Paul Auster para niños
Datos para niños Paul Auster |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Benjamin Auster | |
Nacimiento | 3 de febrero de 1947 Newark, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 30 de abril de 2024 Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Lydia Davis (matr. 1974; div. 1978) Siri Hustvedt (matr. 1981; fall. 2024) |
|
Hijos | Daniel (con Davis) y Sophie (con Hustvedt) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, director de cine, lingüista, traductor, novelista, poeta, ensayista, profesor universitario, autobiógrafo, escritor, dramaturgo, músico, libretista, crítico, editor y guionista de cine | |
Área | Literatura, filología inglesa, literatura comparada, película, dirección cinematográfica, guión cinematográfico, traducción del francés y traducción al inglés | |
Años activo | 1974-2024 | |
Empleador | Universidad de Columbia | |
Seudónimo | Paul Benjaminn | |
Género | Prosa | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | ||
Sitio web | paul-auster.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Paul Benjamin Auster (nacido en Newark, Nueva Jersey, el 3 de febrero de 1947, y fallecido en Nueva York el 30 de abril de 2024) fue un importante escritor, guionista y director de cine de Estados Unidos. Sus libros han sido traducidos a más de cuarenta idiomas en todo el mundo.
Fue reconocido con el título de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 1992. También recibió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006.
Las historias de Paul Auster a menudo exploran temas como el absurdismo (situaciones extrañas o sin sentido), el existencialismo (la búsqueda del propósito de la vida), y misterios al estilo de las novelas policíacas. Sus personajes suelen buscar un significado y su propia identidad.
Contenido
Vida de Paul Auster
Sus primeros años
Paul Benjamin Auster nació en Newark, Nueva Jersey, en una familia de clase media. Sus padres eran Queenie y Samuel Auster. Desde muy pequeño, Paul mostró interés por la lectura. Esto fue gracias a la gran biblioteca de un tío suyo, que era traductor. Empezó a escribir sus propias historias y poemas a los 12 años.
Su educación y viajes
Entre 1965 y 1967, Paul Auster estudió literatura francesa, italiana e inglesa en la Universidad de Columbia en Nueva York. Durante este tiempo, comenzó a traducir obras de autores franceses.
Viajó a París como parte de su trabajo y regresó en 1967. En Francia, intentó trabajar en el cine, pero no pudo entrar a una escuela de cine. A pesar de esto, escribió guiones para películas mudas que nunca se filmaron. Estas ideas las usó más tarde en su novela El libro de las ilusiones. En su juventud, también tradujo poesía francesa y escribió sus propios poemas.
Durante los siguientes diez años, Paul Auster escribió artículos para revistas. También empezó a trabajar en las primeras versiones de sus novelas El país de las últimas cosas y El palacio de la luna. Para ganarse la vida, trabajó en un barco petrolero. Volvió a Francia y vivió allí tres años (1971-1974). Esto fue posible gracias a su trabajo traduciendo a autores como Stéphane Mallarmé y Georges Simenon.
Su carrera como escritor
En 1976, Auster escribió su primera novela, Jugada de presión. Era una historia de misterio, similar a las de autores famosos. La publicó con el nombre de «Paul Benjamin», pero no tuvo mucho éxito al principio.
Después de un tiempo, la muerte de su padre le dejó una pequeña herencia. Esto le ayudó a salir de problemas económicos y lo inspiró a escribir La invención de la soledad.
En los años siguientes, conoció a la novelista Siri Hustvedt. Se casaron en 1981 y tuvieron una hija llamada Sophie Auster.
Entre 1986 y 1994, Paul Auster publicó varias novelas importantes. Algunas de ellas son Ciudad de cristal, El palacio de la luna y Leviatán. Por esta última, ganó el Premio Médicis en 1993.
En 1995, Paul Auster también se dedicó al cine. Escribió y codirigió dos películas independientes, Cigarrillos y Humos del vecino. Más tarde, dirigió solo la película Heridas de amor (1998).
Volvió a escribir novelas con títulos como Tombuctú (1999), El libro de las ilusiones (2002) y Brooklyn Follies (2005). En 2006, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Ese mismo año, publicó Viajes por el Scriptorium y empezó a dirigir su segunda película, La vida interior de Martin Frost. En 2008, publicó Un hombre en la oscuridad.
