Tabanera de Valdavia para niños
Datos para niños Tabanera de Valdavia |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ubicación de Tabanera de Valdavia en España | ||
Ubicación de Tabanera de Valdavia en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega-Valdavia | |
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |
Ubicación | 42°38′47″N 4°41′31″O / 42.646388888889, -4.6919444444444 | |
• Altitud | 978 m | |
Superficie | 21,46 km² | |
Población | 23 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,21 hab./km² | |
Código postal | 34473 | |
Alcalde (2019-2023) | Honorino Fontecha Roscales (PP) | |
Patrón | Santiago Apóstol | |
Patrona | Virgen de Rabanillo | |
Sitio web | tabanera.es | |
Tabanera de Valdavia es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, este municipio tiene una población de 23 habitantes.
Contenido
Geografía de Tabanera de Valdavia
Tabanera de Valdavia está rodeada de hermosos pinares y robledales. Se ubica en el límite de la zona de montañas de Palencia, cerca de la comarca de la Vega-Valdavia. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) la considera parte de la Cordillera Cantábrica en Palencia.
¿Cómo llegar a Tabanera de Valdavia?
Para visitar Tabanera de Valdavia, puedes tomar la carretera CL-615 desde Palencia hasta Saldaña. Luego, sigue por la carretera P-225 en dirección a Cervera. Después de pasar el cruce de Valderrábano, toma la carretera PP-2309 que te llevará directamente al pueblo. Esta misma carretera continúa hasta la ermita de la Virgen del Rabanillo, que se encuentra a 1037 metros sobre el nivel del mar.
Historia de Tabanera de Valdavia
La historia de Tabanera de Valdavia se remonta a muchos años atrás. La primera vez que se menciona en documentos es el 15 de mayo de 1219. En ese momento, una señora llamada Doña Juan donó sus tierras en Tabanera a un monasterio femenino llamado Santa Eufemia de Cozuelos y a la Orden de Santiago.
Tabanera en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, Tabanera de Valdavia tenía una población de 197 habitantes. En esa época, el pueblo fue descrito en un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz.
El libro cuenta que Tabanera está situada entre dos colinas altas que forman un valle estrecho. Por este valle pasa un pequeño río llamado Abion. El clima del pueblo es suave porque las colinas lo protegen del viento. En ese tiempo, Tabanera tenía 53 casas, una casa para el ayuntamiento (donde estaba la escuela), una fuente dentro del pueblo y varias fuera. También había una iglesia dedicada a Santiago Apóstol y una ermita llamada Nuestra Señora de Rabanillo.
El terreno alrededor del pueblo era de buena calidad. Los caminos eran locales y se recibía correo tres veces por semana. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, avena, lino y algunas legumbres. También criaban ovejas, vacas y burros. Se podía cazar liebres y perdices, y pescar truchas en el río. Las principales actividades eran la agricultura, el funcionamiento de tres molinos para hacer harina y algunos oficios manuales.
Población de Tabanera de Valdavia
La población de Tabanera de Valdavia ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Tabanera de Valdavia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Tabanero de Valdavia: 1842 |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 |
228 | 249 | 256 | 233 | 223 | 226 | 218 | 139 | 68 | 54 |
Lugares de interés en Tabanera
En Tabanera de Valdavia puedes visitar la Iglesia de Santiago Apóstol, un edificio importante para la localidad.
Festividades y celebraciones
En Tabanera de Valdavia se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Santiago Apóstol: Se celebra el 25 de julio.
- Virgen de Rabanillo: Esta fiesta tiene lugar el domingo siguiente a la celebración de la Virgen del Valle.
- Día del Ángel: Se festeja el 1 de marzo.
- San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo.
Véase también
En inglés: Tabanera de Valdavia Facts for Kids