Avispa alemana para niños
Datos para niños
Avispa alemana |
||
---|---|---|
![]() Vespula germanica
|
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Superfamilia: | Vespoidea | |
Familia: | Vespidae | |
Género: | Vespula | |
Especie: | V. germanica (Fabricius, 1793) |
|
Distribución | ||
Rojo: introducida | ||
La avispa alemana (Vespula germanica) es un insecto social que pertenece a la familia de las Vespidae. Su nombre común también se usa para otras avispas de los géneros Vespula y Dolichovespula, ya que se parecen mucho. Esta avispa es originaria de la región del Mediterráneo, incluyendo Europa, el norte de África y algunas zonas templadas de Asia.
Hoy en día, la avispa alemana se ha extendido a Norteamérica (especialmente al este de Estados Unidos), Sudamérica (como Chile y Argentina), el sur de Australia y Nueva Zelanda. En los lugares donde ha llegado, a veces causa problemas en actividades como la agricultura, la ganadería, la apicultura (cuidado de abejas) y el turismo. Esta especie ha logrado expandirse tanto porque se adapta muy bien a diferentes ambientes y porque no tiene muchos depredadores naturales en esos nuevos lugares.
Contenido
¿Cómo es la avispa alemana?
La avispa alemana, Vespula germanica, tiene patas de color amarillo que dobla cuando vuela. Sus antenas son negras y tienen doce o trece segmentos, dependiendo de si es macho o hembra. Su cuerpo y patas tienen muy pocos pelos.
El cuerpo de esta avispa se divide en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. El abdomen es más grande y tiene franjas amarillas y negras. A menudo se confunde con la avispa Polistes dominula, que es parecida pero tiene patas y antenas amarillas, y un abdomen menos abultado. Además, la Polistes dominula no come carroña.
Diferencias con otras avispas
En las zonas donde vive la avispa alemana, también es común encontrar a la avispa común o Vespula vulgaris. Ambas especies son muy similares en su forma de vida, pero se pueden diferenciar por algunas características físicas. La más fácil de ver es que la avispa alemana tiene tres puntos en la frente, mientras que la avispa común tiene una mancha negra con forma de ancla.
El aguijón de la avispa alemana
Al final de su abdomen, la avispa alemana tiene un aguijón. Cuando pica, inyecta un veneno que puede causar desde una pequeña hinchazón hasta una reacción alérgica grave en las personas. A diferencia de las abejas domésticas, que pierden su aguijón al picar, las avispas alemanas tienen un aguijón liso que no se desprende. Esto significa que una misma avispa puede picar varias veces. También tienen mandíbulas fuertes con las que pueden morder.
¿Qué come la avispa alemana?
La avispa alemana es un animal que busca comida de forma oportunista y también come restos de animales muertos. Su dieta cambia según lo que necesite su nido.
Cuando necesitan mucha energía, por ejemplo, al construir el nido o cuando hace frío, comen principalmente carbohidratos. Sus fuentes favoritas son el néctar, la miel, las frutas maduras y las sustancias dulces que producen los pulgones. Cuando las avispas obreras necesitan alimentar a las larvas (las crías), comen más proteínas. Estas las obtienen de otros insectos que cazan, como moscas, mosquitos y orugas, o de animales muertos. La avispa alemana puede soportar temperaturas bajas, lo que le permite buscar comida durante muchas horas al día y en diferentes estaciones del año.
Impacto en el entorno
La avispa alemana puede causar molestias a las personas y a los animales, y también puede dañar las cosechas. Aunque no suele ser agresiva con los humanos, puede atacar si se siente amenazada. Sin embargo, sí es agresiva con los animales e insectos que caza, como las abejas, lo que afecta a la apicultura. También puede ser un problema para los cultivos de frutas, especialmente en otoño, porque le gustan mucho los azúcares.
¿Cómo es la vida de una avispa alemana?
La avispa alemana es un insecto social con sociedades muy organizadas. Sus colonias tienen diferentes grupos: la reina, las obreras y los zánganos (machos). Normalmente, hay una reina que pone los huevos y organiza las actividades de la colonia. Las obreras se encargan de buscar comida y mantener el nido. Los zánganos solo tienen la función de reproducirse y aparecen al final de la temporada.
Después del invierno, las reinas que han hibernado empiezan a construir el nido en lugares secos y protegidos. Solo en este período se las puede ver fuera de su nido. La mayoría de los nidos se construyen bajo tierra, pero en las ciudades se pueden encontrar en huecos de paredes, techos o tanques. Las colonias se forman en primavera, y la reina se encarga de todo hasta que nacen las primeras obreras.
Las obreras continúan construyendo el nido, lo mantienen, lo defienden y llevan comida a las larvas y a la reina. Al final del verano, la reina empieza a producir los individuos que se reproducirán (zánganos y futuras reinas). Estos abandonan el nido para aparearse. Después, las nuevas reinas buscan un lugar seguro para hibernar hasta la primavera siguiente. Las obreras y los zánganos mueren poco a poco, y el nido queda vacío.
Al principio del otoño, el nido alcanza su tamaño máximo. Puede llegar a medir hasta 90 cm de diámetro y tener 15 panales (como pisos). El nido siempre está cubierto por una pared de celulosa que las obreras fabrican mezclando corteza de árboles con su saliva. En cada nido puede haber más de 250 nuevas reinas y 10.000 obreras. En algunos lugares donde la especie ha llegado recientemente, las colonias pueden sobrevivir el invierno y crecer hasta 20 veces más.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vespula germanica Facts for Kids