Avellaneda (Ávila) para niños
Datos para niños Avellaneda |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Avellaneda en España | ||||
Ubicación de Avellaneda en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta | |||
• Partido judicial | Piedrahíta | |||
Ubicación | 40°23′19″N 5°23′17″O / 40.388611111111, -5.3880555555556 | |||
• Altitud | 1353 m | |||
Superficie | 10,23 km² | |||
Población | 23 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,83 hab./km² | |||
Gentilicio | belleguino, -a | |||
Código postal | 05580 | |||
Alcalde (2019) | Vicente Hernández (PP) | |||
Presupuesto | 82.860,44 € (2009) | |||
Sitio web | avellaneda.es | |||
Avellaneda es un pequeño municipio de España, que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicado en la parte norte de la sierra de Villafranca. Este lugar forma parte del partido judicial de Piedrahíta y de las comarcas del Alto Tormes y El Barco de Ávila-Piedrahíta. En 2024, Avellaneda tiene una población de 23 habitantes.
Contenido
Símbolos de Avellaneda
Los símbolos que representan a Avellaneda, su escudo y su Bandera, fueron aprobados en el año 2014.
¿Cómo es el escudo de Avellaneda?
El escudo de Avellaneda tiene un diseño especial. Es de color plateado con una forma de "V" invertida de color azul. Sobre esta forma azul, hay tres flores doradas con quince pétalos cada una. También tiene una franja azul ondulada en la parte superior y una avellana azul en la parte de abajo. Todo el escudo está coronado con una Corona Real Española.
¿Cómo es la bandera de Avellaneda?
La bandera de Avellaneda es cuadrada y de color blanco. Tiene una forma de "V" invertida de color azul, similar a la del escudo, que se extiende desde la parte inferior. Sobre esta forma azul, también se encuentran las tres flores amarillas de quince pétalos. Además, tiene una franja azul ondulada cerca del borde superior.
Geografía de Avellaneda
Avellaneda se encuentra a una altura de 1353 metros sobre el nivel del mar. Está rodeada por varios municipios:
- Al noroeste y norte: La Aldehuela
- Al noreste: Santiago del Collado
- Al oeste y suroeste: Aldeanueva de Santa Cruz
- Al este y sur: Santiago de Tormes
Historia de Avellaneda
Se cree que un sacerdote de Avellaneda, llamado Alonso Fernández de Zapata, pudo haber escrito una segunda parte de la famosa obra El Quijote. Por esta razón, a esa obra se la conoce a veces como el Quijote de Avellaneda. Sin embargo, no hay pruebas definitivas que confirmen esto.
Antes de una importante reorganización de las provincias en 1833, Avellaneda formaba parte de la provincia de Salamanca. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 201 habitantes. En esa época, Avellaneda era descrita como un lugar en un llano rodeado de montañas, con un clima frío y húmedo. Tenía 64 casas, una escuela para niños, una iglesia y un cementerio. Los caminos eran difíciles y la gente se dedicaba principalmente a la ganadería, especialmente de vacas.
Población de Avellaneda
La población de Avellaneda ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1857, llegó a tener 368 habitantes, y en 1910, alcanzó su máximo con 477 personas. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo. En 2024, Avellaneda tiene 23 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Avellaneda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Avellaneda
En Avellaneda puedes visitar algunos edificios históricos:
- La Iglesia románica: Un edificio antiguo con un estilo arquitectónico especial.
- La Ermita del Cristo: Una pequeña capilla con significado religioso para la localidad.
Véase también
En inglés: Avellaneda, Ávila Facts for Kids