Sus ideas y principios
Paul Auster era un gran defensor de las libertades. Por eso, se negaba a visitar países que no respetaban las leyes democráticas. Por ejemplo, no quiso ir a China. También rechazó una invitación de Turquía porque muchos periodistas y escritores estaban en prisión allí. En Estados Unidos, apoyó a grupos de escritores que buscaban proteger la libertad de expresión.
Su fallecimiento
El 11 de marzo de 2023, su esposa, la escritora Siri Hustvedt, anunció que Paul Auster tenía cáncer. Los médicos le habían diagnosticado la enfermedad en septiembre de 2022.
Paul Auster falleció el 30 de abril de 2024, a los 77 años, a causa de un cáncer de pulmón. Fue enterrado en el Cementerio de Green-Wood el 3 de mayo de 2024.
¿Qué autores influyeron en Paul Auster?
Paul Auster fue influenciado por muchos escritores al principio de su carrera. Él mismo habló sobre esto:
«Kafka y Beckett tuvieron un gran impacto en mí. La influencia de Beckett fue tan fuerte que casi no pude salir de ella. Entre los poetas, me gustaba mucho la poesía francesa moderna y los poetas estadounidenses "objetivistas", especialmente George Oppen, quien se hizo mi amigo. También me influyó el poeta alemán Paul Celan, que para mí es el mejor poeta de la posguerra en cualquier idioma. De los escritores clásicos, estaban Hölderlin y Leopardi, los ensayos de Montaigne y Don Quijote, de Cervantes, que sigue siendo una gran fuente de inspiración para mí».
Obras destacadas
Paul Auster escribió muchos libros, incluyendo novelas, relatos, poesía y ensayos.
Novelas
- Jugada de presión (1982)
- La trilogía de Nueva York (1985-1986), que incluye:
- Ciudad de cristal (1985)
- Fantasmas (1986)
- La habitación cerrada (1986)
- El país de las últimas cosas (1987)
- El palacio de la luna (1989)
- La música del azar (1990)
- Leviatán (1992)
- Mr. Vértigo (1994)
- Tombuctú (1999)
- El libro de las ilusiones (2002)
- La noche del oráculo (2003)
- Brooklyn Follies (2005)
- Viajes por el Scriptorium (2006)
- Un hombre en la oscuridad (2008)
- Invisible (2009)
- Sunset Park (2010)
- 4 3 2 1 (2017)
- Baumgartner (2023)
Relatos
- El cuento de Navidad de Auggie Wren (1990)
Poesía
- Desapariciones: poemas, 1970-1979 (1988)
- Pista de despegue. Poemas y ensayos 1970-1979 (1991)
- Poesía completa (2007)
Obras de teatro
- Escondite (2000)
- Laurel y Hardy van al cielo (2000)
Ensayos
- Experimentos con la verdad (2001)
- La llama inmortal de Stephen Crane (2021)
- Un país bañado en sangre (2023)
Libros de no ficción (memorias y autobiografías)
- La invención de la soledad (1982)
- El arte del hambre (1992)
- El cuaderno rojo (1993)
- A salto de mata: crónica de un fracaso precoz (1997)
- Creía que mi padre era Dios: Relatos verídicos de la vida americana (2001)
- La historia de mi máquina de escribir (2002)
- Diario de invierno (2012)
- Informe del interior (2013)
- Aquí y ahora. Cartas 2008-2011 (2013)
Películas
Paul Auster también participó en la creación de varias películas:
- Cigarrillos (1995)
- Humos del vecino (1995)
- Heridas de amor (1998)
- La vida interior de Martin Frost (2007)
- El país de las últimas cosas (2020)
Premios y reconocimientos
Paul Auster recibió muchos premios por su trabajo, entre ellos:
- Premio Morton Dauwen Zabel (1990)
- Premio Médicis (Francia, 1993) por su novela Leviatán.
- Independent Spirit Award (1995) al mejor guion original por la película Smoke.
- Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente (2000) por Tombuctú.
- Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia, 1992).
- Premio del Gremio de Libreros de Madrid (2003) al mejor libro del año por El libro de las ilusiones.
- Premio Qué Leer (2005), votado por los lectores, por La noche del oráculo.
- Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2006). El jurado destacó que Auster fue premiado por "renovar la literatura al combinar lo mejor de las tradiciones de América y Europa, innovar en las historias de cine y añadir nuevas ideas a la literatura".
- Premio Leteo (2009).
- Doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de General San Martín (2014).
- Doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Madrid.
Véase también
En inglés: Paul Auster Facts for Kids