Auguste André Thomas Cahours para niños
Datos para niños Auguste André Thomas Cahours |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de octubre de 1813 París (Primer Imperio francés) |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1891 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Politécnica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico | |
Área | Química | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Auguste André Thomas Cahours (nacido en París el 2 de octubre de 1813 y fallecido el 17 de marzo de 1891) fue un importante químico francés. Se especializó en la química orgánica, que estudia los compuestos que contienen carbono.
Cahours tomó el lugar de otros grandes científicos en instituciones importantes. Por ejemplo, fue profesor en la École Centrale y examinador en la École Polytechnique. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor cómo se comportan los gases y cómo se unen los átomos. Esto fue clave para aceptar la ley de Avogadro y para desarrollar el concepto de valencia alrededor de 1860.
También investigó la destilación de la madera y los aceites esenciales. En 1850, descubrió el xileno al estudiar los productos que se obtenían de la madera.
Contenido
¿Quién fue Auguste Cahours?
Auguste Cahours fue un químico muy influyente en el siglo XIX. Su trabajo fue fundamental para el avance de la química, especialmente en el estudio de los compuestos orgánicos. Colaboró con muchos científicos de su época, tanto de Francia como de otros países.
Sus primeros pasos en la química
Auguste Cahours estudió en la Escuela Politécnica de París desde 1833 hasta 1835. Allí se graduó como ayudante. Aunque tenía otras opciones, decidió dedicarse por completo a la química.
Después de sus estudios, Cahours trabajó con el famoso químico Eugène Chevreul. Desde 1836, se unió al laboratorio de Chevreul en el Museo de Historia Natural de París. En 1845, obtuvo su doctorado en Ciencias. Luego, se convirtió en profesor de química en la École Polytechnique y en la École Centrale des Arts et Manufactures de París.
En 1853, Cahours fue nombrado director de la Monnaie de Paris, que es la institución encargada de fabricar las monedas en Francia. En 1868, se unió a la prestigiosa Academia de Ciencias de Francia.
Descubrimientos importantes de Cahours
Cahours realizó muchos descubrimientos que cambiaron la forma de entender la química. Sus investigaciones se centraron en identificar y estudiar nuevos compuestos.
El tolueno y otros compuestos
En 1834, Cahours descubrió el tolueno. Lo encontró al estudiar los productos de la destilación de la madera de benjuí. También identificó el ácido anísico, el anisol y los polisulfuros de alcohol.
Logró la eterificación de los fenoles, un proceso para crear nuevos compuestos. También estudió el azufre tetravalente. Además, preparó cloruros de ácido usando pentacloruro de fósforo. Esto abrió el camino para que otro químico, Charles Frédéric Gerhardt, descubriera los anhídridos de ácido más tarde.
En 1839 y 1840, Cahours investigó el aceite de patata. Esta sustancia era similar al alcohol etílico. Logró producir muchos derivados de esta sustancia, que eran muy parecidos a los derivados del alcohol etílico.
También estudió el aceite de una planta llamada Gaultheria procumbens en 1844. Demostró que este aceite era la misma sustancia que el salicilato de metilo.
Entendiendo los vapores y las moléculas
Cahours también se dedicó a estudiar la densidad de los vapores. Esto le ayudó a entender cómo se agrupan las moléculas. Entre 1845 y 1866, investigó cómo cambiaba la densidad del vapor de ácido acético a diferentes temperaturas.
Descubrió que el ácido acético se comporta como un gas ideal entre 240 y 440 grados Celsius. Después de esa temperatura, se descompone en metano y dióxido de carbono. Sus estudios sobre los vapores fueron muy importantes para confirmar la ley de Avogadro. Esta ley explica la relación entre el volumen y el número de moléculas de un gas.
Reconocimientos y legado
Por su gran trabajo, Auguste Cahours recibió varios premios y honores. Entre ellos, el prestigioso Premio Jecker del Instituto de Francia en 1860 y 1867. También fue nombrado comandante de la Legión de Honor, una de las más altas distinciones en Francia.
Además, fue miembro de la Academia de Ciencias de Francia desde 1868. Su trabajo dejó una huella duradera en la química, ayudando a sentar las bases de muchos conceptos modernos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Auguste André Thomas Cahours Facts for Kids