robot de la enciclopedia para niños

Auditorio Nacional Doctora Adela Reta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Auditorio Nacional Adela Reta
Sodre.jpg
Ubicación
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Localidad Andes 1455, Centro de Montevideo
Dirección Gonzalo Halty
Coordenadas 34°54′16″S 56°11′57″O / -34.90434, -56.199051
Información general
Tipo Auditorio
Arquitecto Jorge Di Pólito, Diego Magnone, Isidoro Singer, Juan Carlos Vanini
Fundación 2009
Construcción 1989 - 2009
Inauguración 24 de noviembre de 2009
Características
Aforo 1885 espectadores
Área 25 000 m²
Administrador Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos
Sitio web oficial

El Auditorio Nacional Doctora Adela Reta es un importante centro cultural en Uruguay. Es el auditorio principal del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (SODRE), una institución que promueve el arte y la cultura en el país.

¿Qué es el Auditorio Nacional Adela Reta?

Este gran edificio se encuentra en el centro de Montevideo, en la esquina de las calles Andes y Mercedes. Fue nombrado en honor a la Doctora Adela Reta, una destacada abogada y ex presidenta del SODRE. En 2019, fue declarado Monumento Histórico del Uruguay, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura del país.

¿Cómo se construyó el Auditorio Nacional?

Antes de que existiera el Auditorio Nacional, en el mismo lugar había otro teatro llamado Estudio Auditorio. Lamentablemente, este teatro sufrió un incendio en 1971 y quedó destruido.

Después de varios años, en 1985, el gobierno de Uruguay decidió que era importante reconstruir este espacio cultural. Se formó una comisión con representantes de diferentes instituciones para planificar cómo sería el nuevo edificio.

Se organizó un concurso nacional para elegir el mejor diseño. Muchos arquitectos participaron, y en 1987, el proyecto ganador fue el de un equipo formado por Jorge di Pólito, Diego Magnone, Isidoro Singer y Juan Carlos Vanini.

El largo camino de la construcción

La construcción del Auditorio comenzó en 1989. Fue un proyecto muy grande, que incluía varias salas de espectáculos, salas de ensayo para músicos y bailarines, y talleres para crear escenografías y vestuarios.

Sin embargo, la construcción avanzó lentamente durante algunos años. En 1999, se logró inaugurar una de las salas más pequeñas, llamada "Sala Hugo Balzo".

En 2001, se hizo un esfuerzo especial para presentar una ópera muy famosa, Aida, en la sala principal, la "Sala Eduardo Fabini". Para esto, tuvieron que cerrar el edificio de forma provisional, ya que aún faltaban muchos detalles y acabados. La gente se sentó en gradas de hormigón con sillas prestadas, pero aun así, fue un evento importante que permitió ver el potencial del lugar.

Finalmente, en 2006, el proyecto recibió un nuevo impulso con apoyo internacional. El 21 de noviembre de 2009, el Auditorio fue oficialmente reinaugurado. En el concierto de inauguración, participaron la orquesta y el coro del SODRE, interpretando obras de compositores importantes como Eduardo Fabini y Ludwig van Beethoven.

¿Qué puedes encontrar en el Auditorio Nacional?

El Auditorio Nacional Adela Reta es un espacio muy grande, con unos 25.000 metros cuadrados. Está diseñado para que el público disfrute de diferentes tipos de espectáculos.

Las salas principales

El Auditorio tiene dos salas principales:

  • Sala Eduardo Fabini: Es la sala más grande, con capacidad para casi 2000 personas. Aquí se presentan espectáculos de ópera, conciertos de orquesta y ballet. Tiene un foso especial para la orquesta que puede moverse, y un escenario muy grande y moderno. El diseño de la sala ayuda a que el sonido se escuche perfectamente.
  • Sala Hugo Balzo: Es una sala más pequeña, con unas 280 butacas. Es muy flexible y se usa para conciertos de música de cámara y espectáculos de menor tamaño. Cerca de esta sala, hay estudios para grabar audio y video de los eventos.

Además de las salas de espectáculos, el Auditorio cuenta con:

  • Salas de ensayo: Espacios modernos y luminosos donde los artistas (músicos, bailarines, coristas) pueden practicar.
  • Talleres: Lugares donde se fabrican las escenografías, los vestuarios y todo lo necesario para las obras.
Archivo:Sodre Auditorio AndesesqMercedes 100521 056ht
Vista del Auditorio
Archivo:Actividades conmemorativas de las Instrucciones Año XIII 6
Sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional Adela Reta en 2011.
Archivo:Instrucciones Año XIII (13147262434)
La Sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional, durante una gala por el Aniversario de las Instrucciones del año XIII
Archivo:2016 Inteior del Complejo del Sodre. Montevideo, Uruguay
Lobby del Auditorio.

¿Qué actividades se realizan en el Auditorio?

Desde su apertura, el Auditorio Nacional Adela Reta ha recibido a muchos artistas famosos de Uruguay y de todo el mundo. Han actuado músicos de música clásica, cantantes de ópera, bailarines de ballet y artistas de música popular. Algunos de ellos son Bobby McFerrin, Yo-Yo Ma, Sol Gabetta, María Noel Riccetto y Joan Manuel Serrat.

El Auditorio es considerado el centro artístico más grande y moderno de Uruguay, y uno de los más importantes de América Latina.

Desde 2013, el Auditorio también ha sido sede de la exposición Ceibal ExpoAprende. En este evento, se realizan charlas y talleres para estudiantes de educación primaria y educación secundaria de Uruguay, donde aprenden sobre el funcionamiento de las computadoras XO que se entregan a través del Plan Ceibal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sodre National Auditorium Facts for Kids

kids search engine
Auditorio Nacional Doctora Adela Reta para Niños. Enciclopedia Kiddle.