robot de la enciclopedia para niños

Atulcha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atulcha
Localidad
Atulcha iglesia.jpg
Templo de la localidad de Atulcha
Atulcha ubicada en Bolivia
Atulcha
Atulcha
Localización de Atulcha en Bolivia
Atulcha ubicada en Departamento de Potosí
Atulcha
Atulcha
Localización de Atulcha en Potosí
Coordenadas 20°34′09″S 67°38′29″O / -20.56916667, -67.64138889
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Localidad
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Potosí
 • Provincia Nor Lípez
 • Municipio Colcha K
Huso horario UTC -4

Atulcha es una pequeña comunidad ubicada en el municipio Colcha K, dentro de la provincia de Nor Lípez, en el departamento de Potosí, Bolivia. Se encuentra muy cerca del famoso Salar de Uyuni, a solo unos 2 kilómetros de su orilla. La comunidad está a una altura de aproximadamente 3.700 metros sobre el nivel del mar.

Geografía de Atulcha: ¿Cómo es su paisaje?

El paisaje de Atulcha es variado. Hacia el norte, el terreno es bastante plano, extendiéndose hasta el Salar de Uyuni. En cambio, al sur, el suelo comienza a elevarse suavemente, formando colinas y pequeñas montañas al este y al oeste.

Población de Atulcha: ¿Cuántas personas viven allí?

En el año 2010, Atulcha tenía alrededor de 70 habitantes. Muchas personas jóvenes han decidido mudarse a otros lugares buscando nuevas oportunidades. Por eso, la mayoría de los que se quedan en la comunidad son personas mayores. Durante los meses de invierno, es posible llegar a Atulcha desde la ciudad de Uyuni cruzando el Salar. Este viaje de 120 kilómetros suele durar unas 3 horas.

Economía de Atulcha: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La actividad principal en Atulcha es la agricultura. También se dedican a la cría de camélidos, como las llamas. Además, el turismo es una actividad secundaria importante. En la comunidad, hay algunos alojamientos sencillos que están construidos con bloques de sal, ¡extraídos directamente del Salar de Uyuni!

Viviendas en Atulcha: ¿Cómo son sus casas?

Las casas en Atulcha suelen ser de calidad regular. La mayoría están construidas con adobe, un material tradicional hecho de barro. Estas viviendas tienen un diseño funcional, con un patio central. Es común que el baño y la cocina estén separados de la casa principal. Para construir, usan materiales como piedra y barro para los cimientos, y techos de calamina (láminas de metal) o paja. Las paredes interiores se cubren con yeso o tierra, y las exteriores con barro y cal o cemento.

Transporte en Atulcha: ¿Cómo se llega a la comunidad?

Atulcha se encuentra a unos 375 kilómetros por carretera al suroeste de Potosí, que es la capital del departamento.

Para llegar desde Potosí, se toma la carretera asfaltada Ruta 5. Esta ruta lleva 198 kilómetros hasta Uyuni. Desde allí, la carretera continúa hacia el suroeste y, después de 61 kilómetros, se llega a un puente sobre el río Grande de Lípez. Después del puente, la Ruta 5 se divide. Se toma el camino hacia el noroeste y, tras 36 kilómetros, se llega a la localidad de Río Grande. El camino sigue la línea del tren y, después de otros 30 kilómetros, se llega a Julaca. Justo después de Julaca, hay un camino de sal sin pavimentar que va hacia el noroeste. Este camino recorre unos cincuenta kilómetros, pasando por Mañica, Colcha K y Chuvica, hasta llegar finalmente a Atulcha.

Atractivos turísticos de Atulcha: ¿Qué puedes visitar?

Atulcha y sus alrededores ofrecen varios lugares interesantes para los visitantes:

Museo Comunitario de la Quinua

Este museo es muy especial porque tiene una gran colección de semillas de quinua. Las semillas están clasificadas según los diferentes lugares del Altiplano Boliviano donde crecen. El museo muestra cómo se prepara la tierra para cultivar la quinua, cómo se cosecha y los muchos usos que se le dan, tanto de forma artesanal como en la industria. Lo más interesante es que la construcción y los muebles del museo fueron hechos por los propios habitantes de Atulcha, usando materiales de la zona.

Museo Arqueológico Q`Atinchoo

El museo de Atulcha se encuentra dentro de una cueva. Aquí puedes ver momias (llamadas chullpas) que están completas, así como herramientas y objetos que usaban las civilizaciones antiguas en su vida diaria, y flechas de distintos tamaños. Cerca del museo, hay una chullpa que, según las historias de la gente, nunca ha podido ser robada, a pesar de los intentos. Los habitantes creen que esta chullpa tiene un poder especial.

Taller Artesanal Atulcha

Este taller de artesanías es más reciente, comenzó alrededor del año 2006. Gracias a la ayuda de algunas organizaciones, los artesanos de la comunidad han aprendido a crear objetos decorativos. Utilizan maderas de árboles de queñua y cactus, que son típicos de la región. Este taller es una nueva forma de sustento y ayuda al desarrollo de la comunidad.

Pinturas Rupestres de Atulcha

Las pinturas rupestres de Atulcha son un testimonio de las antiguas civilizaciones que vivieron en esta área. Estas pinturas muestran figuras de animales, dándonos una idea de cómo era la vida hace mucho tiempo.

Lluvias en Atulcha: Datos históricos

Aquí puedes ver la cantidad de lluvia que cae en Atulcha cada mes y al año, en milímetros:

Localidad Altura Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Año
Atulcha 3 700 66.9 50.6 25.9 4.3 0.2 0.6 0.2 1.8 2.5 4.5 22.3 43.4 223

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Atulcha para Niños. Enciclopedia Kiddle.