Giacomo Leopardi para niños
Datos para niños Giacomo Leopardi |
||
---|---|---|
![]() Giacomo Leopardi, óleo sobre tela de A. Ferrazzi (1820), Recanati, Casa-Museo Leopardi.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giacomo Taldegardo Francesco di Sales Saverio Pietro Leopardi | |
Nacimiento | 29 de junio de 1798 Recanati, ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1837 Nápoles, ![]() |
|
Causa de muerte | Cólera | |
Sepultura | Parque Vergiliano a Piedigrotta | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padres | Monaldo Leopardi Adelaide Antici Leopardi |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, ensayista, filósofo, filólogo | |
Movimientos | Romanticismo, clasicismo, pesimismo | |
Seudónimo | Cosimo Papareschi | |
Géneros | Poesía, ensayo, diálogo, égloga | |
Obras notables | Versi Canti Operette morali |
|
Miembro de | Accademia della Crusca | |
Sitio web | www.leopardi.it | |
Firma | ||
![]() |
||
El conde Giacomo Leopardi (nacido en Recanati el 29 de junio de 1798 y fallecido en Nápoles el 14 de junio de 1837) fue un importante poeta, ensayista y filósofo italiano. También fue un filólogo, es decir, un experto en el estudio de los textos antiguos y las lenguas. Es considerado una figura destacada del Romanticismo en Italia.
Contenido
La vida de Giacomo Leopardi
Giacomo Leopardi nació en el palacio de su familia en Recanati, una pequeña localidad en la costa de Italia. Sus padres eran muy diferentes: su madre, Adelaide, era muy estricta y ahorradora. Su padre, Monaldo, era un noble con una gran biblioteca, pero que había gastado gran parte de la fortuna familiar.
¿Cómo fue la infancia de Leopardi?
Giacomo creció con sus hermanos Carlo y Paolina en un ambiente muy organizado y con reglas estrictas. La familia tuvo dificultades económicas debido a las decisiones de su padre. Más tarde, su madre tomó el control de las finanzas para recuperar el prestigio familiar, lo que significó muchos sacrificios para los hijos.
Giacomo y sus hermanos recibieron una educación en casa de la mano de maestros religiosos. Ellos les enseñaron sobre literatura y ciencias.
¿Qué problemas de salud tuvo Leopardi?
Desde pequeño, Giacomo tuvo problemas de salud. Pasó su infancia estudiando y leyendo sin parar, incluso hasta altas horas de la noche. A los once años ya leía a Homero. A los trece, escribió su primera obra de teatro. A los catorce, escribió otra, Pompeyo en Egipto. A los quince, ya había escrito un ensayo sobre Porfirio.
A esa edad, Giacomo ya dominaba siete idiomas y había estudiado muchas materias. Entre ellas, lenguas clásicas, hebreo, lenguas modernas, historia, filosofía, filología, ciencias naturales y astronomía. Sus maestros se dieron cuenta de que no tenían mucho más que enseñarle.
Tanto estudio afectó su salud. Leopardi fue una persona con problemas de salud durante toda su vida. En 1816, sufrió problemas físicos y se sintió muy mal. Él mismo describió su enfermedad como un "mal ciego", es decir, de origen poco claro.
Sus primeros amores e inspiraciones
Su primer amor fue su prima, Gertrude Cassi-Lazzari, a quien dedicó su poema «El primer amor». También mantuvo correspondencia con el humanista Pietro Giordani, quien se convirtió en su amigo y editor.
¿Cómo se desarrolló su carrera literaria?
A los diecisiete años, compuso un ensayo llamado Sobre los errores populares de los antiguos. A los diecinueve, comenzó a escribir su cuaderno de notas, Zibaldone dei pensieri. Este cuaderno contenía sus ideas sobre cultura y filología, y lo siguió escribiendo hasta 1832. A los veinte años, escribió sus primeros poemas.
En 1820, intentó escapar de Recanati, pero su padre interceptó su correspondencia y no lo logró. Desde entonces, su vida fue una serie de viajes y regresos a su ciudad natal. Visitó Roma, Bolonia, Milán y Florencia. En Florencia, conoció a Antonio Ranieri, quien se convirtió en su gran amigo y primer biógrafo.
Durante estos viajes, Leopardi tuvo amores que no pudieron ser, como con Fanny Targioni-Tozzetti, a quien dedicó poemas bajo el nombre de Aspasia. Se ganaba la vida dando clases particulares y trabajando en editoriales.
En 1830, dejó Recanati por última vez. En 1831, se publicó la primera edición de sus Canti. En 1833, se mudó a Nápoles, donde falleció en 1837. Su amigo Antonio Ranieri se aseguró de que tuviera una tumba digna y publicó el primer estudio sobre su vida.
