Antolín Merino para niños
Datos para niños Antolín Merino |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de septiembre de 1745 Ayuela (España) |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 1830 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y escritor | |
Fray Antolín Merino de Bolea (nacido en Ayuela de Valdavia, Palencia, el 2 de septiembre de 1745 y fallecido el 22 de marzo de 1830) fue un religioso de la Orden de San Agustín. También fue un importante historiador y escritor español. Se le conoce por haber editado las obras de fray Luis de León.
Contenido
La vida de Antolín Merino
Sus primeros años y estudios
Antolín Merino nació en Ayuela de Valdavia, un pueblo de Palencia. Fue bautizado el 12 de septiembre de 1745. Sus padres, Andrés Merino y Andrea de Bolea, eran labradores. Desde joven, Antolín mostró un gran interés por el conocimiento.
A los 15 años, su padre lo envió a Valladolid para estudiar filosofía en la universidad. En solo tres años, se graduó como bachiller en Artes. Esto significa que completó una primera etapa de estudios universitarios.
Su vida como religioso y profesor
En enero de 1765, antes de cumplir los 20 años, Antolín ingresó en la Orden de San Agustín. Esta es una orden religiosa de la Iglesia católica. Después de profesar (hacer sus votos religiosos) en Valladolid, se trasladó a Salamanca. Allí continuó sus estudios, aprendiendo Teología (el estudio de la religión), griego y hebreo.
Más tarde, se ordenó sacerdote. Dedicó su vida a la enseñanza y a ocupar cargos importantes dentro de su orden. Ganó por concurso la cátedra de Filosofía en el Colegio Doña María de Aragón. Una cátedra es un puesto de profesor universitario. También fue nombrado Lector en su convento de Toledo. Un Lector era un profesor encargado de leer y explicar textos importantes.
Su trabajo como historiador y editor
En el año 1800, Antolín Merino ya era rector del Colegio Doña María de Aragón. Publicó una obra llamada Opúsculos de San Agustín. Desde 1779, su orden le había pedido que escribiera un Curso Filosófico. En 1789, se le concedió el título de maestro.
En 1800, también fue nombrado Secretario General de su orden. Junto con Manuel Risco, se encargó de continuar la famosa obra España Sagrada. Esta era una colección muy grande de documentos históricos sobre la Iglesia en España.
Al mismo tiempo, Antolín Merino preparó una importante edición crítica de las obras de fray Luis de León. Una edición crítica es una versión de un texto que ha sido cuidadosamente revisada y explicada. Entre 1804 y 1806, publicó los cinco tomos de esta obra. Fue un gran éxito y se reimprimió muchas veces.
Desafíos y reconocimientos
En mayo de 1808, Antolín Merino se convirtió en vicario (representante principal) de su Orden en España. Esto ocurrió porque el padre Rey, que ocupaba ese cargo, tuvo que ir al Congreso de Bayona.
Más tarde, le ofrecieron un puesto importante en Palencia, pero él lo rechazó. Con el regreso del rey en 1814, dejó de ser vicario y pasó a ser Asistente General de la Orden.
El 31 de marzo de 1815, fue nombrado miembro supernumerario de la Real Academia de la Historia. Un año después, se convirtió en el continuador oficial de la España Sagrada. En 1819 y 1826, publicó los tomos XLIII y XLIV de esta obra.
En 1819, tras la muerte del padre Juan Fernández de Rojas, fue nombrado procurador general de su orden. En 1823, volvió a ser vicario de los Agustinos.
Sus últimos años
Antolín Merino enfermó gravemente y casi perdió la vista. Falleció el 22 de marzo de 1830, a los 84 años. Fue enterrado en el cementerio de la Puerta de Fuencarral en Madrid. Más tarde, sus restos fueron trasladados a la Sacramental de San Ginés y San Luis.
Su retrato, pintado por Rosa Ruiz de la Prada, se conserva en la Real Academia de la Historia.