de Palencia
Ayuela
Ayuela
Ubicación de Ayuela en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Partido judicial Carrión de los Condes
Ubicación 42°37′56″N 4°40′04″O / 42.632222222222, -4.6677777777778
• Altitud 900 m
Superficie 19,75 km²
Población 53 hab. (2024)
• Densidad 2,68 hab./km²
Código postal 34473
Alcalde (2023-2027) Juan Isidro Campo Moreno (PP)
Sitio web www.ayuela.es

Ayuela es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Está situada a unos 80 kilómetros de la capital de la provincia.

Geografía de Ayuela

Ayuela se ubica en una zona con características de baja montaña. Un libro de Teodoro Fontecha, publicado en 1999, describe muy bien el paisaje de esta región.

¿Cómo es el paisaje de Ayuela?

El territorio de Ayuela de Valdavia es semi-montañoso. Pertenece a la comarca de Valdavia. Se encuentra cerca de Saldaña, a unos 17 kilómetros de distancia.

Ayuela está construida sobre una pequeña elevación del terreno. Aquí se unen dos valles importantes: El Avión y El Valcuende. A los lados de Ayuela hay dos cadenas de montañas que la protegen. Algunas de las montañas más altas son El Alto Cutral, La Manguilla y Páramo de Santa María. Por el otro lado, están La Majadilla, Cabezo Alto y Canalejo.

¿Qué tipo de terreno tiene Ayuela?

La superficie de Ayuela no es muy grande. Se divide en campos de cultivo, praderas (que casi no existen ya), bosques de robles, zonas de páramos donde se cultiva cereal y áreas con arbustos y pinos.

Archivo:Ayuela y su paisaje
Ayuela y su entorno geográfico en primavera. Se ven campos, monte bajo y páramos. Al fondo, la Montaña Palentina nevada con el Curavacas y el Espigüete.

Fuentes y ríos de Ayuela

Ayuela de Valdavia y sus alrededores tienen muchas fuentes y manantiales. Algunos de sus nombres son: Presalacántara, Fuente Ciriel, El Concho, El Fresnedo, El Gatuñal, Bajitérmino y La Majadilla.

Archivo:Fuente de La Majadilla
Fuente de la Majadilla

El río principal es el Río Avión. Recibe su nombre al pasar por Tabanera de Valdavia. Antes, recoge agua de pequeños arroyos y lagunas escondidas en los bosques de pinos. En Tabanera, el río Avión se alimenta de la fuente de Juan Pernal. Al llegar a Ayuela, su caudal aumenta con otros arroyos más pequeños, como el de Valcuende.

Cuando el río Avión llega a Renedo de Valdavia, sus aguas se unen con las del Río Valdavia. Este río nace en las peñas del Brezo, en la parte sur de la Montaña Palentina. Finalmente, en Melgar de Fernamental (Burgos), el río Valdavia se une al Pisuerga.

Archivo:Crecida en el Río Avión
Crecida en el Río Avión

Vegetación característica

El terreno de Ayuela es fácil de recorrer en cualquier época del año. Sin embargo, en algunas zonas, los arbustos están creciendo mucho y ocupan el lugar de las praderas y los bosques de robles. La planta más común en esta zona es el enebro. Sus diferentes formas y alturas se ven por toda la comarca. Por esta razón, una asociación cultural de Ayuela de Valdavia se llama "Peña de los Enebros".

Archivo:Enebros
Enebros del entorno

Historia de Ayuela

Para conocer la historia de Ayuela, podemos consultar el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Esta obra fue escrita por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.

Ayuela en el siglo XIX

En el siglo XIX, Ayuela era una villa con ayuntamiento. Se ubicaba en un valle agradable, a la izquierda del río Avión. Estaba protegida por cerros al norte, este, sur y oeste. Los vientos fríos del norte y oeste eran comunes.

En esa época, Ayuela tenía unas 70 casas. Sus calles eran irregulares y no estaban empedradas. Contaba con un pósito (un lugar para guardar grano) y una escuela primaria. La escuela tenía unos 30 alumnos y funcionaba cinco meses al año.

También había una iglesia parroquial dedicada a San Esteban, con un cementerio al lado. Además, existía una ermita (San Juan) que servía de apoyo a la parroquia. Un cura y un beneficiado se encargaban de las iglesias. Había una fuente de agua buena para los vecinos y el ganado, y el agua sobrante se usaba para regar una pequeña huerta.

El terreno de Ayuela era una mezcla de monte y llano, con tierra arcillosa y pedregosa. Se cultivaban cereales como trigo, cebada, avena, centeno, garbanzos y lino. También había dos bosques, uno de roble y otro de pino, que proporcionaban madera y leña. Cerca del río, había un soto con fresnos.

Los caminos eran locales y estaban bien conservados. El correo llegaba desde Carrión y Saldaña. La gente criaba ganado vacuno, ovino y algunos caballos y asnos. También había lobos, zorros, perdices y liebres. En los ríos se pescaban cangrejos, peces, truchas y anguilas.

Las industrias de Ayuela incluían seis telares para hacer lino y los molinos harineros. El comercio principal era la venta de lino en los mercados de Saldaña, Renedo y Soto-bañado. En ese tiempo, Ayuela tenía 29 vecinos, lo que sumaba 152 personas.

Población de Ayuela

¿Cuántas personas viven en Ayuela?

Actualmente, Ayuela tiene una población de 53 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Ayuela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2014
279 302 307 256 266 262 255 177 88 79 85 55

¿Cómo llegar a Ayuela?

Si viajas desde Palencia, puedes tomar la carretera CL-615 hasta Saldaña. Después de pasar Saldaña, a unos tres kilómetros, gira a la derecha por la carretera P-225 en dirección a Cervera de Pisuerga. Después de dos kilómetros del cruce de Valderrábano, encontrarás la carretera PP-2309. Recorre solo tres kilómetros más y llegarás a Ayuela de Valdavia.

Personas destacadas de Ayuela

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

Ayuela celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Esteban:
    • 2 de agosto: Se celebra la noche de la hoguera.
    • 3 de agosto: Es el día principal de San Esteban.
    • 4 de agosto: Se celebra el día de San Estebanillo.
  • Virgen de Rabanillo: La fecha de esta fiesta cambia cada año, pero siempre es el domingo siguiente al día de la Natividad de la Virgen. Es una romería (una peregrinación festiva) que se celebra junto con las poblaciones de Tabanera y Valderrábano. Tiene lugar en la ermita que lleva el nombre de la Virgen de Rabanillo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ayuela Facts for Kids

kids search engine
Ayuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.