Las ideas y el estilo de Leopardi
Los escritos de Leopardi se caracterizan por una visión profunda sobre la vida. Él expresaba la dificultad de la existencia humana y la fuerza de la naturaleza. A pesar de esto, encontraba consuelo en tres cosas:
- El recuerdo de un pasado glorioso y la idea de una "edad de oro".
- La memoria de la inocencia de la juventud antes de enfrentar la realidad.
- La belleza de la naturaleza, como un paisaje con niebla y luna, donde se escucha una canción melancólica al anochecer.
Leopardi sentía compasión por la humanidad y su deseo de felicidad. Creía que las personas siempre buscarían saber, ser y esperar algo.
Asumió con valentía la angustia del ser humano frente a un universo que a veces parece indiferente. Esto se ve en su poema más famoso, «El infinito», y en «A sí mismo». Hacia el final de su vida, su visión se suavizó un poco.
Sus poemas, reunidos en I Canti (1831), tienen una gran perfección en su forma. Combinan un estilo clásico con un contenido romántico. Al principio, llamó la atención con su oda patriótica Agli italiani (1818). Hoy en día, es reconocido como el poeta lírico más importante de Italia del siglo XIX.
Los Cantos se dividen en tres partes. La primera es más clásica, influenciada por autores antiguos como Dante y Petrarca. La segunda contiene sus poemas más intensos y bellos. La tercera parte se centra en el pensamiento y la poesía reflexiva.
Publicaciones y legado
Después de las ediciones de los Canti de 1831 y 1835, que fueron prohibidas por el gobierno de la época, su amigo Antonio Ranieri publicó una edición póstuma en 1845.
Sus Operette morali (1827) son principalmente diálogos cortos donde Leopardi expone sus ideas sobre la vida. También escribió diarios, como el Zibaldone di pensieri (1898-1900).
Las obras de Leopardi han sido traducidas y estudiadas por muchos escritores importantes a lo largo del tiempo. En España, autores como Juan Valera y Miguel de Unamuno se interesaron por su trabajo. Su influencia se puede ver en la obra de poetas como Luis Cernuda y Rafael Alberti.
Obras destacadas
- Canzoni (1824): Este fue el primer gran libro de poesía de Leopardi. Contiene diez composiciones escritas entre 1818 y 1823, como:
- All'Italia
- Sopra il monumento di Dante che si prepara in Firenze
- Ad Angelo Mai quand'ebbe trovato i libri de Cicerone della Repubblica
- Nelle nozze della sorella Paolina
- A un vincitore nel pallone
- Bruto minore
- Alla primavera o delle favole antiche
- Ultimo canto di Saffo
- Inno ai patriarchi o dè principii del genere umano
- Alla sua donna.
- Versi (1826): Una segunda selección importante de sus poemas, publicada por él mismo. Incluye textos como:
- Idilli
- L'infinito. Idillio I
- La sera del dí di festa. Idillio II
- La ricordanza. Idillio III
- Il sogno. Idillio IV
- Lo spavento notturno. Idillio V
- La vita solitaria. Idillio VI
- Elegie
- Elegia I
- Elegia II
- Sonetti in persona di Ser Pecora Fiorentino Beccaio
- Epistola
- Epistola al Conte Carlo Pepoli
- Guerra dei topi e delle rane
- Idilli
- Canti (1831): Esta obra se divide en tres partes: "Canciones", "Idilios" y "Cantos pisano-recanateses". Se compone de veintitrés obras, incluyendo:
- All'Italia
- Sopra il monumento di Dante che si prepara in Firenze
- Ad Angelo Mai quand'ebbe trovato i libri de Cicerone della Repubblica
- Nelle nozze della sorella Paolina
- A un vincitore nel pallone
- Bruto minore
- Alla primavera o delle favole antiche
- Inno ai patriarchi o dè principii del genere umano
- Ultimo canto di Saffo
- Il primo amore
- L'infinito. Idillio I
- La sera del giorno festivo. Idillio II
- Alla luna
- Il sogno
- La vita solitaria
- Alla sua donna
- Al Conte Carlo Pepoli
- Il risorgimento
- A Silvia
- Le ricordanze
- Canto notturno di un pastore errante dell'Asia
- La quiete dopo la tempesta
- Il sabato del villaggio.
- Operette morali (1827): Son principalmente diálogos cortos que presentan las ideas de Leopardi.
- Diarios (7 volúmenes), incluyendo:
- Zibaldone di pensieri (1898-1900).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Giacomo Leopardi Facts for Kids