robot de la enciclopedia para niños

Augusto II de Polonia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Augusto I de Sajonia
Rey de Polonia
Gran duque de Lituania
Elector de Sajonia
Louis de Silvestre-August II.jpg
Augusto II de Polonia, "el fuerte" (Louis de Silvestre). Con la insignia de la Orden del Águila Blanca.
Reinado
1697-1733
Predecesor Juan Jorge IV de Sajonia
Sucesor Federico Augusto II de Sajonia
Blason Auguste II de Pologne (1670-1733).svg
Rey de Polonia
Gran Duque de Lituania
15 de septiembre de 1697–13 de octubre de 1706
Predecesor Juan III Sobieski
Sucesor Estanislao I Leszczynski
9 de octubre de 1709-1 de febrero de 1733
Predecesor Estanislao I Leszczynski
Sucesor Estanislao I Leszczynski
Información personal
Coronación 15 de septiembre de 1697
Nacimiento 12 de mayo de 1670
Flag of Electoral Saxony.svg Dresde, Electorado de Sajonia
Fallecimiento 1 de febrero de 1733

Bandera de la República de las Dos Naciones Varsovia, Mancomunidad Polaco-Lituana
Sepultura Catedral de la Santísima Trinidad de Hofkirche, AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania (corazón)
Catedral de Wawel, PoloniaFlag of Poland.svg Polonia (cuerpo)
Religión Luterano (nacimiento)
Católico (conversión)
Apodo "El Fuerte"
Familia
Casa real Casa de Wettin
Dinastía Casa de Wettin
(Línea Albertina)
Padre Juan Jorge III de Sajonia
Madre Ana Sofía de Dinamarca
Consorte Cristiana Eberardina de Brandeburgo-Bayreuth
Hijos Augusto III de Polonia
Información profesional
Condecoraciones
  • POL Order Orła Białego BAR.svg Orden del Águila Blanca
  • Order of the Golden Fleece Rib.gif Orden del Toisón de Oro

Firma Firma de Federico Augusto I de Sajonia

Augusto II de Polonia, también conocido como Augusto el Fuerte, fue un importante gobernante en la historia de Europa. Nació en Dresde el 12 de mayo de 1670 y falleció en Varsovia el 1 de febrero de 1733. Fue Elector de Sajonia desde 1694 hasta 1733 y Rey de Polonia desde 1697 hasta 1733.

Augusto era famoso por su gran fuerza física, lo que le valió apodos como "el Fuerte" o "el Hércules sajón". Se decía que podía romper herraduras con sus propias manos. También era conocido por su interés en las artes y la arquitectura. Hizo de Dresde, la capital de Sajonia, un centro cultural muy importante, atrayendo a artistas de toda Europa. Además, coleccionó muchas obras de arte y construyó hermosos palacios.

Para poder ser elegido Rey de la Mancomunidad de Polonia-Lituania, Augusto cambió su religión al catolicismo. Su reinado en Polonia tuvo momentos difíciles, especialmente por la Gran Guerra del Norte. Esta guerra hizo que Rusia aumentara su influencia en Europa, incluyendo Polonia. Augusto quería fortalecer el poder del rey en Polonia, pero la nobleza polaca tenía muchos privilegios.

Augusto gobernó Polonia en dos periodos. Entre 1704 y 1709, otro noble, Estanislao I Leszczynski, fue rey por un tiempo. Augusto fue enterrado en la catedral de Wawel en Cracovia, Polonia, pero su corazón se encuentra en la catedral de Dresde, Alemania.

Biografía de Augusto II

Augusto nació como el hijo menor del Elector Juan Jorge III de Sajonia y Ana Sofía de Dinamarca. Como no era el hijo mayor, no se esperaba que heredara el título de Elector. Recibió una buena educación y viajó por Europa, incluso participando en algunas batallas.

Se casó con Cristiana Eberardina de Brandeburgo-Bayreuth el 20 de enero de 1693. Tuvieron un hijo, Federico Augusto II (1696-1763), quien más tarde se convirtió en Elector de Sajonia y Rey de Polonia, siguiendo los pasos de su padre.

En 1694, su hermano mayor, Juan Jorge IV, falleció sin dejar un hijo legítimo. Así, Augusto se convirtió en Elector de Sajonia, tomando el nombre de Federico Augusto I.

Después de la muerte del rey polaco Juan III Sobieski en 1697, Augusto fue elegido rey de Polonia-Lituania por la nobleza polaca. Para ser elegido, se convirtió al catolicismo. Esta elección no fue bien vista por Rusia y Suecia, que también querían tener influencia en la región del Mar Báltico.

Augusto quería que el trono de Polonia fuera hereditario en su familia, en lugar de que los reyes fueran elegidos por la nobleza. Creía que esto haría a Polonia más fuerte. Sin embargo, sus planes se vieron interrumpidos por la Gran Guerra del Norte en 1701. Polonia se alió con Dinamarca y Rusia contra Suecia.

Las tropas polacas sufrieron derrotas al principio de la guerra. En 1704, el rey sueco Carlos XII de Suecia invadió Polonia y obligó a Augusto a renunciar al trono en 1706. En su lugar, los suecos pusieron a Estanislao I Leszczynski como rey.

Augusto recuperó el trono en 1709, después de que Rusia venciera a Suecia en la Batalla de Poltava. Para expulsar a los suecos de Polonia, Augusto tuvo que aceptar la ayuda de las tropas rusas, lo que le dio a Rusia una gran influencia en los asuntos de Polonia.

Después de regresar al trono, Augusto intentó de nuevo fortalecer el poder del rey y reducir los privilegios de la nobleza. Sin embargo, la nobleza polaca se opuso y buscó el apoyo de Rusia. Después de un conflicto, Augusto tuvo que aceptar que la nobleza mantuviera sus privilegios en el "Sejm Silencioso" de 1717, un acuerdo que se hizo bajo la presión militar rusa.

Augusto II continuó reinando, promoviendo las artes y las ciencias. Sin embargo, la influencia de Rusia en Polonia-Lituania aumentó significativamente. El rey falleció en Varsovia en 1733.

Conversión religiosa

Archivo:August II the Strong by Marcello Bacciarelli
Augusto II por Marcello Bacciarelli

Para poder ser elegido rey de la Mancomunidad polaco-lituana en 1697, Augusto tuvo que convertirse al catolicismo. Esto fue un cambio importante, ya que los gobernantes de Sajonia habían sido tradicionalmente luteranos, una rama del protestantismo.

Aunque Augusto prometió mantener la libertad religiosa en Sajonia, su conversión sorprendió a muchos de sus súbditos protestantes. Sajonia siguió siendo luterana, y los pocos católicos en Sajonia no tenían los mismos derechos políticos.

La esposa de Augusto, la Elector Cristiana Eberardine, decidió no convertirse al catolicismo y se mantuvo firme en su fe protestante. Ella vivió una vida tranquila fuera de Dresde y no asistió a la coronación de su esposo en Polonia.

Primer reinado en Polonia

Archivo:Altomonte Election Diet in 1697
Elección de Augusto II como Rey de Polonia en Wola, cerca de Varsovia, en 1697.

Después de su conversión al catolicismo, Augusto fue elegido rey de la Mancomunidad polaco-lituana en 1697. Contó con el apoyo de Rusia y Austria. Aunque hubo algunas dudas sobre la legalidad de su elección, Augusto llegó rápidamente a Polonia con su ejército sajón.

Augusto continuó la guerra contra el Imperio Otomano. Su ejército polaco derrotó a una expedición tártara en la batalla de Podhajce en 1698. Esta victoria llevó a la firma del Tratado de Karlowitz en 1699, que devolvió algunos territorios a Polonia.

Augusto era un gobernante ambicioso. Quería que el trono polaco fuera hereditario en su familia y usar los recursos de Sajonia para traer orden a la Mancomunidad Polaco-Lituana. Sin embargo, pronto se interesó en expandir sus territorios. Se alió con Federico IV de Dinamarca y Pedro I de Rusia para quitarle tierras al joven rey Carlos XII de Suecia. Polonia esperaba obtener Livonia, un territorio sueco.

Archivo:Aŭgust Mocny, Pahonia. Аўгуст Моцны, Пагоня (1702)
Estandarte real de Augusto II

Carlos XII de Suecia demostró ser un líder militar muy hábil. Rápidamente obligó a Dinamarca a salir de la guerra y derrotó a los rusos en Narva en 1700. Esto le permitió concentrarse en luchar contra Augusto. La guerra fue muy difícil tanto para Suecia como para Polonia.

Carlos XII derrotó al ejército de Augusto en Riga en julio de 1701 e invadió Polonia. Capturó Varsovia en 1702 y derrotó nuevamente al ejército polaco-sajón en la batalla de Kliszów. También tomó Cracovia.

Augusto estaba listo para la paz, pero Carlos XII quería poner a alguien de su confianza en el trono polaco. En 1704, los suecos instalaron a Stanisław Leszczyński como rey. Esto llevó a una guerra civil en Polonia (1704-1706). Después de la batalla de Fraustadt en 1706, Carlos XII invadió Sajonia y obligó a Augusto a renunciar al trono polaco mediante el Tratado de Altranstädt.

Mientras tanto, el ejército ruso se había fortalecido y derrotó a los suecos en la batalla de Poltava en 1709. Esto marcó el fin del poder sueco y el ascenso del poder ruso.

Segundo reinado en Polonia

Archivo:IRP
Mancomunidad polaco-lituana en 1701

En 1709, Augusto II regresó al trono polaco con el apoyo de Rusia. Una vez más, intentó establecer una monarquía más fuerte en Polonia-Lituania, pero la nobleza se opuso. Hubo conflictos entre los sajones y los polacos. La lucha terminó cuando el rey prometió limitar el tamaño de su ejército en Polonia.

Pedro el Grande de Rusia actuó como mediador y, bajo presión militar, obligó a Augusto y a la nobleza a firmar un acuerdo en el "Sejm Silencioso" de 1717. Este acuerdo fue favorable a los intereses rusos.

Durante el resto de su reinado, Augusto dependió en gran medida de Rusia (y en menor medida de Austria) para mantenerse en el trono. Dejó de lado sus ambiciones de hacer el trono hereditario y se centró en intentar fortalecer la Mancomunidad. Sin embargo, logró poco debido a la oposición interna y externa. En 1729, fundó una de las escuelas de oficiales polacos más antiguas en Dresde, que luego se trasladó a Varsovia.

Archivo:Herz-Kapsel August der Starke (1)
Cápsula con el corazón de Augusto II el Fuerte en la Catedral de Dresde

Augusto falleció en Varsovia en 1733. Aunque no logró que el trono polaco fuera hereditario, su hijo mayor, Federico Augusto II, lo sucedió como rey de Polonia, aunque tuvo que ser apoyado por el ejército ruso en la Guerra de Sucesión Polaca.

Familia

Augusto se casó con la margravina Cristiana Eberardina de Brandeburgo-Bayreuth. Tuvieron un hijo, Augusto III. Augusto se convirtió al catolicismo para ser rey de Polonia, pero su esposa decidió mantener su fe protestante y vivió en Sajonia.

Augusto tuvo otros hijos fuera de su matrimonio.

Mecenas de las artes

Archivo:00 294 Dresden - Reiterstandbild August der Starke
Estatua ecuestre de Augusto II el Fuerte en Dresde

Augusto es muy recordado por su apoyo a las artes y la arquitectura. Cuando era joven, visitó el Palacio de Versalles en Francia, lo que lo inspiró a transformar Dresde en una de las ciudades más bellas de Europa.

Invirtió mucho en el Palacio de Dresde, su residencia principal, para mostrar su riqueza y poder. Con sus planes de desarrollo urbano y su amor por el arte, el rey comenzó a convertir Dresde en un famoso centro cultural con una de las mejores colecciones de arte de Alemania. Muchos de los famosos monumentos de la ciudad se terminaron durante el reinado de su hijo, Augusto III.

Algunos de los edificios más conocidos que se empezaron a construir durante su reinado incluyen el Zwinger, el castillo de Pillnitz (su residencia de verano), el castillo de Moritzburg y el castillo de Hubertusburg (sus refugios de caza). También amplió el Palacio Sajón en Varsovia, creando el Jardín Sajón, que se convirtió en uno de los primeros parques públicos de la ciudad.

Augusto también apoyó a grandes músicos, como Silvius Leopold Weiss y Johann David Heinichen. Además, impulsó la industria de la porcelana en Meissen.

Era un rey que disfrutaba de la vida y organizaba bailes lujosos y festividades en la corte. Su corte era famosa en toda Europa por su extravagancia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Augustus II the Strong Facts for Kids

  • Electorado de Sajonia
kids search engine
Augusto II de Polonